David Surkamp: Pasión por viajar de Pavlov’s Dog
Entrevista con David Surkamp: Pasión por viajar de Pavlov’s Dog
En 2024, mientras la banda estadounidense de rock progresivo formada en 1972 en la ciudad de Saint Louis, Pavlov’s Dog celebraba el lanzamiento de su caja retrospectiva Essential Recordings 1974-2018, que abarcaba toda su carrera, la banda ya estaba trabajando arduamente en un nuevo álbum con material original. Ese nuevo álbum, titulado Wonderlust, ya está disponible en Ruf Records, medio siglo después de su LP debut, Pampered Menial, con el éxito «Julia», que convirtió brevemente a David Surkamp y Pavlov’s Dog en los favoritos de la escena del rock progresivo de los 70. Formados originalmente en San Louis, Missuri, a principios de los 70, la singular mezcla de rock, música clásica y folk de Pavlov’s Dog los convirtió en leyendas de culto.
Agradecimientos especiales a Evan Garnholz y Doug Deutsch
Muchas experiencias en tu vida, y en la música. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido de ellas?
No te preocupes, sé feliz. He tenido una vida bastante buena, diría yo, ¿sabes? Llevo más de medio siglo tocando música profesionalmente. Me casé con mi amor de la escuela, tengo dos hijos, un par de perros y un par de loros. Amo a mi banda y soy muy feliz.
¿Cómo surgió la relación con Ruf Records, un sello de blues?
Mi esposa se lesionó hace casi tres años. Estábamos en Múnich, Alemania, a punto de empezar otra gira, y se cayó y sufrió una lesión cerebral grave, que todavía sufre. Ahora mismo no puede caminar, ni mantenerse en pie, ni nada. Su habla es limitada; estuve en Múnich tres meses. Estuvo en coma mientras mejoraba y se recuperaba.
Mi agente de giras, Peter Harrison, vino a visitarme desde Núremberg; estuvimos hablando de amigos en común y cosas así. Era amigo de mi amigo Kim Simmonds, el líder de Savoy Brown. Era Savoy Brown a efectos prácticos. Uno de mis guitarristas favoritos de la infancia. Así que lo llamamos.
Kim estaba muy enfermo de cáncer en ese momento, pero empezamos a hablar y él ya había grabado algunos discos. Le pareció una experiencia maravillosa. Tenía la sensación de que era un buen lugar para empezar. Supongo que nos vieron tocar en algún sitio o algo así.
Ruf Records nos contactó para lanzar nueva música. Empezamos con Essential Recordings 1974-2018, una caja de 5 discos. Así que tendríamos todo el catálogo anterior. Y ahora tenemos el nuevo álbum Wonderlust. La verdad es que fue una experiencia bastante sencilla. Son gente maravillosa. Creo que estamos contentos aquí.
¿Tienes alguna anécdota divertida e interesante sobre la creación del nuevo álbum, Wonderlust?
Somos músicos muy competentes y lo grabamos muy rápido. Grabamos las pistas básicas en dos días. Pablov’s Dog es un banda curtida en la carretera. Llevamos 20 años en activo, básicamente. Hacemos algunas giras cada año. Estamos en buena forma musicalmente. Solo grabo discos nuevos cuando siento que tengo una colección de canciones de las que estoy realmente orgulloso. Y fue el caso aquí. Tengo 11 canciones y estoy muy contento con todas. Funcionó de maravilla.
¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el primer álbum, «Pampered Menial», de principios de los 70, y el más reciente? ¿Cómo creciste como artista y qué sigue igual?
Bueno, tienen el mismo compositor, y espero haber mejorado. Se supone que debes mejorar, ¿no? O sea, soy el mismo cantante, el mismo compositor. Tengo los mismos valores. Probablemente toco la guitarra un poco mejor que antes. Tenía nuestra forma de sonar en la cabeza desde el principio. No sonamos como ninguna otra banda. Somos inconfundiblemente nosotros, ¿sabes? Así que supongo que hay más similitudes que diferencias.
¿Qué mantiene a un músico apasionado después de 55 años en el rock?
