Stevie, Sue y Johnny: Nada como el blues
Entrevistas con Stevie J Blues, Sue Foley y Johnny Tucker
Stevie J Blues: Urban Ladder Society
Urban Ladder Society, es una banda de estrellas con el estilo musical más diverso y único de la historia. Esta banda entrega blues, rock clásico y R&B, todo con una fuerte saturación de letras metafóricas de hip hop. El líder Victa Nooman, es todo un ‘maestro de ceremonias’ de hip hop, de Jackson Mississippi con innumerables sencillos y sesiones en sus créditos. Henry “The Rooster Man” Stevens es uno de los guitarristas más experimentados del sur, conocido por la mayoría como Stevie J Blues. Urban Ladder Society sería como la reinvención de un músico legendario.
Obteniendo un groove original que fusiona blues y hip-hop, su álbum debut The Summit (2021), contiene 11 pistas , mismas que le dan un giro multigénero completamente nuevo a la música de raíces. Los temas hacen un viaje desde el funk profundo hasta el rock, el góspel, el soul y más, cada uno con su propio Groove, y todos construidos sobre una base de blues.
Mike. ¿Cómo han influido los Beats y la música funk/soul en tus puntos de vista sobre el mundo y los viajes que has hecho?
Stevie. El funk y el soul son una gran parte de mi ADN musical. La música que cualquiera puede sentir porque se crea únicamente con ritmos, arreglos y latidos sentidos por el corazón; cada vez que un latido proviene del 2 & 4 que no puedes evitar asentir con la cabeza o llevando el ritmo con los pies.
Mike. ¿Cómo inició la idea de la banda ULS?
Stevie. Surgió de una conversación entre Victa Nooman y Taj Mahal sobre la fusión de blues y hip hop. Diría que al principio me parecía una idea muy descabellada, que me tomó un minuto comprender… pero me encanta que haya sido un desafío.
Mike. ¿Cómo describes el sonido y el repertorio del álbum “The Summit”?
Stevie. Tanto el repertorio de la banda como del disco, se describe mejor como una mezcla de géneros con una fuerte presencia de guitarra de blues y letras metafóricas de hip hop. Se le añade un poco de rock clásico y alguna pizca de R&B.
Mike. ¿Tienes alguna historia interesante sucedida en la sesión en el estudio cuando se grabó este nuevo álbum?
Stevie. Sí, cuando estábamos grabando, Prophecy, diseñé la pista a partir de una descripción que Victa me dio. Cuando llegó el momento de grabar voces, apareció con dos auténticos ‘profetas’ y yo le dije: ¡pero que demonios pasa! Pero después de que comenzó la sesión, ¡supe que haríamos algo genial!
Mike ¿Cómo describes el sonido, la filosofía musical y el repertorio de la banda ULS?, ¿de dónde viene tu impulso creativo?
Stevie. Es como una fusión de géneros de la piedra angular estadounidense: blues, rock y hip hop. El impulso para mí viene de hacer algo que no se ha hecho. Es muy fácil imitar o copiar lo que has escuchado e incluso darle tu propio giro, ¡pero solo es especial cuando lo creas tú mismo! La idea de ULS fue tan descabellada para mí que tardé un par de días en digerirla antes de que se encendiera la luz. Por supuesto, en ese momento todo sucedió, se trata de la fusión y la evolución del blues.
Mike. ¿Cuál esperas que sea el mensaje de tu música? ¿Qué esperas que la gente siga obteniendo de tus canciones?
Stevie. Básicamente, el viejo dicho de Willie Dixon, el blues es la raíz, y todos los demás géneros musicales son los frutos. Espero que la gente sienta la libertad de explorar límites y los límites del blues. Así como, la capacidad de pensar más allá de lo convencional. ¡La innovación siempre es fresca, nunca copia! Se trata de encontrar tu dirección y compartir tu voz. Muchos, simplemente están plagiando lo que vieron y escucharon a alguien más hacer… esto causará estancamiento para encontrar tu propia voz.
Mike. ¿Qué es lo que más echas de menos de la música del pasado? ¿Cuáles son tus esperanzas y temores para el futuro?
Stevie. Lo que más echo de menos son las grandes técnicas de escritura y la artesanía de los arreglos, hoy en día todo está tan apresurado, que hasta las canciones no tienen ningún sentido, ¡es como escribir las palabras y apresurarse a los solos! En el sur, el alma de la música soul está siendo reemplazada por trucos y artilugios… ¡si no puedes cantar una melodía sin un gadget en tu voz, solo sé un escritor!
