Arny Kay Band – Walkin’ On Thin Ice
Arny Kay Band – Walkin’ On Thin Ice (Sound-Service Bellaphon International 1992)
Saludos a todos nuestros lectores de la revista Cultura Blues, ya estamos en nuestra cita mensual con la música del blues, cada mes es toda una aventura el buscar el cd para recomendar, y también darme cuenta hasta donde ha echado raíz el género. Después de entre tres cd´s escogí uno. Y este mes el blues nos lleva hasta la Europa Central, al país que me refiero es Alemania, su nombre correcto es República Federal de Alemania, y es el estado de la Unión Europea con mayor población. Su capital es Berlín.
Hasta este lejano país es donde nació un músico muy interesante. Lo interesante es que el señor Kay emigró de los Estados Unidos hacia Alemania por cuestiones de trabajo, y acabó por quedarse allá. Con el tiempo se casó y tuvo un hijo con el nombre de Arny Kay, desde muy chico le gustó la música, en especial el blues. Nuevamente por trabajo el papá tuvo que regresar a los Estados Unidos. Llegaron a vivir a Gurnee, Illinois, a 30 millas de Chicago. Gracias a que tenía a un amigo que le gustaba la música y aparte con una vieja guitarra acústica, que además se la prestaba, y es así que a la edad de 14 años ya empezaba a sacar en el viejo instrumento algunas canciones que escuchaba en la radio. Sus primeras influencias fueron, Buddy Holly, y por supuesto Chuck Berry.
Regresaron a Alemania donde terminó sus estudios. Para finales de los 60, el blues era una música muy popular en ese país, se escuchaban discos de bandas como John Mayall, Eric Clapton, Alvin Lee, y ya después escuchó el blues afroamericano y su influencia fue B. B. King, así como en las guitarras de slide, Elmore James y Robert Johnson. A principios de los 70, Arny Kay regresó a los Estados Unidos pero ya como músico, estuvo en Chicago en donde aprendió los diferentes etilos de blues, se adentro principalemente en el country blues, estuvo tocando en varios clubs de la Ciudad de los Vientos y sus alrededores, creciendo su estilo de tocar la guitarra blues.
A mediados de los 70, regresó a Alemania, empezó a tocar en algunos festivales de blues y su fama creció al saber ya los diferentes estilos del blues. Su estilo personal de tocar la guitarra también creció con las influencias de guitarristas como Jimi Hendrix, a quien consideraba como el mejor guitarrista, y también admiraba a Stevie Ray Vaughan.
El cd que ahora recomiendo Arny Kay Band, Walkin’ On Thin Ice, consta de 14 canciones: 01. I Want Your Love; 02. Walkin’ On Thin Ice; 03. My Way; 04. Rock ‘n’ Roll Boogaloo; 05. Crosstown Traffic; 06. Stone Crazy; 07. Nightmare Blues; 08. Keep a Drivin’; 09. Big Road Blues; 10. Leavin’ Blues; 11. Love Me; 12. Big Star; 13. Memories of Blind Willie Johnson and Tampa Red; 14. Chicago O’Hare.
I Want Your Love, el cd inicia con un fuerte blues con sabor sureño, Arny nos muestra su calidad en la guitarra slide; de entrada, buena guitarra y gran voz. Walkin’ On Thin Ice, este es el tema principal del disco, y aquí Kay nos muestra su calidad como guitarrista de blues, sobre todo al usar el wah—wah nos damos cuenta de que conocía el estilo de tocar el blues de Jimi Hendrix.
My Way, en este track Arny y la banda hacen un tema más lento, con un piano que sobresale en la sección rítmica, y se enriquece con la armónica y la guitarra slide. En Rock ‘n’ Roll Boogaloo, los artistas del disco nos llevan por los caminos del rock, aquí nuevamente el piano se oye de lo mejor, la voz y la guitarra de Arny es ahora muy rockera.
Crosstown Traffic, es un homenaje a Jimi Hendrix, y el arreglo que le hacen es muy bueno. Stone Crazy, es una pieza de Buddy Guy, que resulta ser un blues muy extenso, de poco más de 9 minutos, en donde la guitarra de Arny nos deleita con grandes solos. Nightmare Blues, este es un tema de blues rock, con la guitarra de Arny muy destacada. Keep a Drivin’, en esta pieza, rápido entra el piano y marca el blues con mucho ritmo, la guitarra slide de Arny Kay junto con el piano, suenan muy bien. Big Road Blues, este tema es una versión a un blues de Tommy Johnson, y nos remite a las raíces del género, la armónica brilla; pero Arny no se queda atrás y toca de maravilla su guitarra, que me suena a dobro. Muy de lo mejor este blues.
Leavin’ Blues, contiene una entrada muy bluesera de la guitarra de Arny, y que da paso a su voz. Son poco más de 7 minutos de un gran blues. Love Me, nuevamente la Arny Kay Band nos conduce por los caminos del rock, el piano junto a la guitarra slide de Arny logran un muy buen track. Big Star, es un blues rock en donde la banda se luce por completo. Memories of Blind Willie Johnson and Tampa Red, ahora la banda retorna a las raíces del blues, con el slide Arny interpreta un country blues haciendo un un homenaje a estos dos grandes. Es un blues para escucharlo a volumen alto. Chicago O´Hare, es un buen tema para cerrar el cd, aquí se escucha un buen sax que se acompaña con la armónica.
Arny Kay Band – Walkin’ On Thin Ice, es un disco para disfrutar en la intimidad que ofrece la noche, un gran guitarrista que maneja muy bien el slide, el wah—wah, además de contar con una gran voz, y que además conoce las raíces del blues.
Y como siempre, ¡pásenla bonito! nos leemos en la siguiente edición.
