Un día en el Crossroads Guitar Festival 2023
“Los sueños sin metas, son solo sueños,
y te llevarán a desilusiones.
Las metas, son el camino hacia tus sueños;
pero no se pueden lograr sin disciplina y constancia”.
Introducción
Estoy a unos días de alcanzar una nueva meta: asistir por segunda vez a un “Eric Clapton’s Crossroads Guitar Festival”, y en efecto, será la realización de otro de mis sueños. Definitivamente, esto no solo se da ‘per se’, para cumplirlo están involucrados varios aspectos entre los que se destacan; el deseo real, la posibilidad objetiva, la disciplina y por mucho, la constancia.
Cuando me enteré de las fechas de realización y de la venta de boletos; primero, confirme mi deseo por asistir, después analicé mis posibilidades en tiempo, dinero y esfuerzo. Y así, al pasar las pruebas, seguí los pasos para conseguir las entradas, y todo lo que conlleva a conseguir el objetivo: obtener los pasajes, el hospedaje, e incluso a complementarlo con un itinerario para pasear en la ciudad sede, que ahora será… Los Ángeles, California.
Después de cubrir todo esto, el tiempo de espera ha sido largo, pero me ha dado la oportunidad de reflexionar lo afortunado que soy… ahora a unos días de alcanzar la meta… mi emoción va en aumento. Ya alguna vez había escrito que, mientras siga existiendo emoción por la vida, todo lo demás es posible. Ya estaré platicando los detalles de la nueva aventura…
Jueves 21 de septiembre
El día del viaje llegó. Y prácticamente sin complicaciones arribamos al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles California. Después tomamos el autobús que conecta el aeropuerto con el metro para llegar al centro de la ciudad, donde se encontraba ubicado el precioso e histórico ‘Hotel Millennium Biltmore’, nuestro lugar de hospedaje muy cercano al ‘Crypto.com’ lugar sede del Festival. Sin más, nuestro primer lugar de visita fue la playa de Santa Mónica, donde se encuentra la placa del final de la Ruta 66, el parque de atracciones ‘Pacific Park’, y el muelle donde tuvimos una vista espectacular del atardecer.




Viernes 22 de septiembre
Desde luego, constantemente echaba un ojo a las noticias para ver si se develaba el elenco por día de los artistas participantes en el Festival, varios de ellos, principalmente los de blues & rock, eran los de mi interés. Pero no había indicios de información. Entretanto, nos alistamos a disfrutar el día en los ‘Universal Studio Hollywood’, resultando toda una jornada llena de diversiones al por mayor, previo a lo que pensamos será una larga jornada musical, motivo principal del viaje.






Sábado 23 de septiembre
Este sería el primer día del Festival, no obstante, que no teníamos programado acercarnos al lugar, siempre seguía el gusanito del interés por conocer la programación de la jornada y así descartar, para tratar de adivinar o de intuir a quienes tendríamos la fortuna de ver en la jornada final, en nuestro segundo ‘Crossroads Guitar Festival’ de la historia. Para bajar la ansiedad y seguir disfrutando de la aventura, nos fuimos por la mañana a visitar algunos puntos de interés cercanos al hotel: el Distrito de Teatros de Broadway, el Walt Disney Concert Hall, el Music Center, el Museo de Arte Contemporáneo, el tren funicular Angels Flight y el Gran Mercado Central; entre otros lugares.




Por la tarde, una obligada visita por el Hollywood Boulevard para conocer el Paseo de la Fama observando estrellas de artistas como B.B. King, Ray Charles, Chuck Berry, o de los cuatro Beatles, en las afueras del edificio de la Capital Records, entre muchísimas otras. Los teatros: Dolby, Chino, El Capitán, museos de cera, de Ripley, y la gran cantidad de tiendas de recuerdos, restaurantes como el Hard Rock Café (que tenía el Rock Tober Fest en la Plaza Ovation) y muchas cosas más, todas francamente muy atractivas.
Por la medianoche, me enteré finalmente, de quienes habían sido los participantes en el día: Sonny Landreth, Jerry Douglas, Del McCoury, Judith Hill, Christone ‘Kingfish’ Ingram, Samantha Fish, Eric Gales, Joe Bonamassa, Taj Mahal, Jimmie Vaughan, Sheryl Crow, Albert Lee, The War on Drugs, Gary Clark Jr., Stephen Stills, Jakob Dylan, Roger McGuinn, John Mayer Trio y ZZ Top en varias configuraciones… ‘fantástica alineación!




