Hábitos Nocturnos

Creepy John Thomas

Creepy John Thomas – Brother Bat Boone & Creepy John Thomas (Cherry Red Records 2010)

Saludos a todos nuestros lectores de Cultura Blues, ya estamos en otra aventura de sumergirnos en la búsqueda de un cd para recomendar en esta nuestra revista. Siempre es emocionante buscar entre mis cd´s cual será el escogido para compartir, y también saber hasta dónde esta música del blues está llegando y echando fuertes raíces.

Después de escoger cinco cd´s me decidí por uno, y este mes el blues nos lleva hasta Oceanía, me refiero a Australia. El país más grande de dicho continente, y el sexto en el mundo. Oceanía es el continente habitado más plano y seco, con los suelos menos fértiles, es un país megadiverso, y su tamaño hace que tenga una gran variedad de paisajes y climas, con desiertos en el centro, selvas tropicales en el noreste y cordilleras en el sureste.

Su capital es Camberra y en sus lugares turísticos sobresale la Casa de la Opera de Sidney, la Gran Barrera de Coral, y también es famosa por sus canguros y ornitorrincos. Hasta este interesante país es donde ahora el blues nos lleva a conocer a un muy interesante músico, su nombre… John Thomas.

John Thomas es un guitarrista nacido en Australia, quien se llamó a si mismo Creepy John Thomas, y con este nombre grabó dos discos, hay que hacer mención que dentro de su carrera musical ha estado con diferentes grupos, y también usado varios nombres, uno de ellos y es el que hasta la fecha usa, es el de Johnny Driver, con este grupo tiene varios discos muy interesantes, que ya serán parte de otro programa.

Su carrera la empezó con el grupo australiano The Flies, con los cuales grabó en 1965 varios sencillos y dieron conciertos por diferentes ciudades de Australia, además de presentarse en la televisión. Ellos servían de soporte para los grupos que se presentaban en Australia, como los Rolling Stones, Roy Orbison, y Little Milton.

John Thomas, nació en Sidney, a muy temprana edad se fue a vivir con sus abuelos, que fueron los que lo educaron y que vivían en una plantación bananera. Siendo el muy joven, ya tocaba el órgano en la iglesia, para ese tiempo, ya amaba la música, escuchaba todo lo que podía en un pequeño radio de baterías ya que no tenían luz.

Entre sus mayores influencias a su edad de 15 años eran Gene Vincent y Eddie Cochran, y con su guitarra acústica trataba de imitar las notas, otras de sus influencias eran Buddy Holly, Chuck Berry y Little Richard, tiempo después se adentró al blues escuchando a gente como Sonny Terry y Brownie Mc Gee, Howlin’ Wolf y Muddy Waters. También escuchó música country con los Everly Brothers. Dentro de la raíz del blues, le gustó Robert Johnson.

Aparte tenia un gusto muy especial por la música clásica, en especial tenia una cinta que no sabia quien tocaba le gustaba mucho, años después supo que la música que tanto disfrutaba era de Sergei Rachmaninov. Ya con todo ese conocimiento y queriendo hacer más dentro de la música se va hacia Inglaterra y se queda unos meses, no tiene gran suerte y decide viajar hacia Alemania, y llega a Dusseldorf, le gusta el ambiente musical con su música que iba del rock al blues. Rápidamente buscó algunos músicos y empezó a ensayar, a dar conciertos en pequeños bares y clubs de blues y rock, fue bien recibido y ya después empezó a dar conciertos por toda Alemania.

Siendo ya muy conocidos, en 1971 el grupo de San Francisco California, The Jefferson Airplane, hacen una gira por diferentes ciudades de Alemania, contratan al grupo de John Thomas para acompañar en la gira a esa agrupación, y tienen gran éxito, esas bandas terminan siendo grandes amigos y con la invitación para que se presentáran en la Unión Americana, lo único malo para John Thomas fue que durante la gira se aficionó a las drogas.

