Tres proyectos
De aquí, de allá, y todas partes XXIII: Balta Bordoy & The Bad Boys (España), Emir & His Band (Italia), Gabriel Delta (Argentina/Italia).
Un nuevo capítulo ha sido conformado con información de tres proyectos de distintas partes del mundo que nos ha llegado. Primero, Morning Blues Productions nos comparte el álbum Rock My Blues Away, de la banda española Balta Bordoy & The Bad Boys; enseguida, A-Z Press nos presenta video del tema Honky Tonk Fever de la banda italiana Emir and His Band, incluido en su álbum Electric Honky Tonk; finalmente, el periodista y agente de prensa Hugo Bertone nos hizo llegar información del disco A New World? del guitarrista y cantante argentino, residente en Italia Gabriel Delta.
Balta Bordoy & The Bad Boys (España).
Balta Bordoy & The Bad Boys es una sólida banda de R&B afincada en Barcelona, que combina elementos de blues eléctrico, góspel, groove y jazz para ofrecer ritmos excitantes y cargados de energía. Se trata de un grupo compuesto por cuatro músicos de larga trayectoria que ahora se unen para disfrutar al máximo sobre el escenario y ofrecer al público un repertorio auténtico y emocionante. Balta Bordoy: guitarras y coros; Víctor Puertas: voz y órgano; Nil Mujal: sax tenor; y Arnau Juliá: batería y coros. La banda nos ha compartido su más reciente CD “Rock My Blues Away”, grabado en vivo en el Feelback Studio (Barcelona) por Marc Tena y editado por la discográfica francesa ‘Bluz Track’. Este trabajo les ha reportado excelentes críticas en medios internacionales especializados como en Blues Blast Magazine y Blues Junction (Estados Unidos), Soulbag Magazine (Francia) y en La Hora del Blues (España). La prestigiosa revista on-line Blues Junction (Estados Unidos) lo eligió como uno de los 10 mejores discos del año.
Lista de canciones: 01. I’ll Be Glad When You’re Dead You Rascal You; 02. Cold Women With Harm Hearts; 03. My Nerves; 04. I Just Wants Me Some Love; 05. Broke And Lonely; 06. Boppin’ At The Hop; 07. Lemonade; 08. Right Place Wrong Time; 09. Rock My Blues Away; 10. Homework; 11. Boogie Twist; 12. I Get A Feeling; 13. Pogo.
Emir & His Band (Italia).
Emir & His Band es una banda italiana que toca música estadounidense a través de muchos géneros diferentes, honky tonk, swing y country, el verdadero sonido estadounidense de los años 50 y 60. La genuinidad de Emir Trerè y su banda aparece desde el primer momento, donde se puede comprobar el dominio del lenguaje musical típico de la música norteamericana, nacida en el sur de los Estados Unidos, donde se mezclan la música country y el blues que crearon el rock & roll. El sonido de esta banda nace durante los numerosos viajes que Emir realizó por Estados Unidos, entre Tennessee, Texas y California, donde ha pasado mucho tiempo viendo conciertos, estudiando y compartiendo escenario con distintos guitarristas.
Honky Tonk Fever es una canción original que representa totalmente el espíritu y el alma de Emir & His Band quienes anuncian: “Honky Tonk Fever se inspira en una típica noche local estadounidense en la ciudad. El tipo de noche donde las cosas son fáciles, la música está alta y las luces bajas. Empiezas a estar triste porque ya sabes que eso terminará”, y “Me inspiré en la atmósfera dentro de los muros del American Legion Post, durante el Honky Tonk Tuesday Night. Cerveza, baile, joyería y sonrisas”.
El nuevo sencillo se encuentra dentro del ‘Electric Honky Tonk’, un álbum lleno de pasión por el sonido americano, iniciado con la banda sonora de la película A Fistful Of Dollars de Ennio Morricone. El Swing y la música Country de los años 50 y 60, el Boogie Woogie, son el alma de este álbum, grabado en el estudio L’Amor Mio Non Muore en Forlì, IT. Un estudio de estilo antiguo lleno de máquinas, micrófonos y amplificadores antiguos que recrean el sonido del estudio RCA en Nashville, Tennessee. del ingeniero Roberto Villa.
