Kenny Wayne – Lewis Cowdrey
De Norte a Sur… ¡El Blues (Ooh Yeah) está vivo! Entrevistas con Kenny “Blues Boss” Wayne y Lewis Cowdrey.
Kenny “Blues Boss” Wayne – Amplía los límites del blues
Kenneth Wayne Spruell nació en en 1944 en Spokane, Washington, y pasó sus primeros años en Nueva Orleans con sus padres, nacidos en Louisiana. A finales de los años sesenta, ya estaba en el escenario con lo mejor de la escena soul y R&B de Los Ángeles, tocando con Delaney y Bonnie Bramlett, Billy Preston y miembros de Sly & The Family Stone y los Doobie Brothers.
Se mudó a Vancouver, Canadá, a principios de los años 80 y pronto se ganó una sólida reputación en la escena de clubes de la Columbia Británica y las praderas. Su transformación completa en “Blues Boss” (su apodo proviene del título del álbum de regreso de Motown de Amos Milburn) se produjo después de una gira por Europa en 1994.
El ganador del premio Blues Lifetime Achievement y leyenda del blues Kenny “Blues Boss” Wayne está de vuelta con el nuevo álbum Ooh Yeah!, a través del sello Stony Plain Records, que se publicó el 15 de noviembre. Contiene 12 excelentes temas originales, que cuenta con grandes invitados locales, incluyendo al guitarrista Jimmy Bowskill y una gran sección de metales de Quebec.
Agradecimientos especiales para Mark Pucci Media y Stony Plain.
Fotos por Joseph Rosen y José Luis García Fernández
¿Qué has aprendido con la música blues?
Kenny: Aprendí a ser honesto y respetuoso con todos los bluesmen y blueswoman que me precedieron. Ellos crearon y transmitieron una importante forma de arte musical que se originó en la parte sur de los Estados Unidos. También aprendí a ser paciente y a concentrarme en lo que es el blues y a aprender más y compartir más sobre el blues. No considero que el blues sea algo negativo, ya que ha sido un paso muy positivo para mi carrera.
¿El blues es una forma de vida? ¿qué significa para tí?
Kenny: No creo que nadie quiera vivir el blues o tenerlo, pero es una forma de vida para algunas personas. Cantamos y tocamos blues para perdonar el pasado, pero nunca para olvidarlo. Encontramos alegría y pasión cuando compartimos nuestras historias con personas que están ansiosas por escuchar y aprender. El blues es una historia del ser humano que siente amor y odio. El blues es muy necesario para el crecimiento personal. Es una forma de expresar dónde has estado y hacia dónde quieres ir en la vida.
¿Cómo describes el sonido y el repertorio de tu nuevo álbum Ooh Yeah! (2024)?
Kenny: Notablemente aventurero, amplía los límites de la instrumentación para el blues.
Dime tres palabras para describir el sonido de Kenny “Blues Boss” Wayne.
Kenny: ¡Emocionante, creativo y conmovedor! Estoy progresando maravillosamente en todo el mundo gracias a Philippe Langlois de Dixie Frog Records con promociones en Francia y en otras partes de Europa; y Mark Pucci me está promocionando en los Estados Unidos.
¿Cuáles fueron las razones que te llevaron a interpretar y experimentar con el blues?
Kenny: En mis primeros años hacía mucho R&B y dance, pero no fue hasta 1994 cuando hice el gran cambio hacia el blues, me comprometí profesionalmente. Saqué Alive & Loose, mi primer disco de blues en Vancouver en 1995, y a partir de ahí empecé a recibir críticas, algo que nunca había recibido. Después vinieron las entrevistas, salí en la portada de una revista de blues y pensé: “Hmm, esto es bastante bueno“, y por supuesto, recibí mi primera nominación a los premios Juno.
