A contracorriente
Ir a contracorriente, no es precisamente algo agradable ni recomendable. Después de todos estos años haciendo la difusión del blues en México, al igual que muchos otros, en el día a día vamos a contracorriente. Y confieso, es difícil aceptarlo, pero es la realidad. El blues en México se arraigó en la mayoría de sus fans a finales de los años sesenta y principalmente en los 70. Por lo que esa mayoría, ubica el blues en los clásicos, y ha sido muy difícil su transición a reconocer que el blues, también ha evolucionado.
En Cultura Blues, como lo hemos comentado en distintas ocasiones tenemos tres premisas fundamentales: ‘Honrar el blues tradicional, explorar el blues contemporáneo e impulsar el blues hecho México’. Y hemos hecho en gran medida la tarea de mostrar a los lectores a los artistas contemporáneos y sus productos discográficos, que van construyendo la historia moderna de este género que nos ocupa. Sin embargo, de acuerdo a sus comentarios y publicaciones en las redes, considero que no lo hemos logrado del todo, caminamos, en efecto, a contracorriente.
Y eso me hace recordar una anécdota de mi juventud que hoy quiero platicarles…
Sucedió a finales de los años setenta en el centro del D.F. (ahora ciudad de México). Circulaba de norte a sur en mi primer auto un VW 1967 color crema por una avenida que entroncaba con la avenida Anillo de Circunvalación. Tal vez por una calle que hoy en día es parte del Eje 1 Nte. Entonces me detuve en el semáforo por la luz roja, y cuando cambió a verde quise cruzar para incorporarme a la avenida grande, pero me quedé a media calle ya que una gran cantidad de autos, ignorando la luz roja del semáforo se me vinieron encima… a contracorriente.
Ahí en el caos, se me acercó un agente de tránsito y me pidió que en cuanto saliera del enrollo, me orillara. Con mucho trabajo logré el cometido. Y esperé a que se acercara el susodicho agente. Y fue cuando me dijo “qué le pasa joven porque se pasa el alto, le voy a levantar una infracción”… La verdad me descontroló y enojó su petición, pues en realidad los que se habían pasado el alto eran la mayoría de los autos, yo estaba en lo correcto. Incluso en ese momento que me solicitaba mis documentos, otro auto quedaba atrapado en medio de la calle al igual que yo minutos antes. Y le dije… “mire también le está pasando a ese conductor lo mismo que a mí”.
El agente me contestó… “permítime un momento, voy a detenerlo también”, situación que no comprendí. Y sí, el agente fue al medio de la calle y le indicó al auto que también se orillara. Al regresar, le dije “que está pasando porque nos paras a nosotros y no a alguno de los que están realmente pasándose el alto”. Solo sonrió y me dijo “así son las cosas y yo soy la autoridad”. Entonces le dije, mira el semáforo de que color está ahora, y me dijo está en rojo, cuando en realidad estaba en verde. Y al cambiar, mira ahora en que color está, y me dijo en verde, cuando estaba en rojo.
Y de inmediato soltó de nuevo la frase… “así son las cosas y yo soy la autoridad, además no voy a ponerme a detener a los que van a contracorriente, es más fácil a unos cuántos que ir contra todos”. Y bueno, le dije toma 50 varos y no me levantes la infracción, ya entendí. Así fue, y con una palmada en la espalda, me devolvió mis documentos y me dijo… “siga su camino y no vuelva a contradecir a la autoridad joven”.
¡Ah qué difícil es ir a contracorriente!
En la edición de agosto 2025, correspondiente al número 171 de nuestra revista, tenemos entrevistas exclusivas con Maria Muldaur, Tierinni Jackson de Southern Avenue, Andrew Duncanson, con el pintor argentino Max Hoeffner, y con el maestro mexicano Samuel Carrillo.
En la revisión de grabaciones nuevas se incluyen las de las damas del blues: Maria Muldaur, Mercedes Nicole, Eva Carboni y de la Alexis P Sutter Band y una sensacional reedición en vinil de Koko Taylor; además de los caballeros: Aki Kumar, Blind Lemon Pledge, Taj Mahal & Keb’ Mo’, Mississippi Macdonald, Brad «Guitar» Wilson, Rodrigo Eberienos; y un sencillo en vinil y digital de la Delmark All-Stars.
Las completísimas reseñas de eventos, con su respectivo y amplio testimonio gráfico son ecos del Festival de Blues en Chicago 2025, de la Presentación de los libros Huella Azul y Blues a la Carta II en el Museo Casa de Carranza. También se presenta un artículo especial que contiene el Prólogo del libro Blues a la Carta II, otro llamado Desierto Blues, Nominados a los Premios Blues Blast 2025, y un merecido y sentido texto póstumo a nuestro querido amigo Mario Compañet.
Como de costumbre, publicamos poesía, recomendaciones de cds, videos destacados, listas musicales, y mucho más.
¡Que siga el Blues… por siempre!