Aki Kumar – God Bless the USA
Aki Kumar – God Bless the USA
Aki Kumar, el «Rey del Blues de Bollywood» de San José California, fusiona el blues, el rock and roll y el country con las vibrantes canciones de su herencia india, creando una fusión musical única y electrizante. Con una voz emotiva, una maestría en la armónica y una presencia escénica innegable, Kumar aporta una perspectiva fresca a la escena del blues, cautivando al público mundial.
En pleno auge del fenómeno del inicio del siglo en el año 2000, Aki Kumar dejó su hogar en Bombay para irse a Estados Unidos con la intención de trabajar como ingeniero de software. Entonces descubrió el blues y su vida cambió radicalmente. Kumar se empapó rápidamente del género y se convirtió en un referente en los clubes de blues del norte de California, perfeccionando su técnica escénica y, finalmente, desarrollando su visionario sonido «Bollywood Blues».
Hoy en día, este armonicista, emocionante vocalista, líder de banda, baterista y productor es uno de los artistas más prolíficos del Área de la Bahía de San José California. Veterano de la escena musical de esa ciudad durante dos décadas, Kumar ha sido aclamado como el «Rey del blues de Bollywood» por el diario SJ Mercury News (2022) y recibió el Premio de Oro de Metro Silicon Valley a la Mejor Banda (2024).
Cuando empezó a actuar, Kumar intentó minimizar su origen étnico y solo interpretaba blues tradicional, al estilo de Chicago. «Quería dejar claro que era un músico de blues tradicional, así que quería tocar blues sin que nadie se preguntara de dónde venía«.
El álbum debut de Kumar, Don’t Hold Back (2014), fue considerado como «uno de los mejores lanzamientos de un nuevo artista de 2014» (Blues Blast Magazine) y exhibe sus estilos clásicos de blues. Poco después, publicó It Takes Three (2015), una colaboración que celebra tres generaciones de armonicistas de South Bay Blues, incluyendo al legendario Gary Smith y al reconocido profesor de armónica de blues, David Barrett.
Su enfoque de la música cambió con los años y con su debut discográfico en el sello Little Village, Aki Goes to Bollywood (2016), comenzó a integrar elementos de la música india retro en su presentación musical y visual, creando una mezcla multicultural única y electrizante que no suena como ninguna otra, pero que nunca pierde el contacto con su base inspirada en el blues.
Esa mezcla estilística de Oriente y Occidente alcanzó un nuevo hito creativo en el segundo álbum de Aki para Little Village, Hindi Man Blues (2018), que incluye con orgullo notas del veterano y legendario armonicista del blues Charlie Musselwhite. En 2020, Kumar causó sensación con el lanzamiento mundial de su álbum Dilruba en Sony Music. Este es un disco de pop indio que muestra su sonido característico en una canción en hindi y otra bilingüe. En 2021, Little Village lanzó el inspirador sencillo de Kumar, Zindagi (Vida), inspirado en el reggae.
Kumar ha participado en numerosas presentaciones en los festivales Hardly Strictly Bluegrass, San Jose Jazz y SF Jazz, y ha participado en programas como PRI «The World», KQED Arts y CBS Bay Area. También ha realizado numerosas giras a lo largo de los años, incluyendo Europa, Escandinavia, Rusia, Australia, India y Sudamérica.
God Bless the USA, el nuevo disco de Aki Kumar, es la realización de un viejo sueño de autoproducir un álbum de blues en su garaje, con su propio ritmo, usando equipo y software mínimos, y poniendo en práctica sus conocimientos básicos de ingeniería y mezcla adquiridos durante el confinamiento por la pandemia de 2020.
Lista de músicos: Bob Welsh: guitarra y piano; Pete Fazzini: guitarra; Randy Bermudes: bajo; Kedar Roy: contrabajo; June Core: batería; Rome Tamilov: guitarra; Tony Stead: órgano; Vicki Randle: congas y pandero; Julia JD: coros; Jim Santi Owen: tabla y khanjira; Will Marsh: cítara & Jack Sanford: sax.
Lista de temas: 01. Should I Stay; 02. A Plea to Be Free; 03. I Just Want to Make Love; 04. Jarvos Woman; 05. Desi Strut; 06. Time Will Tell; 07. Thoughts and Prayers; 08. God Bless the USA; 09. It Is What It Is; 10. Man of Constant Sorrow; 11. Hard to Get; 12. Save a Bread; 13. Harp Tuah.
Este álbum inicia con una versión muy bluesera de Should I Stay, una canción de 1982 de la banda de punk británica The Clash. Le sigue A Plea to Be Free, una canción original, con un buen ritmo funky que tiene el órgano de Tony Stead y coros de Julia JD. Después una pieza que puede considerarse como una clásica I Just Want To Make Love To You, que fue escrita por Willie Dixon y estrenada por Muddy Waters en 1954; incluso hubo una versión de The Rolling Stones, muy al principio de su larga trayectoria por allá en 1964.
Jarvos Woman, presenta a Santi Owen en la tabla y nuevamente se destaca el piano de Bob Welsh y por supuesto la armónica de Aki. Desi Strut es una versión a un instrumental de la banda estadounidense The Meters, también con Owen a la tabla. Time Will Tell, es una hermosa balada con la destacada participación de la sección rítmica, con Randy Bermudes al bajo y June Core en la batería. En el country rock Thoughts and Prayers, Kumar luce la armónica y clama: “El otro día le envié una carta al presidente”.
El tema principal va a manera de himno God Bless the USA. Continúa con un potente blues lento It Is What It Is, con Kumar destacando su habilidad para tocar notas altas en la armónica. En Man of Constant Sorrow, todos los coristas se unen para realizar una fantástica versión al tema escrito e interpretado originalmente por la banda de bluegrass Stanley Brothers en 1950. Hard to Get incluye un delicioso ritmo funky del baterista June Core. Save a Bread es una canción de estilo ska grabada por primera vez en 1967 por Justin Hinds And The Dominoes. El cierre con Harp Tuah, es un instrumental con tintes de jazz con Bob Welsh al piano y la magnífica armónica de Aki Kumar.
Calificación: 8.5 Muy Bueno