Mike. Si pudieras cambiar una cosa en el mundo de la música y se convirtiera en una realidad, ¿cuál sería?
Stevie. Borrar todas las etiquetas de género, permite a los artistas, escritores y productores crear libremente sin tener que preocuparse por el estilo en el que se va a encajonar.
¡Deja que la buena música sea GENIAL!
Mike. ¿Qué dirías que caracteriza la escena musical de Mississippi en comparación con otras escenas y circuitos locales en los Estados Unidos?
Stevie. Mississippi es el lugar de nacimiento del blues y por ese hecho los músicos locales están sujetos a un cierto estándar de expectativa. Muddy Waters, Jr. Wells, B.B. King y Robert Johnson ¿TODOS son de Mississippi! La grandeza y la innovación deben ser parte de cada artista común de Mississippi.
Mike. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido en los caminos de la música?
Stevie. ¡Guarda tus ideas, sueños y planes para ti! No todos son lo suficientemente creativos como para construir su propio carril, ¡algunos solo pueden existir por lo que ven o escuchan de otros! Asegúrate de que tu documentación esté en orden, para poder publicar en las compañías de ‘Derechos de autor’.
Mike. ¿Quiénes son algunos de tus artistas favoritos o mejor dicho, qué músicos han seguido inspirándote a ti y a tu música? ¿Con qué músicos te encantaría trabajar en el futuro?
Stevie. Cualquiera que me conozca sabe que soy un gran fan de Junior Wells Su armónica y fraseo vocal junto con su llamativo estilo de vestir y su capacidad para comandar a una audiencia a voluntad… ¡intérprete épico! Hay bastantes con los que me gustaría trabajar, pero en la parte superior de la lista están: Christone “Kingfish” Ingram y Tommy Castro.
Mike. ¿Qué significa el blues para ti?
Stevie. El blues para mí es la madre de la música moderna y la piedra angular de la cultura musical global.
Mike. ¿Consideras que el ‘Fusion Blues’ es un género musical específico o un estado de ánimo?
Stevie. Es un estado de ánimo ¡Se trata de creatividad! Nosotros, como artistas de blues, tenemos que encontrar una manera de atraer a un público más joven al blues. La única manera de hacerlo es atraerlos musicalmente… si no lo hacemos, vamos a ver a Kid Rock y a Run-DMC, encabezando muchos más festivales de blues.
Mike. ¿Cuál es el impacto de la música en las implicaciones socioculturales? ¿Cómo quieres que afecte a las personas?
Stevie. La música juega un papel muy importante en la cultura cotidiana, es importante tener música que hable y se relacione con las situaciones cotidianas de una persona, a veces puedes estar teniendo un día muy malo o incluso lidiando con una situación en la vida y todo lo que se necesita es la canción correcta en el momento adecuado para cambiar las cosas. Alentar, o incluso arrojar luz sobre una perspectiva totalmente diferente sobre el tema en cuestión, esa es otra razón por la que escribir es tan importante.
Mike. Hagamos un viaje con una máquina del tiempo, ¿adónde y por qué quisieras ir durante todo un día?
Stevie. A Chicago 1968 para tener la oportunidad de ver a Buddy Guy tocando detrás de Muddy Waters, verlo en el equipo con Jr. Wells, y conocer a John Lee Hooker.
Sue Foley: La filosofía del Pinky’s Blues (Fotos por Danny Clinch)
Sue Foley es una artista multipremiada y una de las mejores intérpretes de blues y raíces que hay en la actualidad. Foley pasó su infancia en Canadá, hipnotizada por la guitarra de su padre y comenzó su carrera profesional a los dieciséis años. A los veintiún años, Foley vivía en Austin, TX y grababa para Antone’s, el respetado sello de blues y club nocturno histórico que ayudó a lanzar la carrera de Stevie Ray Vaughan. Su nuevo álbum titulado Pinky’s Blues, lanzado por Stony Plain Records, contiene varios temas originales, así como canciones de algunos de sus artistas favoritos de blues y raíces. El disco fue grabado en Fire Station Studios en San Marcos, Texas.
Mike. ¿Cómo ha influido la contracultura del blues y el rock en tus puntos de vista sobre el mundo y los viajes que has emprendido?
Sue. El blues ha dirigido mi camino musicalmente. Mis ídolos del blues son como filósofos para mí. Supongo que he modelado mi vida después de buscar algo que tenga significado. Estoy siguiendo los pasos de los gigantes y llevando un gran mensaje a la gente. Eso tiene mucho peso.
