Harpin’ On It
Harpin’ On It – A Blues Harmonica Anthology (JSP Records 2017)
Este álbum es una interesante compilación con 9 armonicistas y su música. Cuenta con 19 buenos tracks que muestran el trabajo en el pequeño gran instrumento por parte de George “Mojo” Buford, Malcolm «Little Mack» Simmons, Johnny Mars, Eddie “Jew Town” Burks, “Big” John Wrencher, Billy Branch, Alex «Easy Baby» Randall, “Doc Terry”, y de Coy “Hot Shot” Love.
Lista de temas: 01. Picking Rags (Mojo Buford); 02. Deep Sea Diver (Mojo Buford); 03. Crawdad Hole (Mojo Buford); 04. In My Younger Days (Mojo Buford); 05. Home Work (Little Mac); 06. Johnny’s Groove (Johnny Mars); 07. Low Down Dog (J.T. Burks); 08. From Greenwood Mississippi to Chicago (J.T. Burks); 09. Partnership Woman (J.T. Burks); 10. Now Darlin’ (Big John Wrencher); 11. Hoochie Coochie (Billy Branch); 12. Good Morning Mr. Blues (Easy Baby); 13. Minnie Sue (J.T. Burks); 14. Must I Holler (J.T. Burks); 15. Operator (J.T. Burks); 16. Dr. Boogie (Doc Terry); 17. Things Can’t Stay the Same (Doc Terry); 18. Harmonica Boogie (Coy Love); 19. Go Back Home (Coy Love).
George “Mojo” Buford
George “Mojo” Buford, fue uno de los jóvenes armonicistas que incursionaron en la escena bajo la tutela generosa de Muddy Waters. Buford empezó a tocar con una banda llamada The Savage Boys y ya en la década de los 50, Muddy Waters le pidió que tomara el lugar de George Smith, que había renunciado recientemente a la banda antes de su gira. Esa, claramente, fue la oportunidad de Buford para mostrar su despliegue en lugares fuera de Chicago. Mojo tocó con la banda de Waters durante tres años, para luego empezar su carrera solista, aunque varias veces volvió a compartir su armónica con ellos, incluyendo conciertos con los Rolling Stones en Inglaterra. Murió a los 82 años en Minneapolis, Minnesota el 11 de octubre de 2011.
Malcolm «Little Mack» Simmons
Malcolm «Little Mack» Simmons, nació en Twist, Arkansas. En su juventud se hizo amigo de James Cotton y crecieron aprendiendo a tocar la armónica. Simmons se mudó a St. Louis, Missouri, a la edad de 18 años y trabajó en el ferrocarril. En ese momento Simmons hizo su debut teatral con Robert Nighthawk. En 1954 se mudó a Chicago, formó su propia banda de acompañamiento y tuvo una residencia de cinco años en el Cadillac Baby’s. Comenzó a grabar en 1959, publicando discos en varios sellos, incluido Chess Records. Murió el 24 de octubre de 2000, en su ciudad natal de adopción, Chicago, a la edad de 67 años.
Johnny Mars
Johnny Mars, nació en 1942 en Carolina del Sur. Su familia se mudó muchas veces cuando era joven, al recibir su primera armónica a los nueve años se vio obligado a practicarla. Recuerda que cuando era niño escuchaba jazz en la radio y se presentaba en locales de música donde escuchaba la música de Muddy Waters, B. B. King, Little Walter, etc. A los 14 años, tras la muerte de su madre, se mudó al estado de Nueva York. y tocó en su primera banda de blues. A mediados de los 60, vivía en California, donde formó la ‘Johnny Mars Band’. La banda realizó una gira junto a Earl Hooker, B.B. King y Jesse Fuller. En 1972 llegó al Reino Unido y en 1978 se instaló definitivamente en Somerset, Inglaterra. Durante años, Johnny ha enseñado en escuelas primarias y ha trabajado con adolescentes en proyectos musicales.
Eddie “Jew Town” Burks
Eddie “Jew Town” Burks, nació el 17 de septiembre de 1931, cerca de Greenwood, Mississippi, era el decimocuarto y menor hijo de una familia de aparceros. Cuando era niño, uno de sus hermanos fue linchado por el Ku Klux Klan. Después de mudarse a Chicago en 1946, trabajó en una siderurgia. Si bien no interpretaba blues debido a sus creencias religiosas, a menudo asistía a clubes en el West Side de Chicago. Además de su trabajo habitual, Burks era ministro de la fe apostólica y tenía una iglesia en una tienda, pero pasó a tocar blues a tiempo completo después de los disturbios precipitados por el asesinato de Martin Luther King Jr. en abril de 1968. Tocó con tanta frecuencia en Maxwell Street Market a finales de los años 1960 y 1970 que se hizo conocido como «Jewtown Eddie», por el nombre con el que se conocía a la zona. Después de cumplir 70 años, su salud empeoró como resultado de la diabetes, pero continuó tocando en los clubes de Chicago hasta su muerte a los 73 años en un accidente automovilístico cerca de Miller, Indiana, el 27 de enero de 2005.
