Little Village

Terry Hanck/All Things Swamp

Little Village es una compañía discográfica sin fines de lucro que busca proyectar a músicos que de otro modo no serían escuchados. Al hacerlo, promueve la creencia de que una vida llena de música diversa genera empatía, lo que contribuye a comunidades más fuertes y a un mundo mejor.

El trabajo de Jim Pugh con legendarios artistas de blues y músicos de rock de gran éxito, le ha valido múltiples premios Grammy, discos de platino y oro. Tras 40 años en la industria musical, la idea de Little Village surgió en Pugh tras reflexionar sobre lo que más significaba para él. El sello combina todo lo que ama: la música, la diversidad y ayudar a las personas.

Poco a poco, la idea de un sello discográfico sin fines de lucro que abarcara esos valores se fue consolidando, y Little Village comenzó a operar en 2014. Con ayuda, Pugh busca, descubre, graba y produce música que, de otro modo, no se escucharía más allá de la familia y la comunidad del artista. Su intención es apoyar los sueños de artistas de orígenes no tradicionales que trabajan en géneros con profundas raíces en la cultura estadounidense.

Se enorgullecen de su diversa lista de artistas y la variedad de géneros musicales que representa el sello, incluyendo mariachi, folk, blues, góspel, rock, palabra hablada, roots, soul y más. Todos los ingresos por la venta de CD se destinan a los artistas, quienes también poseen toda su propiedad intelectual, a diferencia de un sello discográfico tradicional. Los costos de producción, los músicos, el tiempo de estudio, la promoción y la fabricación están completamente cubiertos por Little Village.

En este número me complace abrir una sección más en la revista, gracias a la información acerca de las novedades lanzadas por esta brillante compañía. Dicha información generalmente es compartida para Cultura Blues, por el publicista Kevin Johnson de Proud Papa Promotions & Publicity. Y para inaugurar la columna, comencemos con la reseña de dos álbumes: Grease to Gravy de Terry Hanck y Dressed de All Things Swamp.

Terry Hanck – Grease to Gravy

El excitante saxofonista, cantante de blues y soul, Terry Hanck, se une a Little Village con la publicación de su nuevo álbum Grease to Gravy. Pero… ¿quién es este artista? Terry nació en Chicago, es tres veces ganador del Premio de la Música Blues que se vio influenciado por el blues, el soul y el jazz de los años 50 y principios de los 60.

Tras mudarse a Los Ángeles en su adolescencia en 1965, Hanck se trasladó posteriormente al Área de la Bahía y estuvo de gira con Elvin Bishop durante más de una década, antes de partir con su propia banda, donde ya lleva más de 35 años. El escritor de Living Blues, Lee Hildebrand, escribió: “Hanck es uno de los saxofonistas más formidables, con un tono y un ataque enérgicos y un dominio asombroso de las notas agudas”.

Los aficionados al blues y al soul saben que la banda sonora del rock and roll inicial, se basaba en instrumentales de tres minutos con sax como solista y estaba directamente relacionada con los éxitos del R&B de Nueva Orleans de los años 50 y 60, junto con esa energía salvaje y desenfrenada que provenía de Memphis.

Con esta lección de historia en mente, la idea del saxofonista y cantante de rock and soul de la vieja escuela, Terry Hanck, tiene todo el sentido del mundo. Claramente, Hanck ha rezado ante los altares sureños adecuados: los de hermanos icónicos del R&B como Fats Domino, Ray Charles, B. B. King, Lee Allen y King Curtis. «Escribo canciones que crees haber escuchado durante años«, dice Hanck, quien aún conserva su elegante imagen de estrella de cine y una presencia alegre que ancla inmutablemente el R&B de la vieja escuela que adora.

Kid Andersen vuelve a coproducir con Terry en su ahora famoso Greaseland Studio. Es importante aplaudir al gran guitarrista Johnny “Cat” Soubrand en su 21er aniversario con Terry. Fue Johnny quien tomó las riendas de la guitarra en 2004 cuando Kid se unió a Charlie Musselwhite. Fue Terry quien trajo al joven noruego a Estados Unidos para ser su guitarrista en 2001.

La leyenda de las bajas frecuencias Tim Wagar se unió en 2012, y el talentoso baterista Jon Otis se unió al equipo cuando Butch Cousins ​​se retiró en 2023. Entre las estrellas de su círculo de confianza se encuentran D’Mar Martin, JP Soars, Chris Peet, Mitch Woods, Endre Tarczy, Chris Burns, Lisa Leuschner Andersen y, por supuesto, Kid Andersen y Jim Pugh.

