Cedric Burnside – Hill Country Love
Cedric Burnside – Hill Country Love (Provogue 2024). Foto por José Luis García Fernández
Cedric O. Burnside es un guitarrista, baterista, cantante y compositor de blues. Nació el 26 de agosto de 1978 en Memphis, Tennessee. Es nieto del legendario R.L. Burnside e hijo del baterista Calvin Jackson, ha estado involucrado en la música toda su vida desarrollando un estilo impetuoso, altamente rítmico que lleva el blues a otro nivel.
Este ocho veces ganador del prestigioso Blues Music Award como baterista del año, entre 2010 y 2020, es por tanto ampliamente considerado como uno de los mejores bateristas de blues y ha comenzado a hacerse un nombre como guitarrista tradicional de blues. Creció al lado de su abuelo, comenzó a andar de gira a la edad de 13 años tocando la batería con el “Abuelo” en escenarios de todo el mundo. “Escribo sobre mi vida, mis hijos y cosas cotidianas. Trato de mantener la verdad“, dice Cedric. Recuerda haber crecido sin una radio o una televisión. “Mi abuelo solía tocar en el porche, y teníamos fiestas en casa todos los fines de semana. Johnny Woods venía y tocaba la armónica, y bebía dos o tres galones de licor de maíz”.
Además de tocar con el “Abuelo”, Cedric ha tocado y grabado con innumerables músicos, entre ellos, Junior Kimbrough, Kenny Brown, North Mississippi Allstars, Burnside Exploration, Widespread Panic, Jimmy Buffett, T Model Ford, Bobby Rush, Honey Boy Edwards, Hubert Sumlin, Galactic, Black Joe Lewis and the Honeybears, y The Jon Spencer Blues Explosion, entre muchos otros. Su discografía esencial es de 10 álbumes antes del nuevo Hill Country Love, que hoy nos ocupa: Burnside On Burnside (2001), The Record (2006), Juke Joint Duo (2007), Two Man Wrecking Crew (2008), The Way I Am (2011), Hear Me When I Say (2013), Allison Burnside Express (2014), Descendants of Hill Country (2015), Benton County Relic (2018), I Be Trying (2021), y Hill Country Love (2024).
Cuando Cedric Burnside se preparaba para grabar Hill Country Love, la continuación de su álbum ganador del Grammy en 2021 I Be Trying, y también ahora nominado al Grammy 2025, se instaló en una antigua oficina legal ubicada en una hilera de estructuras en la capital del condado de Tippah, una ciudad con 5000 habitantes que es conocida como la cuna del estilo Hill Country Blues. “Ese edificio en realidad iba a ser mi local de rock. Todo estaba hecho de madera, lo que hacía que el sonido resonara como una gran caja de madera”, dijo Burnside.
Llamó al productor Luther Dickinson (cofundador de los aclamados North Mississippi Allstars e hijo del legendario productor y músico de Memphis Jim Dickinson), quien llevó el equipo de grabación al espacio vacío. “Grabamos en medio de un montón de basura: madera por todas partes y botes de basura”, dice Burnside. “Simplemente colocamos todo a un lado y grabamos el álbum allí mismo”.
Las 14 canciones del disco se terminaron en dos días, pero además de estar satisfecho con el sonido, Burnside cree que este disco representa un verdadero progreso creativo. “Cada vez que escribo un álbum, siempre es diferente”, dice. “Siempre busco expresarme un poco mejor que en el último y hablar de más cosas que suceden en mi vida. Creo que cada día que puedas abrir los ojos, la vida te dará algo sobre lo que escribir y de lo que hablar”. “Así que en este álbum”, continúa, “soy un poco más franco y directo, porque pasé por algunos sentimientos locos con la familia y con los amigos. Ganar el Grammy fue increíble, pero la gente tiende a tratarte un poco diferente cuando pasan cosas así”.
Lista de canciones: 01. I Know; 02. Hill Country Love; 03. Shake Em On Down; 04. Juke Joint; 05. Smile; 06. Closer; 07. Coming Real To Ya; 08. Thank You; 09. Love You Music; 10. Toll On They Life; 11. You Got To Move; 12. Strong; 13. Funky; 14. Po Black Mattie.
Sin duda, muchas cosas han sucedido en la vida de Cedric Burnside desde que salió de gira a los 13 años, tocando la batería para su abuelo, el pionero del blues R.L. Burnside. Sus dos álbumes anteriores a I Be Trying (Descendants of Hill Country, de 2015, y Benton County Relic, de 2018) fueron nominados a los premios Grammy. También ha aparecido en varias películas, entre ellas Tempted y Big Bad Love (ambas estrenadas en 2001) y el éxito de 2006 Black Snake Moan, e interpretó al personaje principal en Texas Red, de 2021.