A finales de 1971, hacen una gira por los Estados Unidos, haciendo su residencia muy cerca de la bahía de San Francisco California, que en ese tiempo era el centro del ambiente musical, y ya que eran buenos amigos, el Jefferson Airplane los llevó de grupo abridor, poco tiempo después ya se les contrataba solos. Teniendo éxito reciben una llamada de su sello discográfico en Alemania para grabar lo que sería su segundo disco, Brother Bat Boone.

Lo graban y sale a la venta con muy poco éxito igual que su disco anterior, eso no lo desanima y sigue haciendo presentaciones. Algo curioso al paso de los años, fue que estos dos discos de John Thomas se vuelven clásicos en Alemania. A finales de los años 70 forma el grupo Johnny and the Drivers, con los cuales sigue haciendo giras con muche éxito, y también sigue grabando.

En este cd que ahora recomiendo Creepy John Thomas – Brother Bat Boone & Creepy John Thomas, vienen en total 17 canciones: 01. Down in the bottom; 02. What’s the matter with the mill; 03. Brother bat bone; 04. This is my body; 05. Standin’ in the sunshine; 06. 100 Lib.noomy; 07. Gut runs great stone; 08. (Do I figure) in your life; 09. You’ve got to hide; 10. One way track blues; 11. Trippin like a dog and rockin like a bitch; 12. Ride a rainbow; 13. Green eyed lady; 14. Sun and woman; 15. Lay it on me; 16. Bring back the love; 17. Moon and eyes song.

Down in the bottom, inicia el disco con un blues en donde sobresale la gran voz de John Thomas y de fondo las guitarras. What´s the matter with the mill, este track me hace recordar a los primeros músicos negros que se ponían a tocar y cantar en las esquinas, nos muestran su gusto por la música folk y rural, un tema para escuchar la versatilidad de la banda. Brother bat boone, este es el tema que da título al disco, y nos lleva por los caminos del boogie y me recuerda mucho al Canned Heat, muy buena la base rítmica, con un solo de bajo, un gran tema. This is my body, en este track escuchamos como están influenciados por la psicodelia, un rock con las guitarras sonando muy bien, de repente este track me recuerda al Jefferson Airplane.

Standin’ in the sunshine, otro track con mucho sabor al rock de San Francisco, una voz entre roquera y bluesera, y las guitarras contando con el apoyo de la base rítmica. 100 Lib. Noomy, nuevamente el grupo bien guiado por John Thomas nos regalan un gran boogie en donde gozamos de las dos guitarras, gran cierre para este disco de Brother Bat Boone.

Empezamos el Creepy John Thomas con Gut runs great stone, un track que va del rock al boogie, y nuevamente las dos guitarras son muy potentes. (Do I figure) in your life, ahora la banda nos regala un rico blues, las dos voces se compaginan muy bien al igual que las dos guitarras. You´ve got to hide, una balada en donde nuevamente sobresalen las voces escuchándose muy bien. One way track blues, un blues rock bien llevado por las guitarras y hacen un tema con mucho ritmo. Trippin like a dog and rocking like a bich, un tema con sabor a boogie que la batería lo marca muy bien, nuevamente me recuerdan al Canned Heat.

Ride a rainbow, las voces llevan muy bien este blues, ellos cantando y de fondo las guitarras muy sueltas. Green eyed lady, guitarras y batería hacen una gran entrada para las voces en un tema muy en el rock. Sun and woman, es otro rock en donde la banda por completo están muy bien. Lay it on me, más rock con mucho sabor a las influencias de San Francisco que no se pueden negar. Bring back the love, un tema muy psicodélico, un sonido clásico entre los grupos de finales de los 60. Moon and eyes song, para cerrar este disco grabado en 1969, no niegan la música de ese momento un tema también muy psicodélico.

Este cd que ahora les comparto de Creepy John Thomas en donde vienen los dos discos que graba con ese nombre, para mi gusto es muy bueno, en él escuchamos una variedad de ritmos y algo que en lo particular me gustó mucho es su fuerte sección rítmica, que apoyan a las dos muy buenas guitarras, junto con sus dos sonoras voces. Aprecio que hay que seguir escuchando las demás propuestas de John Thomas, musico australiano radicado ya en Alemania.

Como siempre, ¡pásenla bonito! nos leemos en la próxima edición.