Terry describe las contribuciones musicales con gran entusiasmo. “Hay una confianza que surge cuando llevas mucho tiempo haciendo algo. Grease To Gravy es la culminación de todos los estilos que he tocado. Tengo la edad justa para añadir mi propio estilo a las canciones que me encantan y siento que puedo versionar. Pero en realidad, es la música que he amado desde los 11 años. El primer disco que compré fue ‘Yes, It’s Me and I’m In Love Again’ de Fats Domino, del sello Imperial. Acababan de salir discos de 45 rpm y se podían comprar en formato de 45 o 78 rpm. ¡Compré el de 78 rpm!”.

Terry dice que ha tenido suerte encontrando músicos, jóvenes y mayores, «que entienden y aman esos sonidos clásicos del rhythm and blues. Hay madurez en ello; es una forma de decir con cariño que soy un veterano del rhythm and blues«.

Lista de canciones: 01. Don’t Let the Green Grass Fool You; 02. If a Politician Was a Doctor; 03. Best Years of My Life; 04. Come Back Baby; 05. Goin’ Way Back Home Tonight; 06. Overall Junction; 07. Run Run Baby; 08. Sick and Tired; 09. Going Down Slow; 10. When I Get My Shit Together; 11. Pins and Needles; 12. Midnight on the Reef.

En una revisión de cada una de las canciones de esta obra, Terry Hanck comenta… En Don’t Let the Green Grass Fool You, quería hacer una versión shuffle de órgano de esta canción, y con Jimmy Pugh, Kid Andersen y Jon Otis creo que logramos algo mágico en la primera toma. El tema If A Politician Was A Doctor, es una versión original que hicimos como segunda línea con ritmo de desfile callejero de Nueva Orleans.

The Best Years of My Life, es una canción soul que escribí con una hermosa producción y contribuciones de Jimmy Pugh, Kid y Lisa Andersen. Come Back Baby, es una balada de Ray Charles (¡sé que debo estar loco intentando cantarla!). Going Way Back Home Tonight, tiene un ritmo para levantarse y salir a bailar. Overall Junction, es un shuffle perfecto de Johnny Cat Soubrand (un guiño a Albert King).

Run Run Baby, la hice hace años con un ritmo jazzero… ahora es un R&B más sucio con un cierto groove. Sick & Tired, es un clásico del R&B de Nueva Orleans de 1956 con Mitch Woods al piano. Goin’ Down Slow, está inspirada en los grooves de Bobby Bland, Hank Crawford y «River’s Invitation» de Jimmy McGriff. When I Get My Shit Together, los tiempos lo exigían de nuevo, y esta es una nueva versión de mi canción.

Pins & Needles, esta es una versión más zydeco de una canción escrita por JoJo Russo y yo, que grabamos hace unos años. Midnight on the Reef, es un instrumental original de reggae latino. Me alegra mucho haber podido incluir finalmente a mis colegas del sur de Florida, JP Soars y Chris Peet, en un par de temas. Hemos estado haciendo música juntos, intermitentemente, durante más de 20 años.

Calificación: 8.5 Muy Bueno



All Things Swamp – Dressed

Con la desbandada neoorleanesa como una realidad en la Costa Oeste, donde la invasión cultural cajún y criolla se arraigó hace mucho tiempo, los músicos californianos a menudo anhelan tocar los ritmos únicos y llenos de sabor de la música de Nueva Orleans. La banda All Things Swamp es como un círculo de póker de profesionales de distintas partes del mundo musical que se reúnen en sus días libres para tocar música funky para su propio disfrute.

Estos nueve músicos… Aaron Lington: sax barítono; Luke Kirley: helicon (una especie de tuba); Tim Hockenberry: trombón y voz; Dillon O’Brian: piano y voz; Dean Parks: sax tenor y guitarra; Gary Novak: batería; Brian Switzer: trompeta; Dan Gordon: bajo y trombón tenor; y Jim Pugh: órgano B3; encontraron un punto en común en la música de Nueva Orleans, un hervidero de ritmo, rima y armonía conforme a su propio mundo, a la música de Fats Domino, Allen Toussaint, The Meters, Lee Dorsey, Ernie K-Doe y muchos otros.

Al igual que al gumbo y a la jambalaya, una vez que se le toma el gusto a los sabores, todo lo demás parece casi aburrido. El álbum Dressed, captura las sesiones informales entre estos amigos con ideas afines, impulsados ​​por el genio de la tuba Luke Kirley, motor de la escena salsera del Área de la Bahía. Es un disco con 8 temas: 01. Sidewalk Strut; 02. Bah-Duey-Duey; 03. Dancing Machine; 04. Mercy Mercy Mercy; 05. Rockin’ Chair; 06. Blues for Ben; 07. How Much Fun; 08. Take it to the Street.

Calificación: 8.5 Muy Bueno