Huella Azul

Entrevista con Fernando Carrera

Entrevista con Fernando Carrera, guitarrista de la banda queretana: MarBand. Potente agrupación de blues, que reúne técnica y sentimiento en su pasión por la música. Fotos por José Luis García Fernández.

¿Qué significa el blues para tí?

Fernando: En la banda tenemos una rola que dice que el blues nació de esclavos en los campos de algodón y esto es un hecho. El blues en mi concepto contiene el lamento de una raza por la esclavitud de que fueron objeto, pero también es un canto de esperanza, de libertad.

¿Desde cuándo y porqué te nace el gusto por este género musical?

Fernando: En el auge del rock en México a fines de los cincuenta y principios de los sesenta, ya me gustaba el rock and roll, pero cuando mi familia regresó a la ciudad de México en el 76, mis amigos escuchaban discos de música en inglés que me dio nuevas sensaciones por la originalidad de su sonido. Para el 69 llegó a mis oídos Led Zeppelin tocando blues de una forma espectacular, que te erizaba los pelos y ahí comencé a distinguir las vueltas sobre la secuencia de los intervalos de primera, cuarta y quinta. Me cautivó el blues británico y fue así que me interesé en el blues americano, como la raíz de la que brotó el rock.

¿Quiénes son tus influencias principales?

Fernando: En el blues británico, Savoy Brown, John Mayall, Eric Clapton, Jeff Beck, Fleetwood Mack, Rory Gallaher. En América: B. B. King, Mike Bloomfield, Larry Carlton, Terry Kat, Muddy Waters, Freddy King, y Albert King.

¿Cómo surge MarBand?

Fernando:  Fui invitado en el 2017 a formar una banda de blues que no cuajó como tal, ya que incorporamos al repertorio cada vez mas rock y rock pop, mientras desfilaron un montón de aspirantes. Esa banda tronó en septiembre del 2020 pero la mayoría de los integrantes decidieron seguir tocando conmigo y renacimos con el formato actual. A la hora de poner nombre dado que ensayábamos los martes la llamé MarBand. Sin aspiraciones comerciales pero con afanes artísticos, seguimos trabajando y participamos en el VIII Festival Queretablues en el 2022 y nos presentamos en el XIV Festival de Pozos en el 2023.

¿Quiénes son los actuales integrantes?

Fernando: Abraham Carrasco: guitarra; Cristian Vega: teclados; Esteban Clara: batería y coros; Eric Epardo: voz; Mar Sánchez: voz; Juan Pablo Hernández: bajo, coros y dirección musical; Fernando Carrera: guitarra y coros.



¿Cómo describen el estilo y repertorio de la banda?

Fernando: La banda tiene un repertorio ecléctico que en razón de la variedad de edades de los integrantes, incorpora elementos que reflejan distintas épocas y variados estilos musicales. En lo tocante al blues, interpretamos el material de diversos artistas con un toque personal que busca originalidad aportando técnica y sentimiento. Estamos trabajando en incluir en el repertorio números nuestros. Ya tenemos por lo menos un par de canciones propias.

¿Cómo deseas que su música afecte al público?

Fernando: Me atrevo a contestar en nombre de toda la banda, que el propósito de nuestra música es llevar ritmo y alegría a los oyentes poniendo técnica, sentimiento, pasión y corazón en nuestras interpretaciones.

¿Nos compartes algún video con su música?

Fernando: Sí, con gusto



Sabemos que acaban de tocar en el X Festival Nacional Queretablues, ¿qué nos puedes platicar al respecto?

Fernando: Muchas felicidades a los miembros del comité organizador y a todos cuantos hicieron posible la realización del evento. La organización del evento superó con mucho las expectativas y fue óptima la calidad de las bandas que se presentaron, además durante los tres días de música predominó un clima muy agradable que permitió a mucha gente disfrutar de la música. En la banda todos nos sentimos halagados por la respuesta del público a nuestras canciones. En mi opinión los resultados de la décima edición del Queretablues brindan un panorama halagüeño para la continuidad y progreso del blues en Querétaro y la región.

¿Cuál sería una de las lecciones más importantes que han aprendido de tu experiencia en la música?

Fernando: Definitivamente, que el trabajo en equipo rinde buenos frutos y que conservar la alegría durante los ensayos, pese a las diferencias de opinión, garantiza que ante el público vamos a trasmitir contagiosa alegría.

Blues mexicano o Blues hecho en México, ¿Cuál concepto consideras correcto y porqué?

Fernando: Ambos conceptos me parecen correctos. Blues mexicano sería a mi entender aquel blues que presenta algún rasgo distintivo y particular, en tanto que el Blues hecho en México sería de cualquier tipo, pero de autor mexicano.

¿Cuáles son los proyectos de la banda a corto plazo?

Fernando: Incorporar material propio al repertorio de la banda y presentarnos donde nos inviten.

¿Quieres agregar un mensaje a los lectores de la revista?

Fernando: ¡Paz y prosperidad para todos y a disfrutar del blues! Tengo unas pinturas de músicos que tocaron en el Queretablues 2024 y que deseo compartir aquí con ustedes: Rafa García, Sof de León y autorretrato.