Nguyên Lê – Purple, Celebrating Jimi Hendrix
Saludos a todos nuestros lectores de Cultura Blues. Primero, desearles un fructífero año 2025, que se realicen todos sus deseos y principalmente que gocen de muy buena salud, y que sigamos contando con su atención para nuestra revista.
Bien, para iniciar este art+iculo del primer mes del año, me puse a buscar un cd, después de seleccionar y apartar unos cuántos, escogí este que ahora les recomiendo, y en donde nuevamente el blues me sorprende su alcance. En esta ocasión tenemos a un guitarrista muy interesante porque tiene dos nacionalidades muy disímiles, nos vamos hasta el este de la península de Indochina, en el sureste de Asia en una zona totalmente tropical, me refiero al país de Vietnam, en donde nace Nguyên Lê, un 14 de enero de 1959.
Muy pronto sus padres por seguridad se trasladan a París, Francia, en donde crece y empieza con el gusto por la música. Este gusto, lo lleva a la par con sus estudios, primero aprende artes visuales, en donde se gradúa, después lo hace también en filosofía, pero el gusanito de la música no lo deja, y a los 15 años ya tocaba la batería, aunque el sentía que no era su instrumento, y pasa después a tocar el bajo y la guitarra.
Se decidió por la guitarra, aunque sin olvidar el bajo, y el género que llamó su atención fue el Jazz. Era muy frecuente verlo en los pequeños clubs, en los que empezó a tocar tiempo después. Comenzó a darse a conocer por su habilidad para tocar la guitarra, y fue como llamó la atención de los demás músicos, su primer grupo ya como profesional fue “Ultramarine”, en el año de 1983, una banda multiétnica la cual llama la atención por su mezcla de instrumentos dando como resultado un Jazz diferente.
Después de hacer giras y presentarse en festivales, graban un disco que se llamó “DE”, el cual fue bien recibido por la crítica. A lo largo de su carrera Nguyên Lê, ha colaborado con numerosos músicos de renombre, y en 1987 fue contratado para tocar con la “Orquesta Nacional de Jazz Francesa” en la cual se presentó al lado de grandes personajes, como: Johnny Griffin, Carla Bley, Toots Thielemans, Stan Lazy, Gil Evans, y Quincy Jones.
En ese tiempo, empezó a usar sintetizadores programados y efectos a partir de la computadora, y también escribió piezas orquestales. Es muy reconocido por su habilidad para tocar la guitarra, por componer y también por tocar el bajo eléctrico y la guitarra sintetizada. Ha lanzado varios discos, y también ha grabado en los de otros músicos. Su álbum “Tales From Vietnam”, destacó mucho porque fusionó el Jazz con la música tradicional vietnamita, una muestra de que jamás olvidó sus raíces.
Este disco “Purple, Celebrating Jimi Hendrix”, se grabó en el estudio Davout París del 16 al 18 de mayo del 2002. Cuando salió a la venta los reporteros le preguntaron el por qué un disco con música de Jimi Hendrix, él contestó… “La música tiene un Dios y un místico, y Jimi Hendrix es uno de ellos, mientras cada nota suya esté ardiendo, yo tocaré su música con la misma libertad y dedicación, tal como un jazzman toca un estándar. Tomo posesión de sus canciones místicas y las hago mías, siempre lo hago, y dando voz a las damas eléctricas, haciendo de este mundo una nueva experiencia, la música no tiene fin, una vez creada está para los que sueñan con ella”.
El disco contiene 10 canciones: 01. 1983… (A Merman I Should Turn To Be); 02. Manic Depression; 03. Are You Experienced; 04. Purple Haze; 05. Burning of the Midnight Lamp; 06. If 6 Was 9; 07. Voodoo Child (Slight Return); 08. South Saturn Delta; 09. Up From The Skies; 10. Third Stone From The Sun.
El cd abre con 1983… (A Merman I Should Turn To Be), untrack que inicia con efectos de sonido para dar paso a la voz de Terri Lyne y a la guitarra. La voz enseguida nos va narrando la canción acompañada del piano y la guitarra. En Manic Depression, la guitarra muy en el jazz se acompaña de la voz de Terri, el solo de la guitarra en esta pieza es muy bueno. Are You Experienced, la forma de tocar esta clásica es totalmente al estilo del guitarrista, se escuchan unas percusiones con influencia oriental, y junto con la guitarra logran hacer un buen track. Purple Haze, la clásica de Hendrix con un arreglo especial, aparece con la voz de Terri, que más que cantada, la platica y la guitarra, de nuevo muy bien.
En Burning of the Midnight Lamp, nuevamente la voz nos va narrando la canción, mientras la guitarra de Nguyên con su estilo en jazz, se mantiene haciendo efectos al estilo Hendrix. If 6 Was 9, este track en el disco original de Hendrix lo interpreta muy en el jazz, y Nguyên no se queda atrás, nos regala las notas de su guitarra completamente en ese estilo, y hace algunos efectos al estilo Hendrix. Voodoo Child (Slight Return), es el blues clásico de Hendrix, pero esta vez interpretado por Lê, y con un arreglo más a su estilo, en este track el artista nos muestra el porqué está considerado como uno de los mejores guitarristas de jazz.
South Saturn Delta, este es una pieza instrumental con la guitarra de Nguyên tocada muy suave, logrando un bello tema. Up From The Skies este es un track muy tranquilo y la guitarra, de nuevo, muy en jazz. Third Stone From The Sun, este último tema empieza con una pequeña narración, para después dar paso a la guitarra con sus lentas notas. Este es un cd muy interesante, porque interpretan a Hendrix con otros arreglos. Décadas pasan y valientes guitarristas vuelven a interpretarlo, como en este caso del músico de origen vietnamita y francés. Pásenla bonito, nos leemos el próximo mes.