Mike. ¿De dónde viene tu impulso creativo (letras/música)? ¿Tienes alguna historia sobre la realización del nuevo álbum?
Sue. Grabamos mi nuevo álbum, Pinky’s Blues, en vivo, en directo, todo en una habitación. En mi opinión, esa es la mejor manera de grabar música de blues. Tocamos aprovechando la energía del otro en el momento y tratamos de obtener grandes sonidos y grandes interpretaciones a la vez. Nos la pasamos de maravilla grabando este álbum. Chris Layton, Mike Flanigin y Jon Penner y yo tuvimos una gran cohesión y todo fue buena vibra. Nuestro ingeniero, Chris Bell, fue capaz de capturar esa espontaneidad y energía y capturarla. De ahí es básicamente de donde proviene nuestro impulso creativo. Se trata de hacer música real en el momento con grandes músicos.
Mike. ¿Cómo crees que has crecido como artista desde que empezaste? ¿Qué ha permanecido igual en tu música?
Sue. Mi música es básicamente la misma que cuando empecé. He dado un par de pasos al costado a lo largo de los años, he pasado tiempo colaborando con otros artistas y también he desarrollado mi composición de canciones a lo largo de los años. Pero básicamente, lo que escuchas es la misma Sue Foley de mi primer álbum, Young Girl Blues.
Todavía sigo haciendo sonar fuerte mi guitarra al tocar un buen blues lento. Todavía me estoy divirtiendo tocando y espero con ansias salir de gira.
Mike. ¿Qué encuentros han resultado las experiencias más importantes para ti?
Sue. Los últimos años tocando música con Jimmie Vaughan y Billy Gibbons realmente me han abierto los ojos musicalmente en muchos niveles. Simplemente encuentro a esos tipos tan creativos y todavía tan alegres de hacer música. Su inspiración es contagiosa. Pero ambos son como niños pequeños en muchos sentidos y son exuberantes para la aventura en la música. Son muy talentosos y con los pies en la tierra, me han apoyado mucho. Me siento muy agradecida de conocerlos y poder tocar con ellos.
Mike. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido de tu experiencia en el camino de la música?
Sue. Una de las lecciones más importantes que siempre he aprendido, y siempre he reconocido, es cuánto trabajo implica ser un músico de gira. Siempre les digo a los artistas más jóvenes, bueno, si disfrutan del trabajo duro, estarán bien. Es mucho trabajo hacer esto y el trabajo no disminuye solo porque envejeces. Entonces, si hay algo que he aprendido y puedo apreciar es que disfruto de lo que hago y disfruto de mi trabajo. Me despierto todos los días con un montón de trabajo por hacer y me sumerjo. Me encanta lo que hago y no me importa si tengo que trabajar hasta que termine.
Mike. ¿Qué es lo que más extrañas del blues del pasado? ¿Cuáles son tus esperanzas y temores para el futuro?
Sue. Ojalá todavía pudiera ir a ver a Albert Collins tocando la guitarra, o a Clarence “Gatemouth” Brown, pero tendré que esperar hasta la próxima vida. Dicho esto, hay muchos grandes artistas jóvenes que están tratando de tocar blues y que están llevando la antorcha hacia adelante. Tenemos que centrarnos en lo positivo y no temer al futuro. Hay muchas cosas buenas que están saliendo en este momento y estoy entusiasmada.
Mike. ¿Qué hace ser una artista femenina en un mundo de hombres como decía James Brown? ¿Cuál es la situación de la mujer en la música?
Sue. Creo que las mujeres son iguales en el mundo de la música. Creo en la habilidad y el talento, y en el desarrollo de tu habilidad a lo largo de tu vida. Me inspiran artistas mayores, hombres y mujeres. Las cosas han cambiado para las mujeres en las últimas dos décadas y las mujeres tienen todas las oportunidades que los hombres tienen. A menudo, algunas mujeres tienen más oportunidades porque hay menos mujeres en algunos campos.
Por ejemplo, un festival de blues puede querer talento femenino, pero hay menos por ahí, por lo que muchas mujeres obtendrán mucho trabajo porque hay una demanda de ello. Siempre he creído en el desarrollo de mis habilidades para poder pasar el rato con los mejores músicos y creo que no he tenido una caída en mi género de ninguna manera para excusarme por un trabajo deficiente. Trato de trabajar a un alto nivel y trato de trabajar hombro con hombro con todos los hombres y mujeres en el negocio.
