Kenny Wayne Shepherd
Kenny Wayne Shepherd: Modos jóvenes y de moda
La leyenda del blues Bobby Rush y Kenny Wayne Shepherd lanzaron su nueva y espectacular colección de canciones de blues, en un álbum titulado Young Fashioned Ways. Los artistas nacidos con aproximadamente 44 años de diferencia, Rush y Shepherd se unieron en el Royal Studios en Memphis, Tennessee, para las sesiones que dieron lugar al disco, que incluye 10 temas que destacan el característico trabajo de guitarra de Shepherd y la emotiva voz, guitarra rítmica y armónica de Rush.
Rush y Shepherd titularon el álbum con ese nombre, como resultado de su mutua admiración por la leyenda del blues Muddy Waters y por la novedad de su pareja a pesar de la gran diferencia de edad. Los dos artistas también escribieron una nueva versión del tema «Young Fashioned Ways» de Waters, basada en la canción original de Willie Dixon, retitulada «Young Ways» y la incluyeron en el álbum.
Agradecimientos para Kenny Wayne Shepherd, Miki Mulvehill, Kristin Forbes…
Muchas experiencias en tu vida y en la música. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido de esas experiencias?
Bueno, la lección más importante que he aprendido es tocar la música con el corazón y ponerle toda mi alma, porque quiero que la gente sienta algo al escuchar mi música, y la única manera de lograrlo es tocar directamente con el corazón.
¿Cuál es el equilibrio en la música entre la técnica y las emociones del alma?
Bueno, me centro más en la emoción. O sea, creo que soy bastante bueno técnicamente, ya sabes, cuando toco, pero creo que para mí es más importante tocar con emoción que tocar a la perfección.
Tienes 48 años, el Sr. Bobby Rush, 92. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre dos generaciones diferentes?
Bobby, por su edad y por quién es, aporta cierta autenticidad al blues porque forma parte de la generación original de músicos de blues. Y la forma en que entretiene a la gente y su forma de actuar es algo que no muchos de la generación más joven, no muchos de nosotros lo hacemos como él. Así que es realmente asombroso cuando juntas a alguien de su generación con alguien más joven como yo. La experiencia es única.
¿Qué extrañas más de la música, del blues del pasado?
Bueno, no lo sé, porque siempre tenemos el blues del pasado, porque hay grabaciones, así que siempre podemos volver a escucharlo. Así que, ya sabes, el blues moderno me entusiasma mucho porque gente como otros jóvenes y yo estamos intentando hacer cosas nuevas con el blues, para seguir dándole un sonido nuevo, fresco y diferente, lo que le permitirá seguir prosperando y creciendo.
Así que me entusiasma el futuro del blues moderno porque ya tenemos el blues tradicional. Y hay gente, hay artistas que todavía tocan blues tradicional. Pero me gusta el blues moderno, el blues rock y todo eso. Para mí, es emocionante.
¿Qué momento cambió más tu vida, tu vida musical?
Probablemente cuando vi y conocí a Stevie Ray Vaughan a los siete años. Probablemente fue una de las cosas que más me cambió la vida, porque fue lo que me hizo querer tocar, lo que me motivó a tomar la guitarra y aprender a tocar con la pasión, el fuego y la intensidad con la que toco.
¿Qué te ha hecho reír y te ha emocionado de tu padre (Ken Shepherd) y su colección de vinilos?
Mi padre tenía una colección enorme de vinilos, y lo era todo. No era solo blues. Era blues, era rock and roll, era country, era, ya sabes, funk. En fin, de todo. Así que aprendí muchísimo escuchando todos esos álbumes durante mucho tiempo. De niño, así fue como aprendí a tocar la guitarra: poniendo uno de esos discos, tomando mi guitarra y empezando a aprender a tocar de oído. Así que creo que tener toda esa música a mi disposición fue un recurso muy útil.
¿Tienes algún recuerdo del gran Bryan Lee que te gustaría compartir con nosotros?
A Bryan Lee… lo extrañamos mucho. Fue uno de los primeros en dejarme subir al escenario y tocar con él cuando tenía 13 años. Y esa noche me dio la confianza para formar mi propia banda y empezar a dar conciertos y espectáculos. Así que le debo mucho por darme la oportunidad de tocar con él, por darme cuenta de que creía tener la capacidad para hacerlo en el escenario. Y fue genial. Intentamos incluirlo en muchas cosas que hicimos a lo largo de los años. Era una persona muy especial y con mucho talento.

