La alegría del blues… contagia
Foto por José Luis García Fernández
Si bien sabemos que el blues surgió como una forma de expresión para los afroamericanos en Estados Unidos, reflejando sus experiencias de sufrimiento y lucha, también sabemos de su resiliencia y capacidad para encontrar alegría incluso en tiempos difíciles. Algunas canciones de blues pueden ser melancólicas o expresar dolor, otras pueden ser más optimistas o incluso humorísticas. Pero en esencia, el blues es una música que busca conectar con las emociones humanas en su totalidad, ofreciendo un espacio para la expresión y la catarsis.
No se trata simplemente de tristeza, sino de una exploración profunda de la experiencia humana, con todas sus complejidades y matices. El blues es un género musical complejo y multifacético que va más allá de la simple tristeza, abarcando un amplio espectro de emociones y experiencias humanas.
Hasta incluso se puede asegurar que la alegría del blues… contagia, o, ¿no?
En la edición de noviembre 2025, correspondiente al número 174 de nuestra revista, tenemos entrevistas con Billy Branch, Jimmy Burns, David Surkamp, Cleveland Fox (Todd Callison) y Federico Arana (1989). En la revisión de grabaciones nuevas se incluyen las de: Billy Branch & The Son of Blues, Jimmy Burns & The Soul Message Band, Christone ‘Kingfish’ Ingram, Roomful of Blues, Mud Morganfield, Bob Corritore & Friends, The Name Droppers, The Boneshakers, Ana Popovic, e Isidoro Negrete. También se examina una grabación histórica de la Arny Kay Band.
Se publican reseñas del 12° Festival de Blues y Jazz del Desierto, artículos como: La escritura reflexiva de Arthur Janov, John Fogerty en México, ¡Pierre Lacocque y Sheryl Youngblood próximamente en la CDMX!, e Imágenes de la Alteridad parte 1. Como de costumbre, publicamos poesía, recomendaciones de cds, videos destacados, listas musicales, y más.
¡Que siga el Blues… por siempre!