Burnside ha recibido una beca National Heritage Fellowship, el máximo honor del país en las artes folclóricas y tradicionales, y recientemente fue reconocido con el premio Mississippi Governor’s Art Award for Excellence in Music 2024. Sin embargo, como indica el título del nuevo álbum, Burnside nunca se ha alejado demasiado del estilo de blues distintivo que su “Big Daddy” R.L. y otros grandes como Junior Kimbrough, Jessie Mae Hemphill y Otha Turner presentaron al mundo.
“He viajado toda mi vida, y la canción ‘Hill Country Love’ me dio la oportunidad de hacer saber a la gente que amo lo que hago y dar una idea de cómo lo hacemos en Mississippi: las fiestas en las casas son una tradición aquí, Big Daddy organizaba muchas. Así que eso es en lo que estaba pensando mientras escribía esa canción: de dónde vengo y también a dónde voy, y cómo ha sido mi viaje para llegar a donde estoy ahora”.
Otra canción, “Juke Joint”, rinde homenaje a las instituciones de la vida nocturna local que fueron fundamentales para el crecimiento de Burnside tanto personal como musicalmente. “El bar de mala muerte fue una gran parte de mi vida”, dice. “No iba a la iglesia, el bar de mala muerte era mi iglesia y el bar de mala muerte era mi escuela. Estuve allí todo el tiempo, desde los 10 años hasta que crecí”.
Al mismo tiempo, Burnside se ve a sí mismo como un heredero, no un imitador, del estilo de blues de su región natal. “La música del abuelo, la música de Junior, la música de Mister Otha… mi música es similar a la de ellos, pero soy de una generación más joven”, dice. “Querámoslo o no, seguimos adelante, y por eso mi música sonará automáticamente un poco más moderna. Pero incluso si intentara sonar realmente moderno, esa sensación y ese sonido antiguos simplemente están ahí. Puede que escuches una canción y pienses: ‘Vaya, eso suena como si hubiera sido grabado en 1959’. Me gusta eso, pero en realidad soy yo el que creció con eso y me enamoré de ese sonido”.
El álbum muestra elementos de rock, R&B y hip-hop, una gama de sonidos y emociones, desde el instrumental “Get Funky” hasta las duras verdades de “Toll on your Life” y “Coming Real to You”. La composición más conocida es la versión de Burnside de “You Gotta Move” de Mississippi Fred McDowell, popularizada por los Rolling Stones pero que a menudo interpretaba el abuelo de Burnside en su granja de Holly Springs. “Se bajaba del tractor, se sentaba en el porche y tocaba durante un par de horas, bebía un poco de aguardiente y luego volvía al tractor”, dice Burnside, “y esa es una de las canciones que siempre me encantó oírle tocar”.
Muchos han establecido paralelismos entre el sonido polirrítmico y monótono del estilo Hill Country, con sus impredecibles progresiones de acordes y conteos de compases, y la música de África occidental; ese vínculo es más obvio en la extensa introducción de guitarra de “Love You Music”. Pero Burnside nunca había oído música de esa parte del mundo hasta hace unos años, cuando un amigo nacido en Gambia le puso un disco del artista maliense Ali Farka Toure. “Pensé que era un antiguo y underground Junior Kimbrough”, dice. “Pensé: ‘Vaya, tipo, me pregunto si la familia Kimbrough sabe de esto’. Y entonces empezó a cantar y mi amigo se echó a reír”.
Con “Closer”, Burnside se esfuerza por la redención espiritual. “Esa canción me resuena de verdad”, dice. “Cuando la estaba escribiendo, no solo pensaba en mí, pensaba en todas las personas del mundo y en acercarme a Dios. Cada día que te despiertas, la vida es un desafío y te lanza todo tipo de bolas curvas. Tu fe se pone a prueba todos los días; esa frase está en la canción y sé que la gente puede identificarse con eso como yo”.
Para Cedric Burnside, este álbum es la culminación de una carrera que ya ha visto logros asombrosos y que no deja de crecer. Lo que quería esta vez era un verdadero sentido de honestidad e integridad. “En el pasado hice algunas concesiones con mis álbumes”, dice, “y en este no tuve que hacer concesiones porque lo hice solo. Pagué al ingeniero, pagué a los músicos, no tenía una compañía discográfica allí. Simplemente salimos a tocar música y el resultado fue el que salió, y salió genial”.
“Tengo que ser fiel a mis principios”, continúa. “En este álbum, la sensación que tenía era que voy a escribir lo que siento, voy a escribir lo que está pasando. La vida te da cosas buenas y malas y tienes que afrontarlas como sea necesario. Mi forma de afrontar las cosas es a través de mi música, así que le agradezco al Señor por la música. De verdad”.
Calificación: 8.5 Muy Bueno