Huella Azul

Entrevista con San Luis Blues

Entrevista con integrantes de la banda San Luis Blues: Juan Luis Spíritu Labonne y Raúl Guerrero Perea, quienes son fundadores de esta banda de blues del Estado de México.

¿Qué significa el blues?

Juan Luis: El blues es algo que se siente en el corazón, en el alma, en la palma de las manos, en los pies… ¡en la boca del estómago! Es un ritmo y es un canto. El blues es una sonrisa y es llanto. El blues es amor profundo, es coraje y tristeza. El blues es muy complejo dentro de su sencillez, pero nos transmite y nos llena el corazón.

Raúl: El blues es una forma de ser que nos conecta con las demás personas a través de una variedad de sentimientos y vivencias, tomando como vehículo principal la música.

¿Desde cuándo y porqué les nace ese gusto por el género?

Juan Luis: Yo conocí el blues, sin saberlo, viendo de niño las caricaturas de “Merry Melodies” donde salían cantando y tocando blues bandas de jazz. Y ya adolescente, a través del rock inglés, con Savoy Brown, Cream, John Mayall y los Bluesbreakers, por ejemplo. Y ¿por qué el gusto? Pues fue algo mágico, fue explosivo. Era algo totalmente nuevo, que se sentía como algo profundo en el corazón, pero también algo antiguo que renacía en uno.

Raúl: A los trece años (1974 ), mi gusto por el rock me llevó a buscar la manera de ejecutarlo en la guitarra. Eso me llevo a encontrarme con el blues, que es la raíz. Empecé a escuchar discos de John Mayall, asistí a un concierto que dio en el Toreo de Cuatro Caminos, a finales de los 70 asistí a los festivales de las estrellas de Chicago en el Auditorio Nacional. Estar frente a Muddy Waters, Willie Dixon, Koko Taylor, Son Seals y otros; fue el flechazo que me acercó al blues.

¿Quiénes son sus influencias principales?

Juan Luis: Ni hablar, primero fueron los ingleses, Eric Clapton, Peter Green, Mick Taylor. Y cuando ya hubo la oportunidad de conocer a los originales, Freddie King, Albert King, B. B. King, Earl King ¡Puros reyes! Earl Hooker, Howlin’ Wolf, Muddy Waters, Willie Dixon y Johnny Winter, Rory Gallagher, Stevie Ray Vaughn… ¡Todos!

Raúl: En oden de como los fui asimilando: Eric Clapton, Mick Taylor, Muddy Waters, Willie Dixon, Elmore James, B.B. King, Freddie King, Albert King… y otros.

¿Cuál ha sido su trayectoria antes de San Luis Blues?

Juan Luis: En 1977 formé el grupo J.A.L.E., y grabamos una cinta en cassete el 30 de abril de 1977. Para 1978 me integro el grupo Artillería que con una propuesta llena de fuerza, graba en Cd. Guerrero Tamaulipas diez piezas musicales. Es en el año de 1980 que me presento en el 1er concurso del Museo Universitario del Chopo con J.A.L.E.  Soy invitado a participar con el grupo de rock progresivo Novilis Factum en 1987, hacemos temporada en la sala Ollin Yoliztli con la compañía Marionetas de la Esquina en la obra “El Circo”.

Posteriormente me integro a Cadáver Caliente. Con este grupo grabamos cuatro álbums. Al mismo tiempo participo en el dueto Fausto y Spíritu, dejando como constancia la grabación de varias piezas: “El Primer Aguacero del Año”, “Ojos de Obsidiana”, además de muchas presentaciones en el Multiforo Cultural Alicia, y otros foros. En 2003 y hasta hace unos meses integro el proyecto Tigres del Blues, interpretando clásicos del blues y proponiendo algunos temas propios. En 2014 junto con Raúl Guerrero, inicié el trabajo de San Luis Blues, cuya propuesta está en la mesa.

Raul: Tengo una trayectoria de más de 30 años, he desarrollado un estilo propio de crear música, fusionando ritmos, texturas y armonías con la guitarra y procesos electrónicos. He compuesto música original cuyos temas se han grabado por grupos de rock, además he participado en diversas agrupaciones musicales, dejando huella con: Homo Sapiens y El Horla, y también con Seres de Blues, Blues Factory y TenConTen Blues Band.

¿Cómo surge la banda San Luis Blues?