Muchas horas en el escenario y en sesiones de estudio. ¿Qué prefieres, el estudio o el escenario?
Me gustan ambos porque son diferentes. Vas al estudio, es el proceso creativo definitivo donde creas las canciones. Pero el escenario es la máxima expresión. Así que, en última instancia, grabamos discos en el estudio para poder ir a dar conciertos en el escenario. Así que, creo que, en definitiva, lo que más disfruto es tocar en el escenario, pero el disco y el estudio de grabación son los que nos llevan hasta allí.
Naciste en Louisiana y ahora vives en Texas. ¿Por qué crees que los estados sureños siguen generando tantos seguidores en la música?
Porque ¡Es algo especial allí!
Has conocido a muchos grandes músicos y personalidades: Gatemouth Brown, Etta Baker, Henry Townsend, Honey Boy Edwards, Hubert Sumlin… ¿Qué aceercamientos han sido la experiencia más importante para ti? ¿Y cuál fue el mejor consejo que te dieron?
Cuando conocí a Stevie Ray Vaughan, la última vez que lo vi antes de morir, me firmó mi primera guitarra Fender Stratocaster. Y escribió en mi guitarra: “Kenny, tócala con todo el corazón”. Ese ha sido mi mejor consejo, porque esa ha sido mi forma de tocar música y creo que me ha permitido conectar con los fans.
Pero también recibí muy buenos consejos de gente como B.B. King, Hubert Sumlin e incluso Bobby Rush. Muchas de estas personas han sido muy amables conmigo, y B.B. me dio muchos consejos personales. Me hablaba mucho sobre las relaciones con las mujeres y cosas así, lo cual siempre era muy divertido, y lo agradecía mucho.
¿Qué es la felicidad para Kenny? ¿Cuál crees que es la clave para una vida plena?
Creo que se trata de hacer lo mejor que puedas en todo lo que hagas y asegurarte de aprovechar el momento y aprovechar al máximo tus oportunidades. Solo espero que cuando todo termine, la gente sienta que he marcado una diferencia en sus vidas a través de la música que hicimos.
¿Qué significa el blues para ti?
El blues significa mucho para mí. Es como mi terapia, mi carrera, mi inspiración. Ha hecho todo esto por mí y me ha permitido tener una vida que supera mis sueños más locos porque puedo hacer lo que me encanta, porque toco música todas las noches. Y el blues me ha inspirado en eso. Así que, en definitiva, es simplemente terapéutico. Creo que se trata de aprender a vivir la vida día a día y superar los altibajos de la vida, y eso es algo que todos pueden, que todos experimentan.
Sé que te apasionan los coches. Cuéntame algunas cosas sobre esta pasión, sobre los coches.
Simplemente, me encantan los coches, siempre los he amado. Me encantan desde que tengo memoria, incluso antes de tener una guitarra. Así que, ya sabes, siempre pensé que si mi carrera musical no hubiera funcionado, habría sido piloto de carreras o algo así. Pero por suerte, la carrera musical funcionó y también he podido seguir mi pasión por los coches. Pporque me encanta correr, me encanta simplemente conducir, me encanta construir coches, me encanta trabajar en ellos y es realmente emocionante para mí. Me encanta el diseño. Aprecio la artesanía, la tecnología y a la gente que los diseña y desarrolla. Es simplemente fascinante para mí.
¿Cómo quieres que tu música impacte a la gente? Y especialmente como compositor, ¿de dónde viene tu impulso creativo?
Mi carrera, las canciones, surgen simplemente de la vida, de observar la vida y las experiencias de la vida. Pero desde el punto de vista del oyente, solo quiero que la gente escuche mis canciones y se sienta identificada, que las entienda o que alguien comprenda por lo que está pasando. Y, en definitiva, solo quiero que la gente pueda escuchar mi música y se sienta mejor.
¿Cuáles son tus esperanzas y temores para el futuro de la música?
Espero que la música siga, que la gente siga tocando música y que se valore el talento con un instrumento, porque se está volviendo demasiado electrónico y se está volviendo demasiado… no se trata tanto del talento, sino de si pueden o no promocionarte. Así que de eso no se trata, es muy interesante.
