Carolyn Wonderland – Truth Is
Capítulo 36: Carolyn Wonderland – Truth Is (2025)
Carolyn Wonderland nació en Houston, Texas, en 1972, creció en una casa llena de instrumentos musicales. Empezó a hacer música a los seis años y a los ocho ya había decidido que sería artista. Tras rayar la guitarra Martin vintage de su madre imitando el famoso movimiento de molino de Pete Townsend, le prohibieron usar plumilla. Por eso, desarrolló su agresivo y distintivo ataque de fingerpicking.
A los 15 años, ya actuaba en el famoso club Fitzgerald’s de Houston, tocando sola o con amigos. A los 16, intercambió canciones con Townes Van Zandt. Formó su primera banda a los 17 y empezó a demostrar su valía en la exigente y competitiva escena club de Houston. Un año después, se unió con el famoso músico houstoniano Little Screamin’ Kenny y formó The Imperial Monkeys. En poco tiempo, Carolyn Wonderland y The Imperial Monkeys ya estaban de gira por lugares tan lejanos como Utah, Nueva York y Dakota del Sur, ganando todos los premios musicales que Houston ofrecía.
Una presentación en el famoso club Antone’s de Austin dejó una profunda huella en Wonderland, quien se mudó a Austin en 1999 por recomendación de su amigo Doug Sahm. «Ven a Austin«, le dijo. «Es la tierra de las clases de guitarra gratis«. Tras dos grabaciones autoeditadas, Wonderland grabó cuatro álbumes producidos por su amigo, el famoso músico Ray Benson, fundador de la banda Asleep At The Wheel, ganadora de varios premios Grammy. Según Benson, «Carolyn tiene una voz increíble, una de las grandes voces de nuestro tiempo. También es una guitarrista increíble y una gran persona. La combinación es cautivadora y totalmente auténtica. Eso es magia«.
Carolyn conoció a Ray cuando Bob Dylan le preguntó cómo contactarla en 2004, ya que era su fan. Ray no conocía a Carolyn, pero la localizó y los dos texanos se hicieron amigos rápidamente. Luego, según Wonderland, “Bob Dylan me pidió que escribiera versos para su canción ‘Leopard Skin Pillbox Hat’ y me pidió que me reuniera con él en las pruebas de sonido de su gira”.
La acogida popular y crítica a Wonderland y su música la ha llevado a apariciones en Austin City Limits, Weekend Edition de NPR y Mountain Stage de NPR Music. Artículos y reseñas han aparecido en publicaciones desde Los Angeles Times hasta The Boston Herald. Ha colaborado con innumerables músicos, como Johnny Winter, Willie Nelson, Kris Kristofferson, James Cotton, Los Lobos y Levon Helm.
En 2018, el legendario músico y líder de banda John Mayall eligió a Wonderland como guitarrista principal de su banda, The Blues Breakers. Se convirtió en la primera mujer en ocupar ese puesto, y entre sus miembros anteriores se encontraba una lista estelar de guitarristas icónicos, como Eric Clapton, Mick Taylor, Peter Green, Coco Montoya, Walter Trout y Buddy Wittington.
Realizó una gira mundial con Mayall y colaboró en sus dos últimos álbumes, incluyendo The Sun Is Shining Down, nominado al GRAMMY. Ha actuado con su propia banda por todo Estados Unidos y en Canadá, México, Brasil, Panamá, Países Bajos, Bélgica, Alemania, España, Italia, Austria, Eslovenia, Islas Canarias, Noruega, Suecia, Finlandia y Japón.
El disco debut de Wonderland con Alligator Records en 2021, Tempting Fate, la llevó a su mayor audiencia hasta la fecha. La respuesta fue inmediata y entusiasta. Premier Guitar proclamó: “Wonderland es una leyenda texana… una estrella mundial en ascenso. Tiene un estilo de fingerpicking feroz y una pasión por darle fuego al blues”.
Living Blues dijo: “Cada canción muestra el trabajo de guitarra de Wonderland, que nunca desperdicia una nota, y su voz cálida y etérea. Puede que no haya un álbum mejor este año”. Por su trabajo, ganó el Austin Music Award a Mejor Artista de Blues y Mejor Guitarrista y fue incluida en el Salón de la Fama de la Música de Austin. Ha sido nominada a tres Premios de la Música Blues de la Blues Foundation.