Pensé: “Bueno, todavía no ha llegado el dinero, pero todo pinta muy bien“. Poco después empecé a recibir ofertas para actuar y ser cabeza de cartel. Empecé a mirar muy dentro de mí para averiguar qué es lo que la gente ve en mí y que yo no veo. Entonces me di cuenta de que no hay mucha gente como yo que siga viva. Mucha gente dice, ¿por qué estás en Canadá?, ¿por qué no estás en Mississippi o Alabama? Nací en la costa oeste y viví en San Francisco. El blues es así, el blues es internacional, incluso Jimi Hendrix se fue a Inglaterra, hay muchos artistas de blues que se han ido a Finlandia, Suiza y algunos incluso a Japón. El blues está en tu interior, así que no importa a dónde vayas.
¿Cómo consigues inspiración para tus canciones y qué músicos te han influenciado más como compositor?
Kenny: Las canciones están ahí, flotando en el espacio. Todo lo que tienes que hacer es tomar una idea musical, una letra, o puedes elegir un tema que te interese, o escribir sobre algo que sucedió o sobre lo que va a suceder. Fats Domino ha sido mi principal inspiración, pero Paul McCartney también escribe canciones hermosas. También me gustan muchas de las historias de la música country.
¿Por qué crees que el sello Stony Plain Records sigue generando seguidores?
Kenny: Stony Plain Records cree en las raíces o los orígenes de muchos estilos de música. Seleccionan artistas que tienen una conexión con sus verdaderos sentimientos. Si bien Stony Plain Records ha grabado principalmente música de raíces, han adquirido mucha información sobre cómo la música de raíces se relaciona con el público. Holger Petersen viaja por todo el mundo y asiste a muchas conferencias para adquirir conocimientos sobre lo que es importante para las personas que escuchan música.
¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido de tu experiencia en el camino de la música?
Kenny: Lo que he aprendido es que no hay que perseguir la fama, la fortuna o los premios. Haz lo que amas y todo eso llegará a ti con el tiempo.
¿Qué relaciones han sido las más importantes?
Kenny: He conocido a muchos grandes pianistas de blues y he tenido la oportunidad de tocar duetos con algunos de ellos como: Pinetop Perkins, Johnny Johnson, Floyd Dixon, Allen Toussaint y Henry Butler, entre otros. También he tocado con Ike Turner, Jimmy Reed y Joe Louis Walker, quienes me presentaron a los amantes del blues europeo.
¿Cuál fue el mejor consejo que alguien te dio?
Kenny: El mejor consejo para mí es “ser fiel a ti mismo”. También me han dicho que “haz lo mejor que puedas y no luches por ser mejor que los demás porque siempre habrá alguien mejor”.
¿Cómo ha cambiado el negocio de la música a lo largo de los años desde que comenzaste en la música?
Kenny: Creo que hoy en día, debes tener algo que sea fácil de comercializar. En el pasado, todo lo que necesitabas era una banda y algo de música que fuera seleccionada por una estación de radio.
¿Cuáles crees que fueron las razones del auge del blues a finales de los años sesenta?
Kenny: El blues son raíces y cualquiera que se aleja del blues eventualmente regresa, a medida que envejece. La música country y el góspel son iguales. A medida que envejecemos, nos acercamos más a la raíz.
Desde el punto de vista musical, ¿hay alguna diferencia entre Estados Unidos y Canadá?
Kenny: Desde ese punto de vista, no hay ninguna diferencia. Canadá no tiene una gran población negra, pero no importa, porque la mayoría de la gente que va a los eventos de blues es blanca.
Me pregunto si podrías contarme algunas cosas sobre tu encuentro con Jimmy Reed.
Kenny: La experiencia con Jimmy Reed fue tan corta que nunca tuve la oportunidad de conocerlo personalmente y hablar con él. Mi primo Henry Avery, que era el baterista esa noche, me contrató para el concierto. Convenció a la banda de que me contratara como pianista por $15. Los problemas comenzaron tan temprano esa noche que no tuve la oportunidad de conocer o hablar con Jimmy Reed.
¿Qué te ofrece el blues y por qué tocas blues?
Kenny: Toco boogie woogie o jump blues porque es un estilo de piano alegre y no puedes estar borracho tocando a este ritmo rápido. Debes tener la cabeza despejada para que tus dedos estén en el lugar correcto.
