De Colección

Blues. La Novela Gráfica

Blues. La Novela Gráfica (Ma Non Troppo 2024)

En el número anterior comentaba de mi paso por la librería Rosario Castellanos en la Condesa de la ciudad de México, en donde compré un par de libros, uno de ellos fue el que recomndé en esa ocasión: Chuck Berry. La Biografía Definitiva de R.J. Smith. Y hoy lo haré del otro, Blues. La Novela Gráfica de Manuel López Poy y Pau Marfá

Manuel López Poy, periodista y escritor de varios libros de música. Es colaborador de las revistas Ruta 66 y Fiat Lux, presentador del programa Bad Music, director del Anuario del Blues y guionista de documentales relacionados con la música. Guionista de novela gráfica. En esta editorial ha publicado Soul y Rhythm & Blues, Rockabilly y Bob Dylan.

Pau Marfà es un ilustrador barcelonés de 40 años. Después de estudiar ilustración y bellas artes, se dedicó al mundo de la música profesionalmente, ahora anhela convertirse en autor integral juntando sus grandes pasiones, la música y el dibujo’.

Particularmente, ya habíamos tenido noticias del autor, Manuel López Poy. Tuvimos una interesante entrevista con él en el número de abril de 2019; y un poco después en marzo de 2020, comentamos algo de su obra, parte de mi colección, en el artículo Tres libros de Manuel lópez Poy, en el que reseñamos sus libros: Soul y Rhythm & Blues (2014), Rockabilly (2015), y Todo Blues. Lo esencial de la música blues desde sus orígenes a la actualidad (2019).

Ahora nos encontramos ante un muy buen libro más, en el que se lee… ‘La historia del blues en una novela gráfica muy especial. Un gran homenaje a la música del sur de los Estados Unidos’. ‘El blues nació en el profundo sur de EE.UU., pero muy pronto se extendió hacia otros confines. La esencia se puede rastrear en casi toda la música popular, en todos los géneros y subgéneros posibles. Esta novela gráfica, hecha en colaboración entre un experto conocedor de esta música como es Manuel López Poy y un magnífico ilustrador como Pau Marfà nos conduce a los orígenes del blues, ofreciéndonos una imagen global que mezcla su costado más histórico con los protagonistas que forjaron su nacimiento y evolución. Personajes singulares que vendieron su alma al diablo en un cruce de caminos para tocar atormentadas canciones que hablaban de una vida de miserias en los campos de algodón donde muchos de ellos se criaron’.

Un libro de pasta dura considerablemente recomendable… ¡no se lo pierdan!