Además de su música, Wonderland trabaja incansablemente por diversas causas benéficas y sociales. A sus veintitantos años, perdió su contrato de arrendamiento y vivió en su camioneta durante dos años, donde, según ella, «aprendí cuánto más caro es ser pobre«. Es fundadora, junto con Marcia Ball, de H.O.M.E. (Oportunidades de Vivienda para Músicos y Artistas, HomeAustin.org), que brinda asistencia financiera de emergencia a músicos mayores de Austin que la necesitan.
Su nuevo disco, Truth Is, es un álbum atemporal para estos tiempos. A lo largo de sus 12 canciones: 01. Sooner or Later; 02. I Ain’t Going Back; 03. Truth Is; 04. Let’s Play a Game; 05. Whistlin’ Past the Graveyard Again; 06. It Should Take; 07. Wishful Thinking; 08. Orange Juice Blues; 09. Tattoos As His Talisman; 10. Flowers in Bloom; 11. Deepest Ocean Blue; 12. Blues for Gene; —incluyendo 10 originales y coescritas por Wonderland—, Carolyn y su banda crean una magia musical imperecedera; con canciones que cuentan historias reales y cercanas, a la vez que abarcan toda la gama de emociones.
El álbum inicia con la impactante y reveladora Sooner or Later, le sigue el grito de guerra cargado de riffs I Ain’t Going Back. El movidito tema principal Truth Is, también es una gema dentro de la obra. Let’s Play a Game, resulta ser una pieza conmovedora y desgarradora. Pasa después, por la arrogante y bluesera Whistlin’ Past The Graveyard Again. Hasta llegar a It Should Take, con todo el ritmo y sonido New Orleans.
En Wishful Thinking, Wonderland canta con elegancia su pasión texana, exprimiendo hasta la última gota de emoción de las potentes y reflexivas letras de su amigo Greg Wood. Su versión de Orange Juice Blues de The Band comparte la misma vibra desvencijada y arriesgada del original de Basement Tapes, con Wonderland y su equipo mejorando la interpretación.
En Tattoos As His Talisman, el poderoso ritmo se apodera de la banda para dar lo mejor. Flowers in Bloom, es un remanso en la tormenta con una tonada muy jazzy y espectacular. Deepest Ocean Blue, los ritmos latinos se apoderan de Carolyn y la banda, que en ningún momento desmerece. El catártico tema final Blues For Gene, es un homenaje a su difunto amigo, el gigante del piano Gene Taylor, con Carolyn y el productor del álbum, Dave Alvin, derramando lágrimas mientras grababan el tema.
Truth Is fue producido por el legendario guitarrista y compositor Dave Alvin, quien también coescribió cuatro canciones, tres de las cuales toca. Wonderland dice de Alvin: «Nunca me habían dado una paliza tan generosa en el estudio. Llegué con canciones y Dave tomó los arreglos, con los que no estaba casado, y se puso su sombrero de «Rearreglista Loco» para llegar al corazón de las canciones, siempre buscando y encontrando algo que cuente mejor la historia. Dave es increíble. Tiene una mente literaria increíble y es uno de los mejores guitarristas que he conocido«.
Junto con el bajista Naj Conklin y el baterista Giovanni «Nooch» Carnuccio, Wonderland cuenta en el álbum con invitados como Marcia Ball, compañera del sello Alligator, y sus amigas Shelley King, Ruthie Foster, Cindy Cashdollar («la pandilla de chicas«, dice Wonderland), Red Young, Bukka Allen, Kevin Lance, Henri Herbert y Stuart Sullivan.
El álbum fue grabado y mezclado por Sullivan en Wire Recording en Austin, Texas. Con esta obra, Carolyn Wonderland se posiciona entre las voces más influyentes de la música roots actual, entregando la honesta verdad del blues a todo aquel que quiera escucharlo. Su música, valiente y empoderadora, tiene un impacto emocional intenso, y cada canción del álbum se interpreta con una intensidad inusual, acogedora y, en última instancia, inspiradora. “Es única”, le dijo Bob Dylan a Ray Benson. “Debería ser conocida en todo el país”.
Calificación: 9.0 Excelente