Juan Luis: San Luis Blues se origina en San Luis Tlatilco, Naucalpan con la idea de poner a la vista y el oído, las composiciones de sus fundadores, Juan Luis Spíritu y Raúl Guerrero. Surge con la idea de compartir nuestro camino hablando de la vida, en nuestra lengua con el estilo propio de cada uno. Combinando la tradición y agregando toques de sazón de la música con la que hemos ido alimentando nuestro corazón. Planteando que nuestro idioma es tan importante como lo que tenemos que decir. Pues necesitamos compartir nuestra cuna, nuestro camino, nuestro amor, nuestra hambre, nuestro llanto. Debemos ser la voz de los olvidados, debemos gritar con ese sentir afín a la música blues, con un lenguaje cotidiano.

¿Quiénes son los actuales integrantes?

Juan Luis: Edgar Martínez en la batería; Donovan Rodríguez en el bajo; Raúl Guerrero en composición, guitarra y voz; y Juan Luis Spíritu: composición, guitarra y voz.

¿Qué grabaciones tiene la banda?

Juan Luis: San Luis Blues tiene un cd realizado en la Cripta Azul, nuestro estudio y sala de ensayo: Ni puro Blues, ni Blues puro. Mexican Blues in Espanish, con trece temas propios. Y en el álbum acoplado Cuántos Años Blues de la AMBLUES, donde participamos 10 bandas, cada una con tres composiciones propias. Los temas con los que participamos fueron: Vampiro Blues, de Raúl Guerrero, Mentiras, de Juan Luis Spíritu y Mudanza, en coautoría.



¿Dónde podemos saber de sus presentaciones?

Juan Luis: Tenemos en Facebook los perfiles personales, Juan Luis Spíritu Labonne y Raúl Guerrero Rulas; además de la página San Luis Blues, en la que difundimos además del trabajo de la banda, el de otros compañeros del blues nacional.

¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo?

Juan Luis: Participamos en el 1er San Juan Blues Fest en San Juan del Río, Querétaro el 20 de julio; y el 15 de agosto estaremos en el Hobos en San Ángel. Estamos grabando varios temas con la idea de hacer un álbum de manera oficial.

¿Cómo describen el estilo y repertorio de la banda?

Juan Luis: Como lo dice nuestro lema… “Ni puro Blues, ni Blues puro”; es decir, partimos del blues tradicional y nos acercamos al rock, que es donde nos iniciamos los compañeros en la música. Las canciones están escritas en español, que es nuestra lengua natural. Tratando diversos temas, tradicionales y de actualidad, como historias de amor y desamor, los niños de la calle, violencia de género y varios temas más.

¿Cómo desean que su música afecte al público?

Juan Luis: Queremos que la gente entienda lo que cantamos, que conozca nuestras letras, que sienta la música y se motive a bailar incluso, sin la necesidad de saber el nombre del género musical que tocamos, el Blues.

¿Tienen alguna anécdota que quieran platicarnos sobre alguna de sus presentaciones?

Juan Luis: Tal vez, muy de acuerdo con los inicios del blues, hay más tristezas por las carencias que existen con relación a la organización de eventos en bares, foros culturas y festivales. A los músicos, a las bandas de blues no nos quieren pagar. Y siendo lugares que obtienen una ganancia, es justo que se retribuya el trabajo de los músicos de blues. Festivales que cobran la entrada, que son patrocinados por dependencias gubernamentales, o simplemente bares, pulquerías, restaurantes y demás, obtienen una ganancia por el simple hecho de que haya un grupo tocando música en vivo. 

¿Cuál sería una de las lecciones más importantes que han aprendido de su experiencia en la música?

Juan Luis: Que no hay que dejar de luchar. Que nuestra música de blues de México, merece más y mejores espacios. Que debemos seguir creando propuestas. Que nuestra música debe tener toda la calidad que merece el público.

Blues mexicano o Blues hecho en México, ¿cuál concepto consideran correcto y porqué?

Juan Luis: El blues hecho en México es único y diverso. Cada banda que tiene una propuesta con composiciones propias, tiene un sonido característico musicalmente, y temas de las letras. El blues como música viva que es, se está desarrollando, está creciendo y está tomando por ejemplo características de la música local. Como ejemplo está Monroy Blues, Tampico Blues Company, y Blueserables que van metiendo el sonido del huapango en fusión con el blues.

¿Quieren agregar un mensaje a los lectores de la revista?

Juan Luis: Nuestro agradecimiento por su apoyo, por la entrevista, por la difusión del blues de todo el mundo. Y al público en general, que vaya a los conciertos que compre su boleto de entrada, que compre el material discográfico de las bandas mexicanas. Que apoye las propuestas de los artistas nacionales. No somos un producto, somos artistas, y merecemos poder vivir de nuestro arte.