“Big” John Wrencher
John Thomas Wrencher, nació el 12 de febrero de 1923 en Sunflower, Mississippi. Se interesó por la música cuando era niño y aprendió por sí mismo a tocar la armónica siendo muy joven. A principios de la década de 1940, trabajó como músico itinerante en Tennessee, Missouri, Indiana e Illinois. A mediados de la década de 1940 había llegado a Chicago y tocaba en Maxwell Street y en fiestas caseras con Jimmy Rogers, Claude «Blue Smitty» Smith y John Henry Barbee. En la década de 1950 se mudó a Detroit, donde trabajó con el cantante y guitarrista Baby Boy Warren y formó su propio trío, que actuó en el área de Detroit y en Clarksdale, Mississippi. En 1958, Wrencher perdió su brazo izquierdo como resultado de un accidente automovilístico en las afueras de Memphis. A principios de la década de 1960 se instaló en Chicago, donde se convirtió en un habitual del Maxwell Street Market. Wrencher realizó una gira por Europa con el Chicago Blues Festival en 1973 y con American Blues Legends en 1974. Durante un viaje a Mississippi para visitar a su familia en julio de 1977, murió repentinamente a los 54 años de un ataque cardíaco en Clarksdale, Mississippi.
Billy Branch
William Earl Branch, nació el 3 de octubre de 1951 en Chicago. Su familia se trasladó de Chicago a Los Ángeles cuándo tenía cinco años. A los diez años compró su primera armónica en un establecimiento de la cadena Woolworth en esa ciudad. Inmediatamente empezó a tocar melodías y canciones sencillas. Desde entonces Billy ha traido con él una armónica. En 1969 regresó a Chicago para estudiar en la Universidad de Illinois. En agosto de 1969, participó en su primer encuentro de blues producido por Willie Dixon. Seis años más tarde, hizo una gira con la Chicago Blues All-Stars, dirigida por Dixon. Branch pronto tomó el sitio de Carey Bell, quien había sido el armonicista de Dixon durante muchos años. En los 70 Branch formó su propia banda, The Sons of Blues. En 1979 vino a México por primera vez para tocar en el 2° Festival de Blues en México. Branch aparece anualmente en festivales importantes alrededor del mundo, y se ha convertido en uno de los principales hombres de blues en la escena internacional.
Alex “Easy Baby” Randall o Randle
Alex «Easy Baby» Randle nació en 1934 en Memphis, Tennessee. Durante los primeros siete años de su vida, vivió en Michigan City, Mississippi, con su abuela y su tío, antes de regresar a Memphis para comenzar la escuela. Tanto su abuela como su tío tocaban la armónica, por lo que era natural que se interesara en el instrumento. A principios de la década de 1950, cuando todavía era un adolescente, comenzó a tocar profesionalmente en Memphis mientras realizaba diversos trabajos ocasionales, como instalar pisos y lustrar zapatos. Tocando en locales de música y casas de juego de Memphis, se hizo amigo de Howlin’ Wolf, James Cotton y Joe Hill Louis, entre otros. En 1956, se mudó a Chicago para hacer un cambio en su vida. A lo largo de las décadas de 1950, 1960 y 1970, cantó y tocó en todo Chicago, mientras trabajaba como mecánico. En años posteriores actuó esporádicamente. Sus apariciones más notables fueron en el Festival de Blues de Chicago en 1998, 2000 y 2003. Falleció el 25 de septiembre de 2009 en Chicago tras sufrir una neumonía. Tenía 75 años.
“Doc Terry”
Terry Adail nació el 14 de diciembre de 1921 en Sunflower, Mississippi. Conocido como Doc Terry, fue un músico de blues que comenzó a tocar la armónica a la edad de 12 años, influenciado por Sonny Boy Williamson I a quien oía tocar en los picnics rurales en Greenville, Mississippi. Durante su carrera, tocó con músicos de blues como Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Yank Rachell y Henry Townsend. Después de servir en el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, regresó a los Estados Unidos y participó activamente en la escena del blues de St. Louis a finales de la década de 1940. Durante la década de 1950 tocó en locales de música por todo el área de St. Louis. En la década de 1970, Terry formó su propio sello discográfico llamado D.T.P. Records, que lleva el nombre de su banda, Doc Terry and the Pirates. Falleció a los 79 años el 23 de agosto de 2001.
Coy “Hot Shot” Love
Coy «Hot Shot» Love nació el 9 de septiembre de 1914. Era un hombre renacentista, de una especie, en el blues: pintor de carteles, habitante de la calle y mago con la armónica, al que le gustaba adornar su chaqueta de cuero, su bicicleta y otros objetos personales con mensajes sobre su visión de la vida. Vivía en la Gayoso Street en Memphis, un músico itinerante y en ocasiones pintor de carteles que tuvo su único momento de gloria en el estudio de grabación el 8 de enero de 1954, cuando entró en los Sun Studios de Sam Phillips para grabar un par de temas. Sobrevivió durante décadas después de su única supuesta etiqueta como leyenda de la música grabada y murió en un accidente automovilístico en la Interestatal 55, en West Memphis, Arkansas el 4 de junio de 1980. Tenía 65 años.