¿Cómo describirías tu contacto con la gente cuando estás en el escenario?
Kenny: Conecto con el público cuando salgo al escenario por primera vez. La gente aprecia cuando un artista se viste elegante para su espectáculo. Yo uso trajes llamativos y brillantes. Me encanta el look de traje zoot de los años 40 con sombreros fedora y zapatos de dos tonos. Se ve elegante y el público se alista para un espectáculo elegante.
¿Cuál es el período más interesante de tu vida y por qué?
Kenny: El período más interesante de mi vida está sucediendo ahora. Todas las cosas que he experimentado en el pasado están sucediendo ahora. Por ejemplo, la gente está recordando mi nombre, mi música, mi canto y mi apariencia. Ahora estoy a cargo de mi carrera musical y no dependo de otros miembros de la banda para cumplir mis sueños.
¿Cuáles son algunos de los conciertos memorables que has tenido?
Kenny: Mi primer concierto memorable fue en España cuando me pidieron que tocara algo de blues. Antes de esa petición, tocaba canciones populares de Nat King Cole, Duke Ellington, etc., que eran geniales, pero mi verdadera sorpresa fue la respuesta cuando toqué blues.
Has viajado por todo el mundo. ¿Cuáles son tus conclusiones?
Kenny: Me encanta viajar y conocer gente, especialmente si han escuchado mi música y esperan ver mi actuación en vivo. Me gustaría seguir haciéndolo y hacer feliz a la gente.
Grabaste en México el bonus track Georgia on My Mind del álbum Inspired by the Blues (2018), ¿cuál es la historia detrás de esto?
Kenny: Estuve en Huatulco, México. No fue planeado, simplemente sucedió. Alguien pidió la canción Georgia on My Mind, y la banda con la que estaba tocando no conocía la canción. Entonces, la toqué solo. Había un grupo allí de Estonia y nos estábamos quedando en el mismo hotel. Habían venido al concierto, uno de los chicos, el baterista creo, me grabó tocando la canción, y cuando regresó a Estonia puso a su banda encima de ella. Me lo envió y me dijo: “¿Qué te parece? ¿Es bueno?”.
No le dije que lo hiciera, fue idea suya. Lo revisé y era realmente bueno. Ya sabes, tecnología moderna, batería, bajo, todo encima. Pensé: guau… y está todo mezclado y masterizado, así que pensé: “¿Sabes qué? Voy a poner esto como bonus track en mi álbum”. Volví a hablar con él y le dije que necesitaba conocer a los miembros de la banda y hacer una gira por Estonia. Y me dijo que estaba bien y que también podíamos ir a Finlandia y Dinamarca; bueno, eso también está en mi lista de cosas por hacer. Así que nunca sabes realmente qué va a pasar cuando estás allí y conoces a alguien.
¿De quién has aprendido más secretos sobre la música de blues?
Kenny: De mi tío Charlie que fue la primera persona que me presentó los discos de blues y jazz. Mi padre solo escuchaba música góspel. Tuve un mentor que me animó y se llama Linton Gardner, el hermano del pianista de jazz Errol Gardner. Linton me dio mucha información importante sobre la música y el negocio de la música.
¿Por qué crees que “Blues Boss” ha seguido generando tantos seguidores fieles?
Kenny: Empecé a usar “Blues Boss” a partir de la última grabación de Amos Milburn llamada “Return of the blues boss”. Amos falleció poco después de esa grabación. Mi estilo era muy similar al de él, así que, como muchos otros pianistas en el pasado, decidí continuar con su legado y adopté el nombre “Blues Boss”. Me queda muy bien y me da un sentido de orgullo por quién soy.
Algunos estilos musicales pueden ser modas, pero el blues siempre está con nosotros. ¿Por qué crees que es así?
Kenny: El blues son raíces y las raíces son siempre las mismas. Cuando las hojas del árbol mueren, son parte del fertilizante que alimenta las raíces. Esto significa que cuanto más viejos nos hacemos, más cerca estamos de la raíz. Las raíces son el blues, la música country y góspel.
¿Qué piensas sobre el concepto de que el blues es música del diablo?