Domingo 24 de septiembre
Desde muy temprano nos alistamos para acudir al encuentro tan esperado. El reloj marcaba las 10:30 am cuando ingresamos a las instalaciones del festival. Primero, visitamos los stands de las diferentes marcas en la Villa del Guitar Center instalada en la X-Box Plaza: Fender, Gibson, Martin, BOSS, D’Angelico, Ernie Ball, Focusrite, Ibanez, Mark Bass, Marshall, Mitchell, PRS, Shure, Yamaha, Toyota, Coca Cola; entre otros. Además, estuvimos dentro de la interesante sala de exhibición de guitarras en la carpa del Guitar Center, admirando las bellas guitarras utilizadas alguna vez por Clapton: una Martin D-45, la famosísima Fender Stratocaster ‘Blackie’, y la nueva Fender Strato con los colores del cartel del Festival.
La candente jornada musical que disfrutamos en el escenario de la Villa la iniciamos con Daniel Santiago, seguido por Pedro Martins, The Bros. Landreth, los espectaculares y más apreciados en este stage: Samantha Fish & Eric Gales, Cindy Cashdollar con Sonny Landreth (haciendo una brillante versión de It Hurts Me Too), Nathan & Noah East (realizando su estupenda interpretación a Can’t Find My Way Home), y Josh Smith. Aquí quiero destacar la oportunidad de haber obtenido un par de fotografías con Nathan East y Eric Gales, por cierto, ambos con una amabilidad y disponibilidad asombrosa.






El ingreso al impresionante estadio ‘Crypto.com’ lo hicimos pasadas las 15:10 hrs., a fin de ubicarnos con buen tiempo en nuestro lugar donde veríamos transcurrir la histórica actuación de una pléyade de estrellas. A las 16:05 hrs. apareció sobre el escenario Bill Murray, el acostumbrado maestro de ceremonias, y junto al anfitrión Eric Clapton, dieron el inicio del maratónico programa.
Robert Randolph el guitarrista de pedal steel de Nueva Jersey, arrancó la primera ovación de la tarde al tocar tres estruendosas piezas, incluyendo “Red House”, antes de invitar al escenario a Joe Bonamassa para interpretar “Freeway Jam” de Jeff Beck, y para terminar su actuación incluyendo a Eric Gales, para hacer otro candente número de Hendrix, “Foxy Lady”.
El californiano Ben Haggard y su banda de seis integrantes, interpretaron una breve e interesante serie de melodías country, incluyendo un par de su legendario padre, Merle Haggard. El dueto de guitarristas de jazz brasileño: Daniel Santiago & Pedro Martins, mostraron algunos agradables y discretos temas instrumentales y uno más con la cantante de R&B Judith Hill, siendo un pequeño remanso en la vorágine musical que se avecinaba.
Kurt Rosenwinkel, el guitarrista y multiinstrumentista de jazz contemporáneo de Filadelfia, realizó un par de piezas para después tener a dos invitados de lujo y así completar su set. Primero fue el talentoso Marcus King y enseguida el mismísimo Eric Clapton, dandole así un cierre espectacular a su actuación. Keb’ Mo’ ofreció un set divertido y destacado; principalmente, cuando llamó al veterano bluesman Taj Mahal para tocar juntos dos alegres y tradicionales canciones acústicas.
Eric Gales apareció nuevamente para hacer gala de su talento e interpretar como solista una pieza de su autoría con la guitarra acústica. Todo esto previo a la actuación de la poderosa y acelerada banda de Marcus King, el guitarrista y cantante de Carolina del Sur, quien también hizo gala de su habilidad tocando con una guitarra distinta en cada una de sus interpretaciones. Y al final, como invitada especial en los coros… Sheryl Crow.
Infaltable en estos festivales Crossroads, la reciente inducida al Salón de la Fama del Rock & Roll, Sheryl Crow, regresó al escenario para realizar una buenísima actuación a lo que parecería según el programa la mitad del evento. Que en realidad, no fue así. Para realzar aún más su cuidado set, Sheryl tuvo como invitado especial al buen guitarrista John Mayer, logrando una conexión más firme con el público.
Un descansito merecido y bien aprovechado para ir por un rico y calientito pretzel de canela, fue durante la actuación del cantautor y guitarrista de folk Citizen Cope, haciendo dueto con Robert Randolph. En realidad no nos perdimos de nada, porque en los pasillos del estadio se escuchaba con claridad el audio del concierto, y había monitores por todos lados. A continuación, H.E.R. la joven cantante y guitarrista de California, hija del guitarrista de blues: Kenny Wilson, ofreció una actuación enérgica y poderosa que dejó un gran sabor de boca, además, adicionando en una de sus piezas, a su padre y al carismático John Mayer.
Una pequeña pausa sónica se dio, con la participación del dueto femenino conformado por Molly Tuttle & Sierra Hull, haciendo un par de piezas bluesgrass con banjo y guitarra (instrumentos electroacústicos), que le dieron un distinto matiz a lo hasta ahora escuchado a lo largo del festival. El estadio se encontraba como un auténtico volcán, en momentos como dormido, a ratos emitiendo fumarolas y por largos pasajes explosivos, haciendo erupción. El público iba y venía. En sus manos, una y otra vez, se les observan bebidas y comida. Y en otras, los muy apreciados y costosos souvenirs.
En aquel momento, apareció la banda angelina, Los Lobos, que apenas en junio pasado había tenido la oportunidad de verlos en el cierre del Festival de Blues en Chicago, con una actuación caótica, pero poderosa que dejó una buena imagen en los fans blueseros de la Ciudad de los Vientos, además de que su actuación en aquel evento, estuvo reforzada por dos de los bluesman consentidos: Billy Branch y Ronnie Baker Brooks.
Ahora con un set list similar, y con un sonido impecable, la agrupación con 50 años de trayectoria, se brindó ante el público, que aplaudió discretamente su actuación, así como la invitación del veterano, Jimmie Vaughan, para acompañarlos en un par de piezas: el blues “300 Pounds of Joy” y en la tradicional “La Bamba”, que al final puso a cantar y bailar a la audiencia.
Gary Clark Jr., fue el siguiente artista que mantuvo ardiente el escenario con su rock blues contemporáneo, cabe destacar que en repetidas ocasiones el públicó le lanzó mensajes, que amablemente constestó, durante su brillante actuación de cuatro canciones. El gran final se acercaba, y para prepararlo con toda la mejor actitud, el compositor y produtor argentino, Gustavo Santaolalla, ofreció su participación con algunos temas extraídos de sus composiciones para el cine.
El público en el estadio estaba inquieto, por primera vez en toda la jornada, ocupaba el total de las localidades, pero era de esperarse, venía la actuación estelar del anfitrión: Eric Clapton. Su presentación al borde de la medianoche, y sin el uso de reflectores y luces de colores, inició con un par de temas en tributo al músico recién fallecido, Robbie Robertson (miembro fundador de The Band): “The Shape I’m In” y “It Makes No Difference”. Le siguieron dos blueses tradicionales en su repertorio: “Key to the Highway” y “I’m Your Hoochie Coochie Man”. Una sublime interpretación de “I Shot the Sheriff”, le dio pauta para un extenso y espectacular solo, y el lucimiento en los coros de Katie Kissoon y Sharon White.
La banda se apresuró a la colocación habitual en el segmento acústico para tocar: “Nobody Knows You When You’re Down and Out”, “Layla” y “Tears in Heaven”, ¡simplemente geniales! Entonces, pasaron al gran final. Primero, fue con la colaboración entusiasta de un avejentado Stephen Stills para interpretar: “Love the One You’re With”. Seguida del clásico blues: “Little Queen of Spades” de Robert Johnson, que funcionó para el lucimiento en los solos de cada uno de los integrantes del grupo: Chris Stainton (piano), Andy Fairweather Low (guitarra), Nathan East (bajo), Sonny Emory (batería) y Tim Carmon (teclados). Al final, la cereza en el pastel fue la sorpresiva colaboración de Stevie Wonder, para el último tema de la noche, “Crossroads”.
Bill Murray apareció en escena para dirigirse al público y decir una y otra vez… “el show no ha terminado”… en efecto todo se preparaba para el final final, ya entrada la primera hora del nuevo día. Los reflectores y luces de colores volvieron después de la espectacular actuación de Clapton y su banda. En la pantalla frontal apareció el nombre de la siguiente y última banda de la noche… Santana.
Un principio frenético de inmediato se apoderó del estadio con la interpretación de una serie de largos temas sin descanso del repertorio tradicional de Carlos Santana: “Soul Sacrifice”, “Jingo”, “Evil Ways” y “Oye Cómo Va”. El primer invitado de Santana a su set de éxitos fue John McLaughlin, para tocar: “A Love Supreme” y “Marbles”.
La jornada parecía interminable al volver la banda a hacer otros más de sus preciados hits: “Samba Pa’ Ti”, “Maria Maria” y “Smooth”. Entonces, Carlos Santana anunció para el cerrojazo al anfitrión, Eric Clapton, para que juntos hicieran la clásica de Peter Green, más su acostumbrada adición: “Black Magic Woman/Gypsy Queen”. El momento de despedir la sexta edición del Crossroads Guitar Festival, había llegado y así fue con Santana y Clapton sobre la tarima interpretando: “Roadhouse Blues” de The Doors.
El evento culminó en el ‘Crypto.com’ después de casi 14 horas seguidas de la música que ha formado la mayor parte de mi vida, el blues y el rock, desde aquella lejana tarde de hace un poco más de 52 años cuando vi por primera vez en la pantalla grande, “Let It Be” de los Beatles.




Lunes 25 de septiembre
Después de una breve caminata matutina en los alrededores del hotel, enclavado en el Distrito Financiero en el Downtown de Los Ángeles. Nos dirijimos al aeropuerto llenos de satisfacción por haber logrado el objetivo trazado en esta aventura histórica. Reflexionando seriamente en que varios de nuestros héroes y nosotros mismos, nos encontramos en una importante edad para apreciar lo que la vida nos ha regalado. Ojalá que muy pronto estemos en posibilidades de vivir un nuevo episodio musical de esta magnitud para compartirlo con ustedes…
¡Hasta entonces!

