Blues a la Carta

Ecos del 11° Festival de Blues y Jazz del Desierto

“Un Festival de paz, conciencia y alegría”.

Jorge González Vargas


Ecos del 11° Festival de Blues y Jazz del Desierto. Saltillo, Coahuila México 2024.

Fotos por James García, J.L. García y Marisa Medellín.

Estuvimos participando y presenciando dos de los tres días de la 11ª edición del Festival de Blues y Jazz del Desierto en Saltillo, y no nos queda más que ratificar las palabras de su director Jorge González Vargas, fue ‘un Festival distinto, lleno de paz, conciencia y alegría’. El gran esfuerzo de Marisa Medellín y Jorge González, así como el del Colectivo que los apoya para su realización, tuvo un resultado muy positivo.

Todos los que estuvimos, seguramente tendremos varios puntos en común y adjetivos con respecto a lo vivido. Simplemente, en todo momento se mostró interés de todos por apoyar, participar y compartir lo que cada quien llevó. Un evento emotivo que se anunció como el último a efectuarse, pero que ha quedado en puntos suspensivos por el éxito obtenido.

En el segundo día de Festival, las hostilidades iniciaron por la tarde con el proyecto Ruta 61 (Saltillo), David Tinoco acompañado por su pequeña hija Ivanna, ofrecieron un buen set de temas reconocidos de blues y rock que hicieron vibrar al público. Sacando adelante su actuación, dejando atrás los detalles técnicos que se le presentaron y que los hicieron improvisar y hacer un doble esfuerzo… ¡Bien hecho David e Ivanna!

El guitarrista de jazz Héctor Zárate (Saltillo), dio cátedra sobre el tablado, al efectuar una actuación como solista con temas reconocidos que tuvieron unos arreglos interesantes y muy jazzy, y que resaltaron sus habilidades y técnica con el instrumento. La sesión culminó con temas de improvisación que apuntó, fueron de ese momento, únicos y muy probablemente irrepetibles… ¡Excelente Héctor!

A continuación, Héctor Zárate sin abandonar el estrado, acompañó con la guitarra, la estupenda actuación de José Luis y Adriana Molina (Saltillo). Ella interpretando sus temas con esa voz tan educada y privilegiada que tiene. Pero no menos, lo fueron los textos siempre ingeniosos que José Luis nos prescribió, con motivo de presentar cada una de las canciones ofrecidas en la presentación… ¡Fue un trío genial: Adriana, José Luis y Héctor!

Jorge Todd y Los Reyes Vagos (Monterrey), convirtieron el escenario y el local, en un auténtico ‘juke joint’ brindando sus temas de rock y blues con singular potencia, pasión y calidad. Los sonidos de la guitarra eléctrica, las voces femenina y masculina y la sección rítmica, inundaron el espacio con sus notas blueseras y ritmos exactos con un precioso groove, que dejaron una difícil tarea para quienes seguirían en la programación musical del día… ¡Buen proyecto de banda!

Montaño Blues (CDMX), resultó ser una agrupación que diseminó su semilla azul con gran entusiasmo. Sus versiones a temas netamente blueseros arrancaron aplausos que alimentaron en cada momento su fervor por exponer el trabajo previo, en esta su segunda participación consecutiva en el peculiar Festival. Mi grata sorpresa fue la invitación para tocar con ellos en su set completo… ¡Gracias a Beto Montaño y a su banda!

Himber Ocampo (CDMX), en la guitarra haciendo dueto con el armonicista Arturo Silva, convirtió la noche en un recital de poesía y blues. Temas originales que ha venido presentando por años con esa característica de devoción por las letras y música. Curiosamente, la actuación resultó un preámbulo para el siguiente acto que también fue en formato de dúo con lírica y música… ¡A seguir la fórmula exitosa señores!

Espina y Jugo (Cd. Jiménez Chihuahua), el dueto sensacional que forman la vocalista Fátima Soto y el guitarrista Marco Antonio Rangel, hicieron que la velada nocturna fuera toda una delicia. Su lírica especial, ya sea con sentido social, de protesta o de amor perfectamente estructurada, resulta el complemento ideal a la música que el maestro ‘Mitras Norte’ entrega en su fantástica actuación, haciendo una pareja artística única e inigualable… ¡Aplausos por siempre para ustedes!

La Diableros (CDMX), nuevamente, por segunda ocasión consecutiva, hizo de las suyas en tierras saltillenses, con su potente música mezcla de buen rock y blues original. Valió la pena la espera, hasta llegar a la actuación final de una larga jornada, con estos demonios musicales que cada día o mejor dicho cada noche convierten el escenario en un ardiente foro para disfrutar su propuesta musical… ¡Diableros traviesos y musicales, sigan así su paso hacia la meta trazada!

