Desierto Blues

Desierto Blues

Desierto Blues. ¿A que suena, sabe y se siente el blues en el desierto saltillense? Fotos por James García

Acá en este desierto donde se supone que no sucede nada, que solo la desolación sonora de los corridos tumbados, la música norteña alterada y similares o la música chatarra comercial la rifa.

Existe desde siempre esa música, orgánica, honesta que suena en casa, callejones, foros, antros dizque solidarios, ese blues que suena a resistencia, a contracultura, a un diario jamás terminado, a esa espina de cardenche que nos raja el corazón, a esa esperanza puesta en el sol, el agua y arena y/o polvo que nos acompaña en cada amanecer.

Sabe y se escucha también a esa alegre rebeldía de existir, del ser solidario en un desolado desierto donde lo colectivo, comunitario y solidario siempre es lo emergente, donde se sueña despierto y esos sueños se comparten y reparten, ante autoridades que ni los ven, ni los escuchan y menos les ofrecen apoyos, salvo cuando es para un beneficio político o de campaña para ellos.

El blues en este desierto saltillense sabe, suena y siente a eso y más. Grupos van, vienen, unos creen en lo que hacen, otros abandonan el barco bluesero y se vuelven hueseros, otros más se vuelven grupos tributo ni modo hay que corretear el bolillo. Con todo y esto, el blues en Saltillo y la región es ya una realidad desde los 80, o tal vez antes, sin registros discográficos en estas desérticas tierras.

Este que les habla y escribe ha sido testigo desde esos días ochenteros de programas como Es Tiempo de Blues trasmitido por la primera estación tradicional de Saltillo la XEKS en el 960 de a.m. También cuando colaboramos en Radio Tec en el 100.1 de FM y ya en los 90 de nueva cuenta por la XS reubicada más tarde a F.M. en el 104.9, con el programa Raíces, La Casa del Blues hasta estos días. Años después en el 1999 por la web a través del mismo programa solo que por Radio Web Imagina.

Donde han desfilado grupos como: Perro Viejo; Sergio TIMO Quintana y sus distintas agrupaciones de jazz, rock y blues; Compañía de Rock y Fuerza que también le daban bonito al blues cuando querían. Otras bandas son: Mitras Norte con Chavol Moreno y Marco A. Rangel, también a su manera y con buenos blueses; Espina y Jugo, que también tienen otros temas excelentes de raíz popular contemporánea que les van tan bien.

Más contemporáneos y rocanroleros, pero siempre fieles al blues son las bandas comandadas por Marcos Mariscal desde los días de Ángel Callejero; Contraveneno; Cardenches Blues y más reciente; Mariscal Blues Band. Otros a mencionar con material original y versiones a los clásicos y del blues contemporáneo son: Jorge Todd y los Anticuados o con Los Reyes Vagos; Los Fat-fingers; Los González a cargo de Poncho González y Ariel González.

Y por supuesto, que aunque son un grupo tributo, los clásicos los hacen suyos y me refiero a los del grupo White Shark, banda a cargo de los hermanos González, Minha y David. En fin, que bandas nacen, crecen y desaparecen en una escena que alimenta y les da fuerza a los antros cada fin de semana y que solo apuestan por ellos, solo si les llenan el espacio.

Hasta aquí solo un pequeño panorama de las bandas que hemos conocido por los programas, otras más que se han integrado al Festival de Blues y Jazz del Desierto. Algunas de ellas ya con material grabado profesionalmente, otras con demos y/o grabaciones caseras, otras más capturadas en vivo. Así con todo, el blues resuena en una ciudad que ni los ve, ni se entera, pero si los disfruta cuando los escucha, así es la cultura de nuestro blues en Saltillo que sabe a una cerveza fría, a un buen mezcal o sotol en este nuestro desierto.

¿Ustedes gustan? ¡Salud!