El Blues Tuvo Un Hijo

John Fogerty – Legacy

John Fogerty – Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (Concorde Music 2025)

John Cameron Fogerty, nació en Berkeley, California el 28 de mayo de 1945. Es un verdadero tesoro estadounidense. Como líder de Creedence Clearwater Revival (CCR), forjó un sonido distintivo e innovador, propio, que combina blues, country, pop, rockabilly, R&B, swamp boogie y rock ‘n’ roll sureño, todo ello unido por su singular y evocadora perspectiva lírica.

Fogerty ganó un Grammy y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, así como en el Salón de la Fama de los Compositores. Es el único músico en ser incluido en el Salón de la Fama del Béisbol por su canción «Centerfield», un clásico en los estadios de béisbol de todo el país. Entre los muchos éxitos de Fogerty, que han vendido más de 100 millones de discos, tanto como solista como líder de CCR, destacan «Proud Mary», «Susie Q», «Fortunate Son», «Born on the Bayou», «Bad Moon Rising» y «Have You Ever Seen the Rain», entre muchos otros.

En 2019, Fogerty celebró sus 50 años en la música con una gira mundial con su espectáculo «My 50 Year Trip». El álbum 50 Year Trip: Live at Red Rocks, que incluye una colección de éxitos de Creedence Clearwater Revival, incluyendo canciones de su actuación en el legendario festival de música de Woodstock en 1969, entre otras favoritas de los fans, se lanzó el 8 de noviembre de 2019.

En abril de 2020, mientras la familia Fogerty se encontraba en cuarentena, John, sus hijos Shane, Tyler y su hija Kelsy se reunieron en su estudio casero para tocar música juntos. Comenzó una serie de videos semanales que se popularizó tanto que BMG lanzó un EP digital, Fogerty’s Factory, el 28 de mayo de 2020, en el cumpleaños de Fogerty. El 20 de noviembre de 2020 se lanzó un álbum completo de Fogerty’s Factory.

En diciembre de ese año, Chronicle Vol. 1 de Creedence Clearwater Revival alcanzó la marca de permanecer más de 500 semanas en la lista Billboard 200, convirtiéndose en el octavo álbum en lograrlo. A principios de enero de 2021, lanzó su primera música original en solitario en ocho años, «Weeping in The Promised Land». La canción es la mirada definitiva de Fogerty al 2020, y en última instancia sirve como un emocionante homenaje a aquellos que se vieron afectados por la pandemia, así como a aquellos que sufrieron prejuicios e injusticias, con la mirada puesta en los días mejores que se avecinan.

Fogerty se asoció recientemente con Concord para el lanzamiento oficial de Creedence Clearwater Revival en el Royal Albert Hall, bajo el sello Craft Recordings. Más de 50 años después del legendario concierto de 1970, las cintas multipista originales fueron meticulosamente restauradas y mezcladas por el productor ganador del Grammy, Giles Martin y el ingeniero Sam Okell. El documental acompañante lleva a los espectadores desde los primeros años de CCR juntos en El Cerrito, California, hasta su meteórico ascenso a la fama, y ​​es el único material de un concierto de la formación original de CCR publicado en su totalidad.

En 2023, compositor de canciones icónicas que han inspirado a generaciones, adquirió la mayoría de los derechos editoriales mundiales de su histórico catálogo de canciones a Concord. Estas composiciones han sido tanto un sueño de décadas como una misión personal para John. Durante años, los derechos de autor de las canciones clásicas de Fogerty fueron propiedad de Saul Zaentz, propietario de Fantasy Records, quien vendió el sello y su cartera editorial al antiguo Concord Music Group en 1995. Fogerty, quien se separó de Fantasy en 1974, renovó con el sello tras su adquisición por Concord. Aun así, no pudo obtener la propiedad de sus canciones, hasta ahora.

Finalmente, decidió regrabar por completo un álbum lleno de canciones que escribió, compuso, cantó e interpretó para su banda clásica, Creedence Clearwater Revival: Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years. Este CD/LP doble incluye 20 canciones de la época de CCR, muchas de las cuales interpretó con su banda, siempre cambiante, desde su regreso a los escenarios en 1997.

