Interview

Charla con Pepe Andrade

José Andrade Urbina, es el titular de los programas de radio: Hábitos Nocturnos y Humo en el Agua, que se transmiten a través del 89.5 FM de Radio Universidad Autónoma de Querétaro. Pero también, el querido amigo Pepe Andrade, es un brillante colaborador de nuestra revista Cultura Blues con su interesante columna: Hábitos Nocturnos recomienda, veamos que nos dice…

¿Cómo se autodefine Pepe Andrade?

Pepe Andrade es una persona de muy fácil trato, y siempre dispuesto para ayudar, es muy difícil verlo enojado, es creyente en el amor de Dios, y en la Iglesia Católica. Una vez me preguntaron algo así, y recuerdo que mi respuesta fue: soy un romántico, soñador y poeta.

¿Qué fue lo te hizo interesarte por la música del rock y del blues?

Yo recuerdo que desde muy chico en la casa siempre había música, mi hermano el mayor Alfredo (q.p.d.), era un asiduo comprador de discos, en aquellos tiempos eran los de vinil Lps. Y dentro de lo que compraba incluía música de rock, tanto en ingles como español.

¿Quiénes fueron tus primeros ídolos?

Recuerdo que me inicié escuchando en Radio Éxitos a los Beatles, pero también ahí escuché a los Creedence Clearwater Revival, a los Doors con Jim Morrison, a Eric Burdon, y a varios más.

¿Quiénes son tus actuales héroes en el rock y blues?

Para mí, Jimi Hendrix, desde su primer disco Are You Experience?, me impresionó, y ese disco en vinil, es una de mis joyas. Caso igual, me quedé con la boca abierta cuando por primera vez escuché “Turtle Blues” con Janis Joplin. Eric Clapton, John Mayall, los primeros discos de Fleetwood Mac, cuando era quinteto y tocaban mucho blues, y dentro del rock, soy un fuerte admirador del sonido y música del Grateful Dead, tengo una buena cantidad de discos de ellos.

¿Qué significa el rock para ti?

Para mí el rock es fuerza, energía, y sentimiento. Aún se mueven mis pies cuando escucho con Bill Halley, Rock Around the Clock, y qué decir del Rock de la Cárcel, Mente Suspicaces. Y sus tres discos de Elvis de cantos de góspel, puro sentimiento.

¿Qué significa el blues para ti?

El blues significa para mí, sentimiento, nostalgia, y al mismo tiempo: vida. Porque a mí el blues me hace vivir, me llena de energía, y no me canso de escucharlo.

¿Desde cuando escribes Hábitos Nocturnos recomienda, y de qué trata esta columna en Cultura Blues?

Mi primera colaboración para la revista Cultura Blues, fue en el mes de agosto del 2019, y fue con el grupo alemán Hamburg Blues Band. Y el contenido de mi colaboración es abordar mes con mes a grupos que no sean ni de los Estados Unidos, ni ingleses, recomiendo discos de todos los países de Europa y América del Sur, y tengo una muy buena cantidad de disco por compartir.

¿Cómo te sientes de pertenecer al equipo de Cultura Blues, ahora celebrando 14 años de publicación?

Me siento orgulloso de pertenecer a Cultura Blues, y también es una responsabilidad, ya que el grupo de colaboradores de la revista, son todos unos profesionales, y conocedores del blues.

Sabemos que escribes poesía. ¿Cómo es que te interesas en ese arte?

Desde muy chico mis gustos van de los discos a los libros. Recuerdo que fue en sexto de primaria cuando empezó a interesarme la lectura, mi maestro nos leía de diferentes libros, entre ellos de poesía. Me gustó y gané un concurso de poesía en el salón. Lo gané y el premio fueron tres libros, estando en secundaria, en segundo, se organizó un concurso de poesía, me apunté, y lo gané. De ahí en adelante la poesía forma parte de mi vida.

¿Cuántos y cuales son tus libros publicados?

Tengo hasta la fecha 7 libros publicados: Umbral de mi casa, Letras salpicadas de arena, Diálogos en la noche, Desde el asombro de tu cuerpo, Hábitos Nocturnos, Para recrear tu imagen, y Poemas cortos de un largo exilio. Aparte me incluyen en varias antologías.

Platícanos de tus programas de radio: Humo en el Agua, y Hábitos Nocturnos.

Así es, tengo estos dos programas en Radio Universidad Autónoma de Querétaro, el primero es Humo en el Agua, su nombre es por la canción de Deep Purple, y lo inicié el tercer martes de mayo del año de 1993, ya son 32 años de estar transmitiendo música de rock, el rock que divulgo es en base a los años 70s y 80s, que es rock que me tocó vivir, y que conozco. Además es un foro para los escritores de Querétaro, los invito a leer y platicar de sus libros.

El segundo es “Hábitos Nocturnos”, este programa lo inicié junto con otros dos amigos afines al blues y a la poesía. El programa se inicio el primer viernes de abril del año 1998, o sea, son 27 años de estar transmitiendo la música de blues, y la poesía, ya que esa era la propuesta del programa. Blues y Poesia, debo agregar que este programa también es un foro en donde se presentan los grupos de blues locales.



¿Desde cuando y como se da que seas el maestro de ceremonias del Festival Nacional Queretablues?

Esto es otro de mis logros que tengo y con mucho gusto lo hago. El festival se inicia en el año del 2014, y el año pasado 2024 se cumplieron 10 años, de los 10 festivales, en 8 he sido el maestro de ceremonias. Esto se debe principalmente por mi programa de blues, y porque es un foro en donde los grupos y músicos se acercan para anunciar sus eventos. Así pasó conmigo, me invitaron a participar con el grupo organizador, y lo hago con mucho gusto.

¿Qué opinión tienes acerca del Blues Hecho en México?

Yo siento que el Blues Hecho en México, está pasando por un buen momento. Cómo no recordar al Real de 14, y en la actualidad hay bastantes y muy buenas bandas de blues, siento que lo que falta en México para proyectar más la música del blues, son foros en donde podamos ver y escuchar a estas bandas.

¿Dónde podemos saber de tus actividades? ¿Algo más que quisieras comentarnos?

Me encuentran en Facebook, como José Andrade. Creo que únicamente el dar las gracias a Cultura Blues por darme la oportunidad de compartir este hermoso vicio de la música del blues, y espero que la revista siga por muchos más años, gracias.