Huella Azul

Elihú Quintero, Barba Azul

Fotos por Rafael Arriaga

Elihú Quintero “Barba Azul” es guitarrista, armonicista y cantante, siendo la armónica su principal instrumento y el que ha contribuido a consolidar el sonido de su banda, Radio Blues.

Es difícil de encasillar su música en un solo género, su estilo está permeado de géneros como el funk, el swing, el jazz manouche y el heavy metal, sin dejar su gusto por el blues y por el rock and roll. Desde 2019 es endorser de Lone Wolf, una compañía de Estados Unidos que diseña y fabrica amplificadores, micrófonos y pedales para armónica.

Ha tocado en jams en Estados Unidos con músicos como Rick Estrin, Billy Branch, Billy Flynn y Willie Buck en jams en clubes de blues de Chicago como el Rosa’s Lounge y Kingstone Mines y en el festival de Blues de Chicago en junio de 2018. Estuvo con Lee Oskar en Seattle en septiembre de 2018. En México ha compartido escenario con músicos de blues de Estados Unidos como Rod Piazza, Melvin Taylor, Canned Heat, Carlos Johnson, Steve James y Carey Bell.

Es el primero en México en grabar un disco de armónica y en componer temas exprofesos para este instrumento. Entre sus composiciones que destacan están: Blues para Django, Infinito, Crazy Swing, Metamorfosis y Mr. Cotton.

También se ha dado a la tarea de promover y difundir el Blues en México mediante la organización y producción de festivales de blues nacionales e internacionales.


CB. ¿Cómo consideras que fue tu participación con Follaje, primera banda formal dentro de tu carrera musicall?

Elihú. Definitivamente, fue algo que me hizo crecer como músico. Había estado tocando en grupos de covers de rock como una forma de iniciarme en la música. Estar con una banda con la trayectoria y nombre que tenían fue una gran oportunidad, pero también un gran reto. El guitarrista que iba a suplir era realmente bueno, y el otro que también estaba en Follaje en ese momento, igualmente era muy bueno. Follaje siempre se caracterizó por tener en su alineación a dos guitarristas, pero con el paso del tiempo me quedé como único y eso me hizo crecer aún más.

CB. ¿Cuál crees que fue la característica primordial en las tres grabaciones realizadas con Follaje?

Elihú. Mucho aprendizaje y la confianza que ellos tuvieron en mí, sobre todo en el segundo disco (Bluces del Alma), ya que para ese entonces me había quedado como único guitarrista de la banda.

CB. ¿Qué tuvo que suceder para dar el paso a conformar tu propio proyecto, Radio Blues?

Elihú. Lo que me motivó fue la inquietud de hacer más cosas, ya que de repente yo quería tocar más y hacer más cosas, pero ellos eran una banda con sus propios lineamientos y yo a veces difería en su forma de trabajar. Además, sabía que con Follaje era parte de una etapa de aprendizaje y tarde o temprano tenía que seguir mi camino.

Algo que también fue muy importante en esta etapa y que también me motivó posteriormente a hacer un proyecto propio, fue tocar en el grupo de Rosina Conde, lo cual fue paralelamente a Follaje más o menos en el último año y medio que estuve con ellos. En el tiempo que estuve con ella, que fue de poco más de un año, viajamos a varios lugares como Tijuana, Guadalajara y Aguascalientes, y también salimos en el Canal 40 y tocábamos con cierta frecuencia, fue muy buena experiencia trabajar con ella, aprendí muchas cosas tanto en lo musical y sobre cómo llevar un grupo.

Así que era hora de hacer algo propio, había adquirido buena experiencia y aprendizaje en 6 años con Follaje y Rosina; y aún siendo integrante de Follaje, en el último año de estar con ellos, formé Radio Blues junto con Demex García. Los dos andábamos en la misma frecuencia de hacer otras cosas y empezamos a reunirnos ocasionalmente con un bajista que conocí en el grupo de Rosina, él estuvo como un par de 2 meses y luego invitamos a una chica que empezaba a tocar el bajo (Edith Ruiz, “La Osita”), y con ella empezamos formalmente el grupo. Al año siguiente grabamos nuestro primer disco el cual fue en vivo en el Festival Aguasblues. Nos empezaron a salir varias tocadas, fue cuando Demex y yo decidimos salirnos de Follaje, y dedicarnos de lleno al nuevo proyecto.