Mike. ¿Cuál es el impacto del blues en las implicaciones socioculturales? ¿Cómo quieres impresionar a las personas?
Sue. Solo quiero que el blues siga vivo. Es una forma pura de música y proviene de un lugar sagrado. Eso es del corazón y del alma de hombres y mujeres. Habla de la verdad. Aprender a tocar blues es aprender sobre la verdad, tu verdad; expresando tu propia historia y tus propios sentimientos. Es una música muy importante para mantenerte vivo y en realidad es una música muy difícil de tocar y tocar bien. Solo espero que a las generaciones futuras les guste tanto como a mí.
Johnny Tucker: Manteniendo vivo el blues (Fotos por Astor Morgan)
Johnny Tucker es el décimo de diecinueve hermanos de un aparcero estacional y su esposa. Su interés por la música comenzó cuando se sentaba en el porche y escuchaba a su padre tocar la guitarra para su madre. Escuchaba discos de James Brown y aprendió a tocar sus canciones también. Johnny llegó por primera vez a Los Ángeles en 1964, donde se conectó con Phillip Walker como cantante destacado haciendo un acto de James Brown cantando los diez mejores éxitos de la época.
Más tarde, se convirtió en baterista de la banda de Phillip y comenzó a viajar por el mundo durante los siguientes 34 años. En el camino, tocó con otros grandes artistas como. Floyd Dixon, Robert Cray, Johnny Otis, The Five Royals, Screamin’ Jay Hawkins, y los fallecidos Lowell Fulson y Johnny Copeland. Ahora, Johnny Tucker está de vuelta, en un nuevo álbum, 75 and Alive (2021).
Mike. ¿Cómo ha influido la música afroamericana en tus puntos de vista sobre el mundo y su viaje en él?
Johnny. Tengo una visión muy positiva del mundo. A medida que he viajado y tocado mi música, la gente no me muestra nada más que amor. Creo que es porque les encantan las canciones, yo canto para ellos. ¡Doy amor, y eso siempre ha sido lo que he recibido! No hay color en el blues, y creo que mi música une a todos los pueblos del mundo.
Mike. ¿Cómo describes tu sonido y filosofía musical? ¿De dónde sacas tu impulso creativo?
Johnny. Mi sonido es único. Verás, es diferente cada vez que voy a cantar. Sigo mi corazón. Creo en mi capacidad de cantar desde mi alma, y nunca lo hago igual más de una vez. Siempre lo hago bien la primera vez.
Mike. ¿Qué encuentros han resultado la experiencia más importante para ti? ¿Qué consejo le darías a alguien?
Johnny. Mi encuentro con Lowell Fulson a la edad de 16 años, me enseñó mucho y me dio confianza para mi edad. Siempre aprendí mucho de las personas mayores en mi vida.
Mike. ¿Hay algún momento especial con otras personas con las que hayas actuado en tu carrera?
Johnny. Sí, muchos momentos han sido especiales como con: Philip Walker tocando música por todo el mundo. Tocando la batería para mi querido amigo, Floyd Dixon, y con otro de mis amigos favoritos, Kid Ramos.
Mike. ¿Qué es lo que más extrañas de la música del pasado?
Johnny. Creo que el verdadero blues se está extinguiendo. Es un momento diferente al de cuando llegué a la escena.
Mike. ¿Qué te ha hecho reír y qué te ha impactado de Kid Ramos? ¿Cómo se conocieron?
Johnny. Conocí a Kid en 2006 en el Rhythm Room en Phoenix. Ambos estuvimos en el último concierto que tocó Floyd Dixon, y el hombre siempre ha sido un buen cuate.
Solo me ha demostrado amor y nunca ha estado celoso de mí. Ha sido muy generoso conmigo y con su música. En los viejos tiempos, los cuates eran amenazados por otros músicos, pero no por Kid, ¡nada de eso!
Mike. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que aprendiste de tu música?
Johnny. ¡Eso es fácil! Siempre va a haber suficiente música para todos. ¡La música es mi regalo, y para que funcione necesito ser libre con ella! Me encanta lo que puedo hacer, así que lo haré hasta el final.
Mike. ¿Cuál es el impacto del blues en los derechos civiles? ¿Cómo quieres que tu música afecte a la gente?
Johnny. Veo mi vida a través de los ojos de un bluesman y hago reaccionar a la gente en la multitud. Mi música sana y envía un mensaje de esperanza y amor. Veo a la gente amando la música, todos los colores, todos diferentes, pero la mayoría solo quiere groove, como yo.