Dan Patlansky – Move My Soul
Saludos a todos los lectores de la revista Cultura Blues, ya estamos en otra cita con la música que nos gusta, y no es otra que el blues. Cada mes es un deleite el buscar el cd que voy a recomendar. La mayoría de las veces el primero sorprendido soy yo, cuando al fin encuentro uno. Este mes el blues nos lleva a sus raíces, es decir, sabemos que el blues empezó en los campos de algodón con los esclavos traídos del continente negro, y que es el África. En especial el blues hoy nos lleva a Johannesburgo, Sudáfrica.
Johannesburgo, en Zulú quiere decir ‘lugar de oro’, y es la capital de la provincia de Gauteng, también es la capital industrial de Sudáfrica y además es la ciudad más poblada, la más rica de dicho país y la cuarta economía más grande del África austral también considerada el principal centro económico y financiero del país, famoso por sus minas de oro y yacimientos de diamantes.
Aquí es donde un 12 de diciembre de 1981 nace Dan Patlansky, guitarrista, compositor y cantante de blues rock. Este virtuoso guitarrista sudafricano nace dentro de una familia amante de la música. Creció escuchando rock clásico, blues, jazz, funk y soul, ya que su padre era un coleccionista de estos discos, más tarde escuchó la música de Pink Floyd y así se convierte en un admirador del rock progresivo.
Pero cual sería su sorpresa que en una ocasión le prestan varios discos, y al estarlos escuchando pone uno de Stevie Ray Vaughan, guitarrista desconocido para él, después de escuchar el disco los gustos musicales de Dan Patlansky, se convirtieron principalmente en uno, y a partir de ahí se dedicó a ser un guitarrista de blues rock.
Formando su primera banda a la edad de 16 años, empieza tocando en pequeños clubs. Su amplio repertorio de estilos en la música le ayudan y empieza a darse a conocer, hasta que en el año 2000 decide costear su primera grabación “Standing at the Station”. El disco fue bien recibido a tal grado que la disquera Blue Note, les hace un contrato para grabar otro, y es en el 2004 cuando graban “True Blood”.
En los siguientes años hace dos giras a Nueva Orleans donde se presenta en varios festivales de blues con gran éxito, a tal grado que le extienden más contratos. Al regresar a su tierra y contando con más experiencia, se redoblan sus éxitos y su fama aumenta. Graba varios discos en su propio sello y su reconocimiento internacional llega con su séptimo disco grabado en el 2014 y titulado “Dear Silence Thieves” el cual fue nominado como álbum del año por la revista “Blues Rock Review”.
Dan Patlansky, también es conocido por dar clases de guitarra por internet y además por su cercanía con la prensa especializada, en una ocasión al preguntarle que sentía al tocar el blues les contestó. “Yo siempre trato de poner lo mejor de mí junto con mi experiencia y lo expreso en mis canciones y mis shows en vivo, el blues no puede ser tocado de otra forma”, y también dijo “Mi objetivo es hacer música que me gustaría escuchar, si no puedo aceptarla, no puedo esperar que lo hagan los demás”.
En la gira que hace Bruce Springsteen por Johannesburgo en el 2014 en el estadio FNG ante 64 000 personas, Dan es contratado para abrir el concierto, Springsteen en persona aprobó la contratación de Dan, y el resultado fue un éxito rotundo. A partir de ahí, Dan se dedicó a hacer giras iniciando por el Reino Unido, y de ahí recorrió una gran parte de Europa dando conciertos con mucho éxito, y sus discos han sido nominados entre los mejores en la música del blues.
El cd que ahora recomiendo, Dan Patlansky – Move My Soul, fue grabado en el 2008 y publicado en el 2009, consta de 13 temas: 01. Jump On; 02. Why?; 03. Big Things Going Down; 04. Insufficient Man; 05. Peace of Eden; 06. Move My Soul; 07. You Upset Me; 08. Come & Play; 09. Luca; 10. Lord You Are Beautiful; 11. That’s Alright Mama; 12. Backside of Paradise; 13. Namaste/Love City
El disco inicia con el tema Jump On, y enseguida nos muestra su influencia de Stevie Ray Vaughan , con un Texas blues, y con una muy buena voz. El siguiente tema se titula Why?, y aquí escuchamos otra influencia de sus diferentes estilos, este es un blues con cierta mezcla de funk. La fusión que Dan hace es muy buena y la guitarra sobresale. Después, Big Things Going Down, resulta un tema muy interesante. El inicio es con una guitarra con sabor a jazz, y de improviso ahí esta el blues, este tema es de poco más de 9 minutos y es una pieza para disfrutar.
En el tema Insufficient Man, lo que más me gusta es como se acompaña la guitarra con la voz, y esto hace que nos introduzcamos un poco más dentro del blues. En el siguiente tema, Peace of Eden, la guitarra de Dan ahora la escuchamos mas suave y con un estilo country. Dado que el slide le imprime un poco más ese sabor. Move My Soul, canción que le da título a este cd, es una balada, pero la guitarra lenta le da mucho sabor a blues. En You Upset Me, nuevamente aparece el estilo de tocar de Stevie Ray Vaughn.
En Come & Play, escuchamos unos coros acompañando la voz de Dan y junto con su slide nos llevan por los terrenos del funk. Luca, es el tema más extenso del cd con un poco más de 11 minutos. Tema para disfrutar la guitarra de Dan, hace varios cambios, y de improviso siento también la influencia de Jimi Hendrix. Sigue Lord Lord You Are Beautiful, son tan solo 56 segundos de una guitarra con mucho sentimiento.
That’s Alright Mama, es un tema de poco de más de 9 minutos, y en él, Dan nos muestra su calidad como guitarrista. En Backside of Paradise, escuchamos una guitarra slide que nos conduce por un buen blues. El último tema es Namaste/Love City, una pieza muy interesante, empieza con ciertas notas de música hindú, para luego meterse nuevamente al Texas blues. Interesante mezcla.
Move My Soul de Dan Patlansky, es un cd muy interesante, nos conduce por diferentes caminos, pero todos llevados de la mano del blues. A este guitarrista, hay que seguirlo de cerca, tiene ya más de 11 grabaciones, y hay que escucharlo más, para saber el por qué de tantos reconocimientos que le han dado. Varios de sus discos han sido reconocidos como de lo mejor del año dentro del blues, ya en otro mes les compartiré otro disco de este sudafricano.
¡Y como siempre, pásenla bonito, nos leemos en la siguiente edición, felices fiestas!