Castalia Blues
Castalia nace, crece y se forma en una cuna musical zacatecana, rodeada de tierras fértiles y aire fresco, inspirada en su momento por The Allman Brothers, The Bluesbreakers, Wishbone Ash, Johny Winter, The Doors, The Rolling Stones y Javier Bátiz entre otros durante los años 60 y 70.
Formando su propio estilo encontramos en el blues de Castalia una fusión de sus influencias y nuestra música mexicana sin perder las bases del blues tradicional, como el corrido y el bolero tradicional mexicano, de ahí que todas sus letras sean en español y que su música no sea únicamente con compases de blues tradicional, para darle valor y credibilidad a nuestro blues mexicano. Una muestra del blues de Castalia Blues, se encuentra en su CD “Retorno”
CB: Cuéntennos como nace el grupo Castalia.
Castalia: Se inicia en 1989 con el concepto original del rock y blues que manejábamos ya a mitad de los años 70s, el proyecto de Castalia Blues a partir de ese año toca blues y rock en español, con música propia.
CB: ¿Cuál es la historia del nombre?
Castalia: El nombre de Castalia surge de una novela del escritor alemán Herman Hess, llamada “El juego de los abalorios”, donde el escritor hace referencia de Castalia, nombrando así a una provincia donde residen los elegidos para la música, la poesía y las matemáticas. Originalmente el nombre proviene de la mitología griega donde Castalia es la fuente en cuyas aguas puras y cristalinas, se inspiraban los poetas y los cantos de las musas.
CB: ¿Quiénes son los integrantes de la banda?
Castalia: Luis Antonio Valenzuela Gutiérrez – guitarra, armónica y voz; Alfredo Valenzuela Gutiérrez – guitarra; Erick Castañeda Hernández – bajo y José Agustín Jiménez Bandín – batería.
CB: ¿Cómo definen su estilo e influencia musical?
Castalia: El estilo lo definimos como blues original mexicano, con la influencia de los blueseros mexicanos de los años 70´s, y obviamente como el blues no lo trajeron a México, las influencias son del blues del sur de los Estados Unidos.
CB: Castalia Blues ha pisado numerosos escenarios, pero, ¿cuál es el que les ha dejado los mejores momentos?
Castalia: Para nosotros, todas las presentaciones han sido importantes, sentimos la misma emocion de tocar el blues en escenarios chicos y grandes por mencionar, los festivales de blues de la Ciudad de México, Pozos Blues, Festival Mecha y Pólvora en Tultepec, Izcalli Fest, Teyajazz etc, etc.
CB: ¿Cuál de sus presentaciones ha sido la que más han disfrutado?
Castalia: Todas es un placer tocar el blues y exponer nuestra música.
CB: ¿Qué piensan los integrantes de Castalia de la escena blusística mexicana?
Castalia: Pensamos que el blues está tomando fuerza como lo tenía en la década de los años 70´s, y a la vez es difícil porque mucha gente joven no conoce mucho el blues que se hace en México, independientemente de que los medios empiezan a apoyar nuevamente el blues hecho en México.
CB: ¿Cómo podemos adquirir la música de Castalia?
Castalia: El material de Castalia está disponible en todas las tiendas Mix Up de la República Mexicana, en línea y a través de la página oficial de la banda www.castaliablues.org, en el Tianguis Cultural del Chopo y en los conciertos directamente con la banda.
CB: ¿Cuáles son los planes del grupo para este año 2016?
Castalia: Formar parte importante del movimiento del blues, lanzar nuestra segunda producción discográfica, participar en la difusión del Blues en México y presentarnos en la mayoría de los festivales de blues.
CB: ¿Dónde podemos enterarnos de sus próximos conciertos?
Castalia: En las redes sociales castaliabluesoficial y en la página oficial de la banda www.castaliablues.org
CB: ¿Gustan dedicarles algunas palabras a los lectores de Cultura Blues?
Castalia: Gracias por todo el apoyo y que sigan creyendo en el talento de los que hacen blues mexicano que son muchos, y que sigan leyendo, y escuchando mucho blues. Pd. No olvides visitar www.castaliablues.org
Fotos: cortesía de Castalia Blues
CASTALIA BLUES – ROCK AND ROLLERO