Desierto Blues

12° Festival de Blues y Jazz del Desierto

12° Festival de Blues y Jazz del Desierto de Saltillo, Coahuila, México.

Reflexiones, aprendizajes, colectivo ampliado, grandes invitados, la mejor música de blues y jazz.

“Deseo la libertad, como el viento o el agua.

La quiero, con una boca de furias.

No me hablen de cielos, si no vuelan los pájaros.  

La libertad, es un deseo sin fragmentos.”

Daniel Mecca (España)

Hoy queremos querido lector, lectora compartir los aprendizajes, para llevar a cabo este 12° Festival de Blues y Jazz del Desierto de Saltillo en este 2025 y que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en esta ciudad capital. Cada año aprendemos más, cada año los retos son distintos, diferentes como este festival y cada año con la colaboración de todos salimos avante.

Algunos de los motivos: El Festival de Blues y Jazz del Desierto es un evento artístico y cultural que es realizado por un colectivo de promotores, animadores, gestores culturales y ciudadanos, que han decidido llevarlo a cabo desde el año de 2014. Este Festival a lo largo de 11 ediciones (11 años) creció de manera exponencial en días, sedes, en propuestas y expresiones creativas, en donde a través de la música y las distintas actividades, artísticas, culturales, de comunicación, gastronómicas y de derechos ciudadanos, se buscó y logro, el encuentro, el diálogo, la reflexión, la paz, la memoria, la alegría y la armonía de varios modos por medio del blues, jazz y músicas afines.

Todo esto fue posible con la empatía y apoyo de grupos, solistas, y colectivos a nivel nacional; y en ocasiones a nivel iInternacional que se unieron solidariamente en su mayoría porque vieron y vivieron en este festival un espacio de encuentro, diálogo y comunidad en colectivo. Centros Culturales, Teatros y Escuelas de Música como: El Teatro García Carrillo, El Paraninfo del Ateneo Fuente, Centro de Estudios Musicales: Jonás Yeverino Cárdenas, Centro Cultural Vito Alessio Robles, Foro Amapola, Foro Intercultural Imagina, han sido testigos de once ediciones de este Festival donde por días y horas se transformaba el entorno social y cultural de nuestra ciudad, siendo para todo tipo de familias y público en general.

Por tanto, el Festival, creció en convocatoria y en dinámicas para el bien de nuestra sociedad, la cual, en calidad de público, participa, asiste, se apropia y se empodera de cada propuesta artística; ya sea en los eventos que se siguen realizando antes y después del Festival o sumándose a las diversas acciones de emprendurismo cultural generadas por nuestro colectivo en algunos meses del año en la ciudad de Saltillo, Coahuila de Zaragoza.

Asimismo, mediante el Festival de Blues y Jazz del Desierto buscamos lograr un objetivo común, que es ofrecer música de raíz cultural, propiciando así, una fresca oferta intercultural con un sentido humanista y educativo, en contraposición a la imperante en el ámbito comercial vigente en nuestro Estado que, en muchas ocasiones, olvida que la cultura es algo más que entretenimiento.

Algunos de nuestros objetivos de estos años han sido: Contribuir a la educación, la creación, la capacitación y recreación cultural comunitaria, mediante la apropiación de la cultura del blues, jazz y el rescate de tradiciones musicales afines. Compartir, empatizar y empoderar al público acerca de los temas que cada año incluimos en cada Festival como: la Relación con la Naturaleza, el Medio Ambiente, la Justicia, la Paz, la Libertad, los Derechos Humanos, y el Humanismo; entre otros.

A lo largo de nuestra experiencia en los once festivales anteriores, hemos desarrollado áreas de oportunidad sociocultural fundamentadas en el espíritu de lo colectivo o autogestivo, comunitario y solidario, pero necesitamos la presencia de más manos, actores, protagonistas, voluntarios, patrocinios y apoyos que nos coadyuven a desarrollar áreas de oportunidad alternativas dentro del arte, la cultura e inclusive la educación.