CB. La primera etapa de Radio Blues fue con una cierta característica de Hard Rock Blues, que nos puedes comentar al respecto.

Elihú. Yo quería tocar blues, era la música que venía escuchando desde muy chico, y quería tener una banda de blues. Pero también me gustaba tocar cosas más inclinadas hacia el rock y al heavy metal, y me gustaba tocar cosas rápidas para acabarla de amolar, jejeje. Y Demex siempre había tenido mucho punch para la batería, así que el sonido pesado se dio naturalmente. Pero nunca nos plantemos hacer una banda con ese estilo, fue un poco por casualidad. Cuando empezamos a montar covers de blues ya en forma, les hacíamos nuestros propios arreglos y empezábamos a sonar con cierto punch sin planearlo. De de ese modo se fue dando el estilo de Radio Blues. Poco tiempo después de nuestro primer disco en vivo, se sale la Osita y en su lugar entra Edgar Ordóñez quien llegó a darle todavía más punch a la banda y quien ha sido el bajista desde entonces. Nos dimos cuenta, que sin querer habíamos adoptado nuestro propio estilo el cual era más inclinado al rock, que hacia el blues. Teníamos buena aceptación en las tocadas, la gente nos ubicaba por nuestro estilo y también por el show que hacíamos.

CB. ¿Cómo se da tu sorprendente ‘tropiezo’ con la armónica, y la decisión de incorporarla al repertorio de Radio Blues?

Elihú. Siempre quise tocar la armónica, casi al mismo tiempo que empecé con la guitarra que fue más o menos cuando tenía 14-15 años, pero no había dónde o con quién aprenderla. Además, lo que más me llamaba era la guitarra, y por otro lado no imaginaba todo lo que se podía hacer con la armónica. Así que me dediqué de lleno a la guitarra y muy ocasionalmente agarraba la armónica, medio la tocaba, pero nada en forma, aunque con el paso del tiempo fui aprendiendo algunas cosas muy leves. Ya cuando recién formé Radio Blues, quise tocar un poco la armónica, así que montamos una rola con armónica y si bien, sí preparé muy bien lo que iba a tocar en esa canción, la verdad era algo muy básico que nunca me convenció. Con el tiempo dejamos de tocar esa rola y vi que realmente la armónica era muy difícil de tocar, que no era para mí y la guardé.

Pero unos 6 ó 7 años después me dio por tocar la armónica otra vez y decidí que era hora de aprenderla a tocar serio. Esto fue a principios del 2010, para entonces ya estábamos de lleno en la era del Internet y había bastante material disponible para aprender a tocar la armónica. Además, un buen amigo y gran armonicista (Lalo Méndez), me pasó varios consejos y me recomendó un sitio web especializado en armónica en Estados Unidos, ahí compré varios DVDs instruccionales y algunas armónicas profesionales; además descargué una buena cantidad de tutoriales de YouTube, principalmente de Adam Gussow y Jason Ricci. También descargué un buen de videos de armonicistas y compraba discos de armonicistas constantemente. Practicaba entre 4 y 6 horas al día casi diario, en ocasiones me la pasaba prácticamente todo el día con la armónica. Estudiaba técnica, velocidad, sacaba canciones, leía artículos sobre la armónica y estudiaba un poco de teoría musical para el instrumento.

Me propuse como meta ser alguien destacado en el instrumento y hacer cosas diferentes. También tenía muy claro que quería tener mi propio estilo y tratar de hacer mis propias canciones de armónica, no quería ser uno más que sólo imitara muy bien a los grandes, de hecho, nunca me clavé con los armonicistas legendarios. No empecé de cero porque ya estaba un poco familiarizado con la armónica, y medio había aprendido las bases del instrumento a lo largo de varios años, y además saber tocar previamente un primer instrumento te facilita para aprender un segundo instrumento. Trataba de hacer rolas originales con la armónica, y la guitarra fue de gran ayuda para ello. Y definitivamente, también el apoyo de mis compañeros de Radio Blues, Edgar Ordoñez y Oscar Acevedo, fue muy importante para hacer las rolas. Ellos eran los que hacían que las rolas quedaran bien; y en 2012 debuté oficialmente como armonicista.

Radio Blues – Infinito

CB. ¿Este cambio en el ‘estilo’ musical de la banda, llena totalmente tu expectativa?, o ¿añoras el rock duro del principio?