Llevo tocando desde los tres o cuatro años, así que es simplemente lo que hago. La verdad es que nunca me ha interesado nada más que tocar música. O sea, no sé jugar al fútbol americano, ni al tenis, ni al béisbol, ni nada de eso. La verdad es que no me interesan los deportes. Siempre he tocado desde pequeño. He estado escribiendo canciones, básicamente, desde pequeño. Es algo que hago. No puedo evitarlo. Es como volver siempre a la vida.
Cuéntame un poco sobre tus primeros años de carrera en San Louis, Missuri. ¿Cómo era el ambiente ahí a finales de los 60 y principios de los 70?
Bueno, a finales de los 60, estaba en la escuela. Tendría 16 años o algo así. Así que no estaba en una escena musical aquí, como tal. Si la había, era blues: Albert King, Miles Davis, y Chuck Berry son de aquí. O sea, siempre ha sido una ciudad de blues. Grant Green era de aquí. Era guitarrista de jazz, pero también era bastante bluesero. Es como algo natural.
Todo el mundo conoce el blues de St. Louis; o sea, esa fue la escena en la que crecí. En la escuela no tocaba en ningún grupo. Básicamente, era reservado, tocaba la guitarra, el piano y escribía canciones. Y entonces escuché el primer disco de King Crimson, en 1969. Supongo que así fue… quise una guitarra eléctrica inmediatamente. Me gustaban King Crimson y Fairport Convention; eso me animó a pasar de la acústica a la eléctrica.

¿Por qué crees que el legado musical de Pavlov’s Dog sigue generando muchos seguidores?
Creo que es porque escribo buenas canciones. Creo que las canciones han perdurado. Nuestro público es muy amplio. Esta mañana recibí una carta de una joven de veintipocos años. Al parecer, me escucha constantemente. Creo que he hecho un buen trabajo y la gente lo aprecia.
Si hoy escucharas a Mozart por primera vez, ¿verdad? No es música nueva, pero sí lo sería para ti, ¿verdad? Y así sería, ya sabes, esta nueva música maravillosa suena. Creo que eso es todo. Si haces un buen trabajo, la gente suele apreciarlo más adelante. No debería ser desechable. Desde luego, no querría ser responsable de hacer música desechable. Tiene mucho sentido.
¿Qué es lo que más echas de menos de la música y el sentimiento del pasado?
Creo que hay gente haciendo un trabajo de calidad ahora mismo, y otros no. Siempre ha habido mucha música mala. Siempre ha habido mucha música buena. Creo que siempre será así… Alguien está guardando alguna buena canción en algún lugar ahora mismo y simplemente no sabemos quién es… tal vez sea el próximo Bob Dylan, no lo sé. Creo que si haces algo de alta calidad, debería sobrevivirte.
¿Qué tan importante fue/es tu esposa Sarah en tu vida y en tu carrera?
Oh, ella es mi mundo entero. He estado enamorado de ella desde la adolescencia. Fui a la escuela con ella. He estado enamorado de ella toda mi vida. Ella es mi mundo entero, lo hemos hecho todo juntos. Es la persona más importante de mi vida y siempre lo ha sido. Fui un tipo muy afortunado, me casé con la chica más guapa de la escuela.
¿Qué momento cambió más tu vida musical? ¿Cuál ha sido el momento más destacado y el más bajo de tu vida y de tu carrera?
No creo haber tenido muchos momentos bajos. Nunca he hecho nada que no quiera hacer. Soy una persona muy solitaria. Literalmente, nunca he hecho nada que no quisiera. Simplemente he forjado mi propio camino y me he mantenido fiel a él. ¿Lo más destacado? Para ser sincero, me gusta tocar. Me gusta… me siento como en casa en el escenario más que en cualquier otra cosa. Es lo que hago. Me siento totalmente cómodo ahí arriba. O sea, siempre que toco, es genial.
No me entusiasman los festivales enormes; no creo que sea más emocionante que tener 2,000 personas realmente entusiasmadas. Puedo verlos de verdad. Puedes reunir a decenas de miles de personas. No puedes hacer contacto visual, al menos yo no, como en un recinto más pequeño.
¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre Pavlov’s Dog en sesiones de estudio y Pablo’s Dog en el escenario? ¿Qué prefieres?