Lista de canciones: 01. Up Around The Bend; 02. Who’ll Stop The Rain; 03. Proud Mary; 04. Have You Ever Seen The Rain; 05. Lookin’ Out My Back Door; 06. Born On The Bayou; 07. Run Through The Jungle; 08. Someday Never Comes; 09. Porterville; 10. Hey Tonight; 11. Lodi; 12. Wrote A Song For Everyone; 13. Bootleg; 14. Don’t Look Now (It Ain’t You Or Me); 15. Long As I Can See The Light; 16. Down On The Corner; 17. Bad Moon Rising; 18. Travelin’ Band; 19. Green River; 20. Fortunate Son.

La gran obra de Fogerty inicia con Up Around The Bend, con el clásico riff y algunas muy pequeñas diferencias en la interpretación. Le sigue Who’ll Stop The Rain, una de las canciones icónicas de la banda, siempre me gustó mucho. Ahora le encuentro los coros más refinados, tal vez estén igual y sea por una primera impresión. Proud Mary, la siento perfecta con más feeling, a un ritmo mucho más acompasado que varias versiones rapídisimas que impuso tal vez Tina Turner. Con Have You Ever Seen The Rain, de su álbum Pendulum (tal vez el primer álbum en mi historia que compré ya con mi dinero), se me vienen tantos recuerdos de mi juventud, ahora la he disfrutado mucho, es una pieza sensacional.

Lookin’ Out My Back Door, me gusta mucho esta nueva versión más acompasada, y es una de las piezas de este disco que se escucha con algunas pequeñas diferencias a las originales con la banda. Born On The Bayou, siempre muy exitosa y en esta versión tan parecida al original, no se distingue alguna diferencia. Run Through The Jungle, es una joya de pieza, ahora modernizada y con ese solo de armónica muy bluesera, también sigue siendo espectacular.

Le sigue la nostálgica Someday Never Comes, siempre se me hizo triste, tal vez porque fue una de las mejores canciones de la banda que venía en lo que resultó su último disco, el Mardi Grass (1972). Porterville, tal vez no fue uno de sus éxitos en México, pero siempre me llamó la atención por su toque un tanto bluesero. Hey Tonight no fue de mis preferidas en su tiempo, pero hoy es emocionante volverla a escuchar en esta nueva versión. Lodi, otra canción exitosa en México, sigue siendo de mis baladas rock consentidas.

Wrote A Song For Everyone, otra bonita canción que siempre me llamó la atención en esta nueva versión se me hace que luce mucho. Bootleg, una de las primeras piezas de Creedence que escuché en aquellos lejanos tiempos de finales de los 60 y que siempre me gustaron, aquí el rasgueo de la guitarra acústica suena diferente, pero nada mal. Don’t Look Now (It Ain’t You Or Me), esta pieza country no fue tan popular pero para mí es muy de mi gusto. Long As I Can See The Light, con ese estilo góspel que no lo entendía en su momento, hoy se me hace una pieza genial.

Down On The Corner, con su riff sencillo y pegajoso (que fue lo primero que aprendí a tocar en la guitarra), siempre fue una de mis favoritas. Indiscutiblemente uno de los éxitos más sonados de la banda, Bad Moon Rising. Cuántas veces la encontré en varias soundtracks de películas desde aquellos tiempos hasta la actualidad. Travelin’ Band, puro rock and roll, con unos minutos de duración, todo un homenaje a los pioneros del género en especial a Little Richard. Green River, es otra de las gemas de este histórico álbum, suena a nueva versión, pero mantiene la genialidad de la original. El disco termina con una pieza fundamental para los estadounidenses de la época, Fortunate Son. Aunque, considero que también fue uno más de los éxitos de esta icónica banda de rock universal.

En general, creo que la voz y música de John Fogerty sigue siendo excelente. ¿Quién hubiera imaginado hace 55 años que continuaría sonando tan bien en 2025? Bueno, yo no hubiera imaginado estar hablando de ello en este futuro que nos ha alcanzado. Por lo pronto, ha sido una emoción inimaginable escucharlo en estas grabaciones y muy pronto verlo en vivo en el Auditorio Nacional el próximo 29 de septiembre (la nota la escribí unos días antes).   

Calificación: 9.5 Extraordinario