Elihú. El cambio de estilo se dio básicamente por dos factores: el cambio de baterista y la incursión de la armónica, dos cosas que se dieron casi al mismo tiempo. En 2010 Demex abandona Radio Blues y en su lugar entra un baterista con un estilo diametralmente opuesto (Oscar Acevedo). Era un baterista novato que además tenía menos punch y muy poca experiencia en el blues-rock, pero la ventaja es que no sólo era baterista, era un músico de escuela que traía muy buena preparación y llegó a refrescar al grupo, y sí bien tenía un toque menos agresivo, era más preciso y además era más creativo a la hora de componer. Y, por otro lado, la armónica hizo que cambiara el estilo del grupo porque me acercó a otros estilos como el funk, el gipsy jazz, el swing, etc.

Precisamente la armónica me permitía tocar todo esto de una manera más espontánea y con más fluidez que con la guitarra, justamente el estilo de Óscar Acevedo quedaba muy bien con todo esto; y además la armónica me dio más posibilidades que la guitarra para hacer rolas propias.

Cuando tocaba la armónica, obviamente dejaba la guitarra, entonces quedaba un vacío. Seguía tocando la guitarra en algunas rolas, pero en la mayor parte del repertorio éramos un grupo cuya alineación era armónica, bajo y batería, ya no estaba ese instrumento que hacía riffs pesados y eso también influyó en el cambio de sonido del grupo.

Sí extraño el sonido pesado de la primera etapa, pero creo que siempre íbamos a sonar a los power tríos de rock-blues de los 70s y ello nos iba a dejar en un medio un poco limitado. Me gustó mucho esa etapa, la guitarra es muy divertida, pero de alguna manera seguimos teniendo un poco de esa esencia pesada, pero con otro enfoque, el estilo de ahora es más variado y definitivamente me gusta más el estilo que tenemos ahora. He pensado hacer rolas donde la guitarra, retome un poco su papel ya que cuando empecé con la armónica prácticamente todo lo que hacía estuvo pensado únicamente para la armónica, ahora veo que se pueden aprovechar los dos instrumentos, habrá más presencia de la guitarra en las próximas canciones.

CB. Hoy en día, ¿te gusta tocar más la armónica que la guitarra?

Elihú. Me gusta tocar ambos, los dos son grandes instrumentos para mí, pero con la armónica he tenido más posibilidades de hacer música y también me ha abierto más puertas. Y aunque ya no toco tanto la guitarra, sigue siendo muy importante para hacer rolas.

CB. ¿Cuáles son los logros que te ha ofrecido, la armónica, siendo uno de los mejores intérpretes del instrumento en México?

Elihú. Los logros con la armónica han sido varios. Uno de ellos es ser endorser de dos compañías de Estados Unidos que son muy importantes en el medio de la armónica, una es Lone Wolf Blues Company, y la otra es Blows Me Away Productions.

En cuanto a Radio Blues, Edgar Ordóñez y yo prácticamente hemos sido los que hemos llevado el grupo casi desde sus inicios. Él ha contribuido considerablemente al estilo y desarrollo del grupo, y ha sido precisamente la armónica la que ha ayudado a consolidar este nuevo estilo, a darle identidad y un sonido propio a Radio Blues. Y por otro lado la armónica nos ha abierto las puertas en otro tipo de foros y festivales. También me ha dado la oportunidad de explorar por otros viajes sonoros como mi más reciente proyecto llamado, Ensamble Barba Azul.

Pero el mayor logro gracias a la armónica definitivamente ha sido traspasar fronteras. En 2018 Edgar y yo hicimos una pequeña gira en el área de Seatlle y dos ciudades de Canadá con Rafael Tranquilino en la guitarra y Chris Lucier en la batería (baterista de Tranquilino en Estados Unidos). Estados Unidos es el país donde se inventó el blues y el rock, desde luego el nivel musical en general es de los mejores del mundo. Y si bien no somos un grupo de blues propiamente, nuestra música está muy influenciada por este género, y por la música ‘gringa’ en general, así que ir a tocar allá fue muy importante para nosotros.

Radio Blues nunca había tocado fuera de México y gracias a Rafael Tranquilino tuvimos la oportunidad de hacerlo allá. Fue muy significativo porque llevamos un proyecto, tocamos nuestra música, tocamos lo que normalmente tocamos en México, y fue muy gratificante la respuesta del público, nos recibieron bastante bien, les gustó mucho nuestra propuesta, se les hizo algo fresco, diferente y lo que nos dio esa buena respuesta, fue el estilo tanto de Edgar en el bajo, como el estilo de la armónica, así como nuestras rolas originales con este instrumento.