Oh, son como peras y manzanas. En realidad, no tienen mucho que ver. Una grabación es solo una instantánea de un momento, por eso a mucha gente le gustan los álbumes en vivo: porque es una instantánea diferente a la que están acostumbrados. Toco «Julia» en cada concierto porque la gente la respeta, le encanta y lo entiendo. Pero son dos cosas completamente diferentes, y ambas son igual de importantes.
¿Cómo surgieron las noticias falsas en los 70 sobre tu muerte?
¡Qué va! No lo sé. No tengo ni idea. Lo he oído durante muchos años. Supongo que fue porque dejé la banda justo después del segundo disco, básicamente. Hice un tercer álbum que finalmente salió. Estaba listo para seguir adelante y, la gente… no era habitual que el líder de una banda liderara su propia banda y desapareciera. Y eso fue básicamente lo que hice. O sea, podría haber sido solo eso. Fueron solo rumores, no tengo ni idea de dónde salieron… ciertamente no fue algo en lo que pensara. Sigo vivo. ¡Evidentemente, viví!
¿Qué tan cerca está la poesía de tus letras?
No me considero poeta. Me considero compositor. No me siento a escribir poesía. Nunca lo he hecho. Simplemente, las canciones suelen surgir de golpe: letras, melodías y demás, todo a la vez. Incluso si no escribo con un instrumento. Simplemente escribo en mi cabeza. Más o menos sé cómo sonará. Así es como funciona para mí.
El primer sencillo del nuevo álbum fue «Jet Black Cadillac», una canción de rock and roll. ¿Cuál es la historia detrás de la canción?
Nunca tuve un Cadillac negro. No lo sé. Esa, simplemente me vino a la cabeza. La escribí rapidísimo. Probablemente no me llevó ni media hora. Fue algo que surgió sin más. Una de esas canciones fáciles, ¿sabes? «Julia» también fue fácil de escribir. O sea, hay canciones que surgen más fácilmente que otras. Y ese, ese Cadillac es… es una canción diferente, ¿verdad? Es casi melancólica, solo que es muy buena. Es un tipo raro, lo admito. Aunque me gusta bastante. Parece buena.
¿Qué prefieres, ser cantante o compositor?
Me convertí en cantante porque era compositor. Así que supongo que esa es la respuesta. Básicamente me convertí en cantante porque éramos siete personas en la banda y nadie podía cantar. Como yo escribía las canciones, prácticamente tenía que hacerlo, ¿no? Porque nadie más las iba a cantar. Así que sí, diría compositor.
Toco la guitarra casi todo el tiempo. Quizás soy guitarrista, no lo sé. Todas parecen retroalimentarse. Ya sabes, las canciones me hacen cantar y hay que tocarlas. Así que tengo que agarrar mi guitarra central y ponerme a ello. Es como un círculo vicioso, ¿no? Simplemente seguir adelante.
¿Qué es la felicidad para David? ¿Cuál crees que es la clave para una vida plena?
Oh, creo que he hecho un buen trabajo. Soy muy feliz. Amo a mi esposa. Amo a mis hijos. Ya sabes, mi casa está pagada. Mi coche está pagado. La verdad es que no necesito casi nada. Mis hijos están sanos y bien. La verdad es que no tengo mucho de qué quejarme. Crié a dos hijos maravillosos. Eso es suficiente logro para una sola vida. Todo lo demás es una locura, supongo.
Entonces, ¿qué estás haciendo para mantener tu música viva hoy para las nuevas generaciones?
Creo que simplemente tocar es la respuesta sencilla. La única forma de que la gente la escuche es si toco, así que volveré a salir. Tocando trap con mi guitarra Fender y, ya sabes, disfrutando. Supongo que es la única forma en que funciona, la verdad. Sé que hay muchas bandas que no pueden tocar ahora. Supongo que simplemente porque nunca tocaron. De niño, tocaba todos los fines de semana.
¿Tienes alguna afición aparte de la música?
Ninguna. No. Me gusta pasear a mis perros. Es un Gran Pirineo, un perro enorme, blanco y negro, de unos 23 kilos, y es un tipo tonto y grandote. Es mi chico.