Kenny: El blues es otra interpretación de la música góspel y ambas nacieron del sufrimiento. Creo que toda la música fue concebida para ser buena, pero en manos de la persona equivocada, podría ser perjudicial. Mucho blues surgió directamente de canciones espirituales en las que se cambiaba la letra de Jesús por la de una mujer o un hombre. Mi padre solía decir que hay dos espíritus, uno vivo en la iglesia y otro muerto en una botella. El espíritu en la botella puede hacer que una persona haga cosas estúpidas y eso parece agradar al diablo. Por eso lo llaman la música del diablo.
Pide un deseo para el blues…
Kenny: El blues seguirá existiendo mientras exista la música góspel; el blues siempre estará a la vuelta de la esquina. El blues está presente en casi cualquier tipo de música popular que escuchamos hoy, incluso en el rap. El blues es parte de la vida musical. La generación más joven está tratando de crear algo diferente, pero aún tiene los ingredientes del blues.
¿Cuál es el impacto de la música y la cultura del blues en las implicaciones raciales, políticas y socioculturales?
Kenny: La música de blues, es música cultural negra que ahora se ha extendido por todo el mundo. Bandas de todo el mundo tocan y aman la música que presentaban los hombres y mujeres del blues del pasado. El blues comenzó cantando sobre la lucha que tuvieron que soportar los negros a principios del siglo XX. Hoy en día, el blues es parte de la música popular y se puede escuchar en pistas de películas, anuncios comerciales y ha recibido diferentes tipos de reconocimientos.
Lewis Cowdrey: El mejor diamante del blues
Lewis Cowdrey nació en 1945 en Albuquerque, Nuevo México, y es uno de los fundadores originales de la escena del blues de Austin. Su banda, Storm, contaba con un quién es quién de las leyendas de Austin. Lewis es un armonicista, vocalista, guitarrista y líder de banda de talla mundial. Ha estado viviendo en Wichita, Kansas durante varios años y tocando localmente.
Lewis se estableció en Los Ángeles en 1968, liderando una banda de blues negro en la que aparecía Pee Wee Crayton. También trabajó con Johnny Otis en un proyecto de grabación que se había demorado antes de regresar a Lubbock, donde conoció a una joven que admiraba su colección de discos (Angela Strehli). Strehli y Lewis Cowdrey formaron los Fabulous Rockets.
Lewis también fue cofundador de Storm, una legendaria banda de blues de Austin, Texas, que contaba con Denny Freeman, Jimmie Vaughn, Keith Ferguson y W.C. Clark. Su segundo CD de 1994 en el sello Antone’s, “It’s Lewis” (su debut fue un año antes), es probablemente el mejor lanzamiento de blues de Texas de los últimos años. Trabajó con el poeta bluesman de Wichitan, Wes Race. Este brillante cantante y armonicista de Texas cree que es “el James Brown blanco”, ¡y lo es!
¿De quién has aprendido más secretos sobre el blues? ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Lewis: No quiero evadir la pregunta, pero aprendí los rudimentos de la música por mi cuenta, en su mayoría, sin ayuda ni profesores. Las cosas eran diferentes antes.
Así que, cuando finalmente me relacioné con músicos que estaban muy por encima de mí, nadie me dijo que no lo hiciera así, o que lo hiciera de esta manera o incluso que no lo hiciera. De hecho, algunas de las cosas que descubrí eran nuevas para algunas personas que tenían discos publicados; estrellas famosas para mí. Para cualquiera, y en particular para un joven caucásico, tocar música blues se consideraba inútil, un viaje seguro al fondo. Estúpido. La gente me daba este tipo de consejos todo el tiempo. Tal vez tenían razón y la broma es para mí. El tiempo lo dirá. No queda mucho en este momento.
El mejor consejo vino de los corredores de motos que había conocido. Básicamente, está bien hacer algo por diversión o para expresarte o lo que sea, pero sería una tontería ignorar el dolor seguro en tu futuro. ¿No te gusta? Ve a Harvard, a la escuela de negocios o a la universidad y conviértete en un ciudadano decente.