Las actividades del segundo día llegaron a su fin, y nos propusimos descansar después de haber obtenido a lo largo del día, una recepción, atención, y convivencias inigualables, además de un desarrollo de distintas acciones por todos y cada uno de los asistentes, para alcanzar juntos el objetivo soñado por Jorge González, para este su ‘último’ Festival.

El tercer y último día del Festival, inició con la interesante presentación de libros de Jorge García Ledesma: Blues con Sentimiento, Palomazo de Blues y Licor de Blues de Himber Ocampo. Jorge González y los autores provenientes de la Ciudad de México, participaron en la mesa. La temática de los libros y de las diversas opiniones con respecto al blues hecho en México, así como de su relación con el ámbito internacional, estuvo entretenida y muy aleccionadora… ¡A seguir con su camino en la escena del blues en México Jorge e Himber!

La jornada musical arrancó con el guitarrista y cantautor Enrique Ramírez Cipactli, o bien Cipactli Matewame (CDMX),quien con gran entusiasmo realizó su actuación con canciones fusión de trova, folk y blues. Un inicio alentador que llenó de buenas vibras el Foro Imagina, sede de este distinto y distintivo Festival … ¡Bien Cipactli, nos contagiaste tu alegría en todo momento!

El joven inquieto y prometedor Alex Benavente (Durango), subió a la tarima para impregnarnos de su peculiar estilo de country blues acústico con temas originales en español. Su comienzo en los escenarios tanto como solista o con su banda de blues duranguense, está cobrando gran interés día a día… ¡Felicidades Alex, pronto tus dudas en relación a la escena bluesera en México te serán reveladas, ten paciencia!

En un intermedio musical, tuve la fortuna de tener un espacio para presentar mi libro: Blues a la Carta, comentar de los 100 programas de Cultura Blues Radio que se han transmitido desde 2022, justamente a través del Foro Intercultural Imagina Radio y TV de esta bella ciudad de Saltillo. Asimismo, presentar la Exposición Fotográfica de mi autoría del Festival de Blues en Chicago 2024 y del Festival de Blues y Jazz del Desierto 2023 a cargo de James García… ¡Gracias a todos quienes hicieron posible nuestra participación en este evento!

Pedro Sandoval (Estado de México), estupendo cantautor de trova en blues, presentó una actuación fastuosa. Hizo gala de su talento al exhibir un repertorio de la mano de su libro: ‘30 Rolas Encueradas’. Sin duda, nos dejó una huella profunda de su trabajo a cada uno de los espectadores… ¡salud y éxito estimado Pedro!

La parte eléctrica de la jornada inició con la banda San Luis Blues (Estado de México) e invitados. Derrochando energía propia y de la recabada a través de las vibraciones de los artistas del día anterior y del presente, recetaron un repetorio sanador de buen blues original en español, como dicta su objetivo primordial. Los invitados. Marco Antonio Rangel en el bajo, Jorge García en la armónica, Eduardo Ceceña en la batería y Fátima Soto en la voz, hicieron un acto sensacional acompañando a Juan Luis y Raúl fundadores y pilares de esa banda… ¡Arriba la San Luis Blues Band!

Los momentos estelares continuaron con la también brillante presentación de la bandota de rock clásico, White Shark (Saltillo). Temas reconocidos de distintas bandas y artistas del rock universal como Grand Funk Railroad, The Beatles, Led Zeppelin y Janis Joplin; entre otros, fueron coreados por el público entusiasta que se mostró conforme con el talento entregado por cada uno de los integrantes de la agrupación… ¡Qué viva el rock de White Shark!

La noche se volvía adulta y qué bueno porque la actuación de la banda The Big Bad BluesMan, sin duda, fue así… sólo apta para adultos, pero con un gran sabor musical y energía que dejó un incomparable aroma de esencias netamente blueseras. Con temas clásicos o tradicionales a las que le impregnaron su sello particular. La actuación de Chester Draven y la banda dejó flotando por muchos minutos las notas en el ambiente, aún cuando se acercaba el gran final y ya se presentaba lo que sería la última actuación de la noche… ¡Todos muy fregones, estimados integrantes de la malosa agrupación!

¡La última y nos vamos! Así fue con la espléndida presentación de Jorge García Ledesma (CDMX), armonicista y líder de la banda de blues Follaje, quien interpretó piezas originales de la agrupación, elegantemente acompañado por La Diableros que nombraron al ensamble como Follaje Endiablado. Jorge había tenido a lo largo de las dos jornadas varias apariciones en escena echando palomazo, con Montaño Blues, Himber Ocampo, Espina y Jugo, La Diableros, Alex Benavente, y la San Luis Blues. Así que en esta su actuación estelar ya no fue de sorprender su buen manejo de la armónica y del escenario… ¡Salud Jorge!

¡Hasta la próxima edición George González y su Festival de Blues y Jazz del Desierto!… ¿o, no?… el tiempo lo dirá…