Antes todo se trataba del talento. ¿Tocas bien un instrumento? ¿Interpretas bien? ¿Tienes buenas canciones? Ahora solo se trata de: ¿Podemos hacer que te veas bien? Usaremos la computadora para que suene bien. Creo que siempre se debe valorar a quien se esfuerza mucho en su arte y talento. Por eso, me gustaría ver que la música volviera a centrarse en la calidad y la sustancia, en lugar de este material convencional que simplemente no es muy bueno.
¿Cómo surgió la idea del supergrupo The Rides con Stephen Stills y Barry Goldberg?
Stephen Stills quería hacer un álbum de blues y se unió con Barry Goldberg. Entonces decidieron que querían a alguien más para el proyecto. Surgió mi nombre y me preguntaron si quería participar. Así que dije que sí. Y me pareció genial. La pasamos muy bien. Hicimos dos álbumes juntos que creo que son muy buenos. Hicimos un par de giras aquí en Estados Unidos y la pasamos genial. Fue una buena parte de mi carrera. La pasé muy bien. Sí, sí.
En serio, Kenny, ¿cuál es el impacto del blues y el rock en las implicaciones socioculturales? Y hablo de derechos humanos, derechos civiles, espirituales, políticos, ¿cómo la cultura del blues rock cambió el mundo?
Creo que el blues y el rock and roll tratan más sobre… ya sabes, todas las canciones tienen algo que ver con la vida que todos experimentamos. Así que, ya sea sobre relaciones, intimidad, desamor o lo que sea, o sobre temas políticos, rebelión o lo que sea. O sea, la libertad de hacer música es que puedes… es ser artista, la libertad de ser artista es que puedes expresarte como quieras.
Así que creo que el blues y el rock, que provienen del blues, están ciertamente conectados con mucha gente y les han permitido expresarse de muchas maneras diferentes. No creo que sea necesariamente más uno que el otro. Simplemente creo que ha sido una herramienta poderosa para expresar emociones, sentimientos y puntos de vista humanos.
Nuevo álbum “Young Fashioned Ways”, ¿algún recuerdo divertido de las sesiones de estudio que te gustaría compartir?
No fue muy divertido, pero sí nos la pasamos genial haciendo el disco. Nunca habíamos trabajado juntos así. Y Bobby es un profesional. Si lo ves cuando venimos a Europa y lo ves tocar con nosotros, simplemente no te creerás lo increíble que es. Especialmente para su edad, tiene muchísima energía, es tan talentoso y toca a un nivel altísimo. Es realmente extraordinario. Y lo mismo ocurrió en el estudio. Cada canción que hicimos en el estudio surgió en ese instante. Cuando llegamos al estudio, ninguno de los dos sabía nada de las canciones que íbamos a grabar. Así que todo sucedió al instante. Fue una experiencia realmente increíble.

Mis dos últimas preguntas, la primera sobre la diferencia entre el público europeo y el estadounidense, es…
Bueno, ni siquiera lo sé. Es diferente en cualquier lugar. Es diferente incluso en Estados Unidos o en diferentes países de Europa. Depende de dónde estés. A veces la reacción puede ser un poco más fuerte. A veces puede ser un poco más tranquila. Pero me doy cuenta de que, sin importar en qué parte del mundo estés, con este tipo de música, te darás cuenta de que el público que viene a verla son verdaderos aficionados. Aprecian la música. Y están ahí para vivir la experiencia de la música en vivo. Y realmente la aprecian. Y eso lo percibimos en el escenario, desde el público. Sentimos su aprecio. Y eso es lo que nos impulsa a seguir dando lo mejor de nosotros mismos y a seguir regresando.
Cuéntame algunas cosas sobre tu improvisación en la tumba de Leadbelly con Buddy Flat.
Bueno, estuvo genial. Leadbelly era de mi zona, Shreveport. Lo enterraron a las afueras de Shreveport, Louisiana, de donde soy. Y tienen una parte de la ciudad que le pusieron su nombre. Se llama Leadbetter Heights. Y ese también es el nombre de mi primer álbum. Así que hay mucha historia ahí. Hay muchas conexiones con Leadbelly en mi ciudad natal, conmigo y mi música. Así que, cuando hicimos ese documental, sí, queríamos ir allí a rendirle homenaje y darlo a conocer. Así que fuimos a su tumba y tocamos un par de canciones. Y creo que fue un momento muy interesante para la película, sin duda.