¿Qué has aprendido del blues y cómo ha cambiado tu vida?
Lewis: Al aprender a tocar este material mejor que adecuadamente, aprendí que era capaz de hacer otras cosas, en un montón de otras áreas. Por otro lado, aprender música me impidió querer hacer muchas otras cosas. ¡Mi problema (¿y excusa?) actual!
¿Cómo describes el sonido y la filosofía de Lewis Cowdrey sobre la música?
Lewis: Mi sonido puede variar según lo que esté haciendo, con quién esté tocando y en qué capacidad. (Tal vez… ¿cuánto estoy ganando? Hmmm…). Bueno, de todos modos, voy a sonar y actuar de manera diferente tocando la guitarra detrás de un artista de folk blues que cantando soul blues frente a una gran banda de funk go-go. Cuando la gente me llama para tocar, les pregunto qué Lewis quieren: cantante, armonicista, guitarra, viajero, líder a un volumen extraño, ¿qué? Puedo hacer muchas cosas, pero no todas a la vez.
Lo que más me gusta, solo por hoy, es cantar de pie sobre un ritmo funky y moderno con dos tenores que tocan la flauta y otros instrumentos de viento. Mañana, quién sabe, kazoo y guitarra de tres cuerdas. De todos modos, quien me pague puede decirme lo que quiera y, si puedo, lo haré. Mi filosofía es que, si te consideras tocar blues, tócalo como si fuera algo que realmente te gustara, haz que la gente lo sienta y entienda tu historia. Nunca hagas menos que lo mejor que puedas. De lo contrario, quédate en casa.
¿Qué experiencias de tu vida te convierten en un buen músico y compositor? ¿Qué significa el blues para ti?
Lewis: En primer lugar, gracias por expresar esto como lo hiciste. Vaya, vaya. Puede parecer una fanfarronería actuar como si pensara que era realmente cierto. Sin embargo, el nivel de experiencia que he alcanzado no se debe necesariamente al talento. Primordialmente, trato de resolver problemas. La música puede ser un rompecabezas interesante y apasionante. Seguro que soy terco y obsesivo. En cuanto al significado del blues, esa pregunta es en su mayoría demasiado personal para que yo la responda. Pero, si hago bien mi trabajo, cuando canto, el público puede entender cómo me ha tocado el blues.
¿Cuál fue el mejor momento de tu carrera y cuál el peor?
Lewis Cowdrey: El mejor momento puede haber sido leer las críticas y las reacciones de todo el mundo al disco de Antone. El peor momento fue cuando nadie en la compañía discográfica se molestó en leer esas críticas o intentó sacar provecho de ellas. El segundo lugar sería el de no haber recibido nunca un pago por ello hasta el día de hoy.
Sigo pensando… Sería difícil superar el aplauso que me dieron cuando me aclamaron como “hermano del alma” en el IL Club de la calle 11 en 1968. Había tocado con The Untouchables y aparentemente lo hice bien. Sin duda, ese recuerdo me sostiene en muchas batallas.
Cuando hablamos de blues, normalmente nos referimos a recuerdos y momentos del pasado. Aparte de los viejos del blues, ¿crees en la existencia del verdedero blues?
Lewis: Ah, sí, pasan cosas todo el tiempo y nadie las escucha. Siempre hay gente intentando hacer algo genial. Probablemente no toquen en festivales, por lo que sé, pero apuesto a que traman algo.
Has viajado por todos los Estados Unidos (Nuevo México, Texas, California y Kansas). Desde el punto de vista musical, ¿hay alguna diferencia o similitud entre las escenas de blues locales?
Lewis: Solía haber diferencias estilísticas, pero las cosas parecen haber cambiado mucho. El hecho es que no todos los grupos atraen a todos lados. Apuesto a que hay mucho más en juego de lo que sé. ¡Mucho más!
¿Tienes algún recuerdo con Johnny Otis que te gustaría compartir con nosotros?
