Hábitos Nocturnos

Livin’ Blues – Bamboozle

Livin’ Blues – Bamboozle (Repertoire Records 1993)

Saludos a todos los lectores de Cultura Blues. Ya estamos en otra cita mensual con nuestro sano vicio que es la música del blues, y ya tenía dos cd´s escogidos, pero vi otro que llamó fuerte mi atención y me hizo recordar viejos tiempos, esto es lo que hace interesante el recomendar mes tras mes un disco de blues.

Ahora esta música nos lleva hasta ese hermoso país de los molinos de viento, me refiero a Holanda, que es una región histórica y cultural. Este bello territorio está situado en la costa occidental de los Países Bajos. Desde 1840 está dividida en dos provincias, Holanda Septentrional (Holanda del norte) y Holanda meridional (Holanda del sur).

Es hasta ahí donde el blues sin fronteras también echó raíces y en donde la armónica y el requinto suenan. Es en la capital La Haya donde se inicia una banda en el año de 1967, me refiero a Livin´Blues, que fue formada por el guitarrista Ted Oberg. Ted inicia la banda y empieza a tocar en pequeños clubes de jazz y blues, tiempo después hace algunos cambios de músicos, y es en 1968 con ellos, que graba su primer sencillo, “Murphy Mc Coy”.

Aún cuando en ese tiempo no había tantos grupos de blues en Holanda, se les empieza a tomar en cuenta y los colocan al lado de la banda de blues “Cuby + Blizzards”. En febrero de 1969 ya siendo reconocidos como un buen grupo de blues, les dan la responsabilidad de abrir y acompañar por Rotterdam, Amsterdan y varias ciudades más, a ni más ni menos que a Fleetwood Mac. Terminada la gira graban su primer LP Hell´s Sessions. Este disco resulta ser muy fuerte dentro del blues blanco, y aparte de resultar con muy buenas ventas, hizo que ya se les comparara con las grandes bandas como la de John Mayall, Fleetwood Mac y Cuby + Blizards.

En 1970 siguen los cambios de músicos en la banda y es con ellos que Ted Oberg graba su segundo Lp Wang Dang Doodle, es bien recibido, aunque en este disco se siente cierta influencia por el rock progresivo. En 1971 graban su tercer Lp Bamboozle, que además, es el disco que ahora recomiendo y del que la canción “L.B. Boogie” se convierte en un éxito internacional, vuelven los buenos comentarios y mejores ventas, esto hace que el grupo salga en una extensa gira en donde recorren dando conciertos en Inglaterra, Italia y varios países europeos.

En 1972 cambian de sello disquero y de productor, y Ted Oberg, tiene problemas con sus músicos y nuevamente tiene algunos cambios con los cuales graban Rockin´ at the Tweedmill. En 1973 graban Ram Jam Josey, es en este disco donde viene un cambio muy fuerte en la banda y se siente su alejamiento del blues, algunos críticos en Holanda consideraron que con este disco, termina la era dorada de Livin´ Blues, y eso también porque en 1974, Ted Oberg decide descansar el grupo, no terminarlo sino probar suerte como solista, aunque años después lo retoma.

En este disco Bamboozle, la banda está formada por: Ruud van Buuren, al bajo; Ted Oberg, guitarra líder; Nicko Christiansen, voz, sax y percusiones; Jonny Le Jeune, batería; y John Lagrand, armónica. La obra consta de 8 temas: 01. L. B. Boogie; 02. Sunrise; 03. Keep On; 04. Hitch-Hikin’; 05. Bamboozle Song; 06. Overture; 07. Black Night; 08. Big City Man.

El cd empieza con un boogie rápido y pesado L. B. Boogie, que tiene una armónica muy bien ejecutada y la guitarra va marcando el ritmo; esta pieza me recuerda a “Refried Boogie” de Canned Heat. En Sunrise, aparece un blues instrumental con la guitarra de Ted Oberg tocada con sentimiento. Keep On, es un blues más rítmico y con una guitarra muy intensa, la voz es definitivamente muy buena. Hitch-Hikin´, es una canción que abre con un muy buen solo de armónica, y en su parte más intensa, entra todo el grupo. Este es un blues pesado muy bueno, también con un gran solo de guitarra al final.

Bamboozle Song, es un rock blues con una buena voz, aquí sobresale el trabajo en grupo. Overture, este es otro rock blues con la guitarra de Ted en plenitud y que da paso a la armónica… en resumen una rola muy pesada. Black Night, es otro buen blues de abandono cantado con mucho sentimiento, aquí aparece el sax que le da un toque muy especial y da paso a un solo de guitarra, la armónica sube y baja a lo largo del tema, son siete minutos de muy buena música. Big City Man, es un blues rápido con una armónica muy intensa, antes del final hay un solo de batería y que da paso al grupo para cerrar el cd.

Livin´ Blues, Bamboozle, es un buen disco, que como dije al principio me trae añejos recuerdos, porque este material llegó a México por el año 1972 o 1973 en aquella serie de Rock Power, con bastantes LPs europeos e ingleses. Yo me hice de este disco, y en mi colonia era muy solicitado. Tengo otros álbumes de Livin´ Blues para compartir, pero esos serán para otros programas.

Como siempre, pásenla bonito, nos leemos en el siguiente número.