El Festival ha demostrado la creación de nuevos públicos en la captación del interés no solo local, regional o nacional, sino que también a nivel internacional. Para este 12° Festival a lo largo de cada jornada que será repartida en tres jornadas los días 16, 17, y 18 de octubre en el Centro Cultural Vito Alessio Robles y se suma la Escuela Superior de Música de la UAdeC, tendremos a grandes grupos y solistas de prestigio nacional, regional, local con resonancia internacional en las dos sedes. Las entradas son gratuitas con una cooperación solidaria.

Entre otros artistas estarán: Monroy Blues de Ciudad Valles, San Luis Potosí; Espina y Jugo con Fátima Soto y Marco A. Rangel de Ciudad Jiménez, Chihuahua y Saltillo; White Shark de Saltillo; Jazz 314 de Saltillo; Lobo Mexicano del Estado de México; Sirena Blues del Estado de México; Circo Blues del Estado de México; Montaño Blues Combo del Estado de México; Fonzeca-Caja de Pandora Project de Monterrey, La Diableros de la Ciudad de México; Jorge García de la Ciudad de México; Coyotes Mágicos de la Ciudad de México; The Big Bad Bluesman y No+Trouble de Monterrey; Himber Ocampo de la Ciudad de México; Colectivo de las Lunas Culturales de Saltillo; San Luis Blues del Estado de México; Alex Benavente de Durango; Jorge Todd y Loren Dúo; Héctor Zárate Experimentrío; José Luis y Adriana Molina; Eliézer González; David Mendoza; Arturo Marines y Los Padrinos; todos ellos de Saltillo.

A destacar: la invitación especial de la Universidad de Jazz de Veracruz con maestros, músicos y actividades especiales bajo la coordinación de los profesores: Jesús Rodríguez Alarcón y Alberto Jiménez López. Y el acompañamiento en varias actividades de José Luis García Fernández, director de la revista Cultura Blues y del programa Cultura Blues Radio de la CDMX. Que en las últimas ediciones de este Festival nos acompaña con buen tino y grandes aportes.

Tendremos también: la Exposición Fotográfica de Personajes del Blues de Francisco López de Gente con Blues, y una Muestra Fotográfica de La Alegría del Blues de Cultura Blues y presentación de los libros: Huella Azul de María Luisa Méndez y Blues a la Carta II. De Colección. Presenta el autor y comenta: José Luis García Fernández. Además, presentación del libro: La Noche Surrealista de Himber Ocampo; Lecturas en Atril y Música con José Luis Molina, Adriana Molina acompañados de Héctor Zárate, entre otras actividades. Charla y entrega de Reconocimiento al Ing. Jesús López Castro por sus 60 años al mando de la primera estación de radio en Saltillo, la reconocida XEKS 960 AM ahora en FM bajo la frecuencia de XHKS en el 104.9. Aunada a una charla bautizada como “De Sábado Internacional a Los Contemporáneos”, una historia para compartir y escuchar.

El Tianguis Cultural y Artesanal llega ahora como: El Mercadito Artesanal con una nueva visión del emprendimiento intercultural con grandes propuestas en cada expositor artesanal. Que estará presente los tres días. Una iniciativa de Karen Arredondo y Marisa Medellín. Por último, seguimos convencidos que el arte, la cultura, la comunicación y la educación son las semillas de paz que nos hacen crecer como seres humanos íntegros. Nuevamente, gracias sinceras a todas y a todos los que se han sumado, y se sumarán a esta experiencia y fiesta intercultural llamada: 12º Festival de Blues y Jazz del Desierto, Coahuila 2025.

UNA FIESTA INTERCULTURAL DE SOLIDARIDAD, RESPETO, CONCIENCIA, AMISTAD, ALEGRÍA Y PAZ

Cada jornada estará llena de grandes grupos, solistas y actividades.

¡Les esperamos con el gusto de siempre!

Sedes: Centro Cultural Vito Alessio Robles: Hidalgo esquina con Aldama s/n. Zona Centro. Entrada libre. Cooperación Solidaria. Horario de 16:00 a 22:30 hrs. – Escuela Superior de Música de la UAdeC Campus Arteaga en un horario de 9:00 a 13:00 hrs.