Lewis: Conocimos a Johnny Otis bastante pronto, durante nuestros intentos de alcanzar el estrellato en el sur de California. En ese momento, estábamos tratando con agentes, abogados, representantes, músicos y asesores de todo tipo. Tocamos un poco en California, nos sentamos donde pudimos, hicimos demos para varias compañías discográficas y adquirimos más experiencia en vivir con menos. Vestíamos harapos, no comíamos nada, etc. En general, nos estaba yendo bastante bien y esperábamos grabar y hacer giras nacionales, como todos los demás en Los Ángeles. Optimistas.
Así que… tocamos un rato con Johnny y escuchamos algunas de sus historias y filosofía. Fue una experiencia maravillosa, conocer a una de las verdaderas estrellas del negocio, simplemente increíble. Luego,… pasó el tiempo, muchos músicos en nuestras bandas; millones de millas en las autopistas de Los Ángeles, situaciones de riesgo con la policía ansiosa, ilegal existir, ya sabes, sal de California si sabes lo que te conviene; todavía preguntándonos en qué farmacia pasar el rato para salir en las películas.
Rechazamos todo tipo de oportunidades por consejo de nuestros representantes y terminamos con muy poco. Entonces Johnny se ofreció a grabarnos en su pequeño estudio y sacar algo en su sello. Parecía una gran idea, así que nos pusimos a escribir y planificar, ya sabes. Bueno, en realidad no, después de unas cuantas sesiones, Johnny se puso a trabajar, bla, bla, bla, decidió que realmente no le gustaba la cantante, y más nada. Pero, ¡hombre! ¡Aprendí un montón! ¡Guau! ¡Amigo! ¿Quizás tenía razón sobre la chica? Hmmm…
Cuéntame tus experiencias en Los Ángeles trabajando con Pee Wee Crayton.
Lewis: En algún momento, el dueño de un club quería que tocáramos algunas fechas y recomendó que llamáramos a Pee Wee. Lo hicimos y él aceptó tocar y traer una banda. ¡Sí! Qué sueño tener a Pee Wee “After Hours” Crayton con nosotros. De primera en todos los sentidos. Todavía les digo a los guitarristas que toquen como Pee Wee. Sus discos, por muy buenos que sean, de ninguna manera le hacen justicia. En el escenario era perfecto. Entretenido y un modelo para mí.
De esos pocos shows conocimos a otro manager, Mr. Moneybags, y firmamos material, nos pusimos a trabajar en el vestuario de la cantante, etc. ¿Quizás buscando algo mejor? También conocimos a un productor serio de Detroit al que le encantó mi versión de Backscratcher (Gracias a Frank Frost y Spencer Perskin) y que podía ver posibilidades conmigo. Bueno, vale, sí, ahí vamos. Todo bien aparentemente.
Bueno, puede que no. Los agentes que pensaron que podríamos conseguir un contrato perdieron el interés por alguna razón no especificada y Pee Wee decidió que tampoco le gustaba la cantante. Así que, más nada, de lo que todavía obtuve mucho.
Varios años después, en Texas, otra persona de negocios investigó nuestros antecedentes y me dijo que los agentes de California le dijeron que éramos esencialmente demasiado negros para trabajar con ellos. Si hubiéramos tenido algunos surfistas en la banda, bien, pero no como fue. Bueno, no podría estar más orgulloso. ¡Pago por todos esos años de práctica y aprendizaje! ¡Sí señor! Aún así,… no hay dinero. Para mí o para Pee Wee.
Mucho tiempo después, Pee Wee tocó en un club famoso de Austin y mientras hablábamos del pasado, dijo: “¿Qué le pasó a esa chica, no sabía cantar en absoluto?”. Esta pregunta, quizás un poco dura aunque efectivamente cierta, hizo que el dueño del club se enfureciera, ya que la cantante había sido uno de sus proyectos a largo plazo. $$$$. Así que el mejor músico con el que he trabajado acabó en el lado equivocado de una fuerza poderosa en la música de Austin. Estoy orgulloso de haberlo conocido. Nunca tocó una mala nota.
¿Tienes algún recuerdo de Fabulous Rockets y Storm que te gustaría compartir con nosotros?
Lewis: The Fab Rockets empezó en el otoño de 1967 y The Storm terminó en agosto de 1975. Hay muchas historias al respecto, pero honestamente, no he pensado mucho en ellas desde 1975. Tal vez haya un capítulo en mis memorias. Trabajé muy duro tratando de lograr lo casi imposible. Había que estar allí y, en verdad, la mayoría de la multitud y algunos de los músicos estaban demasiado fuera de sí para recordarlo.
Esas dos bandas representaban el blues de Low Down para mucha gente, algunas fueron a la cárcel o directamente al diablo, o fueron borradas de los libros de historia, u ocupan la última fila oscura del olvido, o siguen siendo respuestas a preguntas sin respuesta. Muchas están muertas y desaparecidas. Otras son millonarias.
Ninguna banda sonaba en nada a la música pop de la época o al blues inglés. Algunas personas, por supuesto, realmente aprendieron una lección de The Fabulous Rockets. Anson Funderberg robó el nombre de “the Rockets” (y bastante más también) luego The Thunderbirdies se llevaron Fabulous. Las partes más fabulosas de los Rockets fueron Jesse Tough Taylor y James Genius Kirkendahl y Lafayette Forquay.
Una vez en The One Knight, un tipo negro mayor se acercó y me frotó la piel; dijo que nunca había escuchado esas cosas de alguien de mi aparente color y quería saberlo con seguridad. Mucha, mucha, mucha gente tocó para The Storm durante los cinco años que estuve involucrado. Algunos llegaron a tener un papel importante en RootsRockBluesTexasMusic, como si hubiera sido idea suya.
No estoy muy seguro de eso, pero el tiempo ha demostrado que a nadie le importa lo suficiente como para agradecer a ninguno de los que ayudaron a poner a Austin en el mapa. Por supuesto, en ese momento, solo estaba pensando en los objetivos que me había marcado, básicamente Escuchar buena música que significara algo para mí y tocarla si es posible. Por breves momentos eso realmente sucedió. ¡Guau!
¿Qué recuerdo de la familia del blues de Austin en los años 70 te hace sonreír? De todas las personas que has conocido, ¿a quién admiras más?
Lewis: No recuerdo muchas sonrisas. Razonablemente alegres pero estrictamente profesionales. Sin duda hubo algunas; tal vez alguien me lo recuerde. Admiro a mucha gente por sus habilidades musicales, Martin Banks fue sin duda uno de los mejores de los que terminaron en Austin. Había tocado con Ellington, Basie, Mingus, Sun Ra, Motown studios, Apollo House Band, Larry Harlow, todos. Todavía tocaba blues de bajo nivel cuando se lo pedían.
¿Cuáles son las razones para convertirse en una pandilla de blues de Texas de los años 70, una generación legendaria que dejó su huella a través de los años hasta ahora?
Lewis: Ten en cuenta que solo hablo por mí, pero lo que parece más importante es que no inventamos la música ni la tocamos mejor ni nada por el estilo. Gracias a los afroamericanos del Nuevo Mundo, el género ya había demostrado su valía. Llegamos e hicimos lo posible por no arruinar una fuente de gran belleza. Nunca estuvimos a la altura de nuestros antepasados, aunque lo intentamos.
Otros, fuera de un pequeño grupo de personas, se enteraron de lo que estábamos haciendo y supongo que para ellos tenía sentido intentarlo también. Después de un tiempo dejó de ser algo único escuchar a artistas de neo-blues prácticamente en todas partes. Ahora es una especie de cliché, peor suerte para los veteranos.
Otro factor es que todo el mundo parecía mudarse a Austin al mismo tiempo, por lo que había todo tipo de personas e intereses allí cuando antes había sido principalmente rock de fraternidades y cosas aburridas. Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, alguien más habría hecho lo que exigían los tiempos y habría hecho música de todos modos.
¿Qué consejo le darías a los músicos aspirantes que están pensando en seguir una carrera en el oficio?
Lewis: Déjalo mientras aún puedas. O escucha a Bird & Diz, T-Bone Walker, Sarah Vaughn, Bobby King, Left Hand Frank.