¡Jimmy Johnson!
Jimmy Johnson, quien falleció el 31 de enero de 2022, a los 93 años, fue uno de los cantantes de blues más apasionados y guitarristas originales de Chicago, lo que lo convirtió en uno de los bluesmen más atractivos de la zona. A nivel local, estuvo a la misma altura de aclamados bluesmen de Chicago como Buddy Guy, Otis Rush, Lonnie Brooks y Son Seals. El único lanzamiento de Johnson en Alligator Records, Bar Room Preacher en 1985, fue un paso importante para consolidar su reputación como uno de los mejores bluesmen contemporáneos de este país. El álbum fue un escaparate privilegiado para su voz alta con tintes góspel y su guitarra elegantemente jazzera y punzante.
Criado en una familia excepcionalmente musical en la pequeña ciudad de Holly Springs, Mississippi, Johnson comenzó a cantar en el coro de la iglesia local. Más tarde lo hizo con United Five, un grupo de espirituales de Memphis. Después de mudarse a Chicago en 1950, cantó y tocó la guitarra con Golden Jubilaires. Los hermanos menores de Johnson, Mac y Syl, se iniciaron en el blues desde muy pequeños y se convirtieron en músicos profesionales de blues de Chicago, mientras que su hermano mayor todavía trabajaba como soldador y cantaba con grupos de góspel de la Ciudad de los Vientos. Mac pasó muchos años como bajista de Magic Sam. Syl Johnson, un popular cantante de soul con una serie de éxitos de R&B en su haber (incluida la versión original de Take Me To The River), también siguió firmemente arraigado al blues.
Hasta finales de los años 50 Johnson se convirtió en un intérprete profesional. En 1959, empezó a tocar con los blueseros Magic Sam y Freddie King, y actuó con Harmonica Slim Willis y otros. Aunque su primer amor fue el blues, había más dinero por ganar como artista de R&B. Johnson pasó los siguientes 20 años trabajando como guitarrista y director de banda de soul y R&B de gran éxito en las zonas sur y oeste de Chicago. Finalmente, Johnson se cansó de hacer versiones de los éxitos de los demás y decidió dedicarse al blues a tiempo completo.
En 1974, comenzó su campaña de regreso al blues cuando firmó con Jimmy Dawkins como su guitarrista rítmico. Realizó una gira por Japón con Dawkins y Otis Rush, apareciendo en el álbum japonés en vivo de Rush y en dos álbumes de estudio de Dawkins antes de formar su propia banda.
El debut de Johnson como artista de grabación de blues fue explosivo. En 1978, su nombre atrajo la atención nacional por primera vez, así como una nominación al Grammy, cuando Alligator incluyó cuatro temas inéditos de Johnson en Living Chicago Blues, Vol. 1. Estos temas, y los discos que pronto seguirían en el sello Delmark: Johnson’s Whacks en 1979; North/South en 1982; Pepper’s Hangout en 2000 (original de 1975); y Every Day of Your Life en 2019; lo establecieron como un compositor ingenioso y prolífico que combinaba arreglos desafiantes y elementos de jazz, rock, góspel y country en un estilo de blues propio.
Fue incluído al Salon de la Fama del Blues en 2016. En los últimos años, había regresado al teclado, a menudo actuando en solitario y en dueto, dando a sus oyentes una ventana al lado menos extravagante y más íntimo de su personalidad musical. Mientras tanto, conservó su estatus como uno de los estilistas de guitarra más exitosos del blues moderno y, a pesar de su edad, su voz siguió siendo clara y expresiva. Los superlativos como “leyenda viviente” y “visita obligada” pueden estar desgastados, pero en el caso de Jimmy Johnson, fueron completamente apropiados.
El 7 de junio de 2019, mientras actuaba en el 36º Festival de Blues de Chicago, la alcaldesa de Chicago, Laurie Lightfoot, declaró oficialmente que era el ‘Día de Jimmy Johnson’ (Ahí estuve en esa presentación estelar, de donde proceden las fotos de este artículo). En ese mismo año de 2019, Jimmy ganó la encuesta de los críticos para el premio como el mejor guitarrista de blues del año en los ‘Living Blues Awards’ que otorga la legendaria revista: Living Blues.
¡Honor… a quien honor merece!