CB. Blue Beard Ensemble, es un nuevo proyecto, platícanos en que consiste.

Elihú. Es un proyecto que pretende mostrar una forma distinta de hacer música con la armónica. Es salir de lo convencional, romper esquemas, salir de tu zona de confort y arriesgarte a hacer cosas totalmente distintas. Siempre he estado en esa dirección de ser diferente, no sé si lo he logrado, pero siempre estoy buscando ser yo y presentar propuestas en ese sentido, y este proyecto me ha permitido explorar nuevos caminos.

La armónica diatónica se ha utilizado principalmente en alineaciones musicales con bajo, guitarra y batería. Yo quise mostrar que la armónica puede hacer música con otros instrumentos que no son muy comunes en el blues o en el rock, o en la música en general. En este proyecto, no hay guitarra que haga acompañamiento o algún solo, no hay bajo, no hay batería ni percusiones, sólo es la armónica con tres instrumentos de cuerda y nada más. El reto era que sonara original y único, que no diera la sensación de que hubiera un vacío por no tener los instrumentos tradicionales. Creo que en cierta medida se ha cumplido.

Escribí los arreglos para las cuerdas, no sé mucho de música y no me considero un músico, realmente los hice a mi entender, me llevó bastante tiempo. Realmente me costó bastante trabajo hacerlos. Una vez que terminé de escribir los arreglos, Edgar les hizo algunas mejoras y correcciones.

Blue Beard Ensemble – Infinito

CB. ¿Nos puedes comentar acerca de los excelentes videos de esta nueva aventura?

Elihú. La mejor manera de dar a conocer mi nuevo proyecto era grabar en video estos tres temas. Edgar estuvo a cargo de la grabación, porque además de ser músico, es ingeniero de sonido y también productor musical. Lo estuvimos planeando con tiempo, estuvimos buscando quiénes iban a ser los músicos para grabar. Porque debían tener un muy buen nivel de lectura y de ejecución, ya que se iba grabar todo al mismo y las cuerdas es muy delicado grabarlas así. Finalmente, nos recomendaron a estas chicas muy profesionales y grabamos todo en una sesión a mediados del año pasado, en el estudio Kasa, que es donde grabamos el disco: Nuevos Aires de Radio Blues.

CB. ¿Qué viene en el futuro inmediato para Radio Blues, Elihú Quintero y Blue Beard Ensemble?

Elihú. Hay varios planes en puerta. Sin embargo, por la situación del Covid-19 todo está en el aire, (hoy 19 de abril de 2020), no se sabe cómo ni cuándo va a terminar, y es probable que algunos planes se pospongan hasta el otro año. Teníamos el plan de volver a Estados Unidos y a Canadá con Radio Blues en septiembre de este año, pero con esta situación, quién sabe si siga en pie este plan.

Lo que sí espero hacer, es grabar un disco con cada uno de los tres proyectos que tengo. Con Radio Blues tenemos el plan de grabar un nuevo disco este año que será completamente de temas originales. Y con otro de los proyectos que tengo que se llama, Barba Azul Dúo, voy a grabar un disco también este año, el cual será con temas originales y con algunos covers. También voy a grabar un disco con el Ensamble Barba Azul, pero no creo que sea este año, seguro será para el otro.

Constantemente, estoy grabando videos ya sea tocando solo, haciendo reseñas de productos relacionados con la armónica, o tocando con alguno de los proyectos que tengo, así que el plan es seguir grabando videos. Y voy a empezar a hacer videos tutoriales para enseñar a tocar la armónica.

Blue Beard Duo – New Blues

CB. ¿Deseas agregar algo más?

Elihú. Quiero agradecer a todas las personas que me han seguido en este tiempo, son los que nos impulsan a seguir adelante. En cuanto a la situación de esta terrible pandemia, creo que el mundo difícilmente va a volver a ser como era antes, todo será diferente y ojalá aprendamos que los seres humanos no somos los dueños del planeta, ojalá aprendamos a cuidarlo después de esta situación.

Finalmente agradecer la oportunidad a la revista Cultura Blues por tomar en cuenta mi trabajo como músico.

Si quieren ver más sobre mi trabajo, los invito a visitar mi página web y la de Radio Blues: http://bluebeard.blue/http://radiobluesband.com/

Blue Beard Ensemble – The Entertainer