El álbum ‘Electric Honky Tonk’ contiene diez pistas, incluidas tres canciones originales de Emir, las otras siete pistas están “listas para usar”. Canciones no famosas, fuera de las listas pero sí verdaderamente representativas del sonido de esta banda: 01. Honky Tonk Electricity; 02. Fixer Upper Man; 03. 6 Pack; 04. It Ain’t Complicated; 05. Calloused Hands; 06. This Town; 07. Priceless; 08. Hotel Lovin; 09. Goodbye Ashley; 10. Wedding Day Rewind; 11. Drunk or Stoned.
Gabriel Delta (Argentina/Italia).
Guitarrista, cantante, compositor y líder de banda, Gabriel Delta fue seducido por el blues de B.B. King durante su juventud en Buenos Aires. En el 1988 surgió en la competitiva escena musical argentina gracias a una atenta mezcla de sonidos donde se funden elementos de la guitarra blues del periodo de oro (además de B.B. fueron sus maestros los otros soberanos del instrumento, Albert y Freddie) con la inventiva be-bop, el rock y el expresionismo del funky y del rhythm & blues.
Sin embargo, Gabriel no traicionó nunca sus raíces latinas, alternando en sus composiciones el uso del inglés y de su lengua madre integrando en su repertorio el panorama de Memphis y Chicago con el del pop y el folklore de su tierra. La fórmula experimentada con éxito en América Latina se revelará triunfante también en la nueva etapa de su carrera. Se mudó a Italia en el 2003, convirtiéndose en ciudadano y protagonista en Europa con el grupo Gabriel Delta & The Hurricanes.
Durante su carrera bicontinental Gabriel tuvo la oportunidad de compartir el escenario, sesiones y festivales con grandes exponentes del blues contemporáneo como B.B. King, Taj Mahal, James Cotton, Blues Brothers Band, Watermelon Slim, Kenny Neal, Melvin Taylor, Larry McCray, Tony Colleman, Otis Grand, Eugene “Hideaway” Bridges, Roy Rogers y otros.
Hugo Bertone escribe: “A New World? es el último trabajo del guitarrista argentino Gabriel Delta, que se presenta con un power trio sumamente efectivo junto a Daniele Mignone al bajo y Paolo Baltaro en batería. La obra fue editada en 2022 por Banksville Records de Londres, Inglaterra y desde el nombre de la placa que posee un signo de interrogación y el arte de tapa, se abre una interesante propuesta dentro del esquema musical abordado, entrelazando estilos siempre emparentados con el blues como así también un criterio de conciencia plena a través del mensaje musical que apunta a describir un mundo cambiante que parece no funcionar.
La obra posee frescura, dureza y un particular trabajo de guitarras, apoyadas a una sólida base rítmica que sostiene cada una de las canciones, estas se amalgaman para brindar un pantallazo de la realidad social reinante: tres inéditas versiones en modo cover se pueden escuchar en la obra: “Lady Madonna”, el clásico de The Beatles, una singular “Earth Song” de Michael Jackson y una arrolladora “Relax Your Mind” del gran Leadbelly, realizadas como Rock-Blues con una métrica rítmica totalmente diferente a las composiciones originales,
“The Juke Joint Flat” abre el trabajo con un interesante riff y una sección de vientos que ofrece atractivos arreglos, y la canción que da nombre al álbum ofrece un modo reflexivo, como si fuera un mantra: “A New World?”, de hecho, una utopía que desea devolver a la filosofía de la música su papel como instrumento de emancipación. El casi psicodélico instrumental “La Mente Insana de un Re Menor”, aporta aúrea mística y espiritual, “London Blues” es un elegante R&B , armonizado desde los parámetros del estilo y adornado con interesantes metales, “Killer System” vibra con un poder feroz, nos pone de cara a un sistema que se mantiene y apoya sobre el sufrimiento de muchísimos seres, del cual no podemos abstraer nuestra responsabilidad, caracterizado por una punzante guitarra y una energía arrolladora. Como cierre nos encontramos un blues tradicional compuesto por Harris y Robinson que fue interpretado por Albert King y tanto otros referentes del estilo: “ As The Years Go Passing By”, que cuenta con un emotivo solo de guitarra ejecutado con una particular sutileza resaltando la potencia a pleno de la banda.
Delta constituye un trabajo musical digno de destacar a través de su visión periférica de todo aquello que forma parte de nuestras realidades. El ritmo con el que suceden los temas resulta vertiginoso fruto de una experimentación sonora que llevó la música del guitarrista Rioplatense hacia un Rock que mira más allá, logrando una novedosa y particular propuesta. Un disco que no puedes dejar de escuchar con